Legislatura de Neuquén. La Legislatura de Neuquén aprobó este jueves la ley de promoción de inversiones “Invierta Neuquén”, propuesta por el Ejecutivo provincial. La iniciativa obtuvo 23 votos afirmativos y 4 negativos por parte de los bloques Unión por la Patria, PTS-FIT-U y FIT-U.
La norma establece un régimen de incentivos fiscales, acceso a financiamiento y acompañamiento técnico para emprendimientos considerados estratégicos para el desarrollo económico y productivo provincial. También contempla la posibilidad de acceder a inmuebles de dominio estatal y subsidios a servicios.
Las actividades alcanzadas por la ley incluyen sectores vinculados al turismo, la salud, la infraestructura, la ciencia y tecnología, la producción agropecuaria, la energía, el desarrollo hidrocarburífero y la minería.
El diputado Francisco Lepore (Avanzar), miembro informante del oficialismo, explicó que la norma ofrece un “abanico de herramientas” para atraer inversiones. “La ley apunta a potenciar el crecimiento mediante condiciones preferenciales para proyectos de impacto económico en la provincia”, sostuvo durante el debate.
La iniciativa crea el Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que tendrá a su cargo la evaluación, aprobación y seguimiento de los proyectos presentados.
Desde el bloque Comunidad, el diputado Ernesto Novoa destacó que la ley apunta a modificar la matriz productiva. “Va a permitir generar fuentes de trabajo privado y dejar de pensar en el empleo público como única alternativa frente al desempleo”, afirmó.
Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) valoró la reducción de la carga tributaria como incentivo para atraer inversiones y mencionó que se garantizará la publicación de los datos sobre cada proyecto aprobado, incluyendo montos, empresas, sectores y alcance territorial.
Desde la oposición, la diputada Lorena Parrilli (UxP) calificó a la norma como un “RIGI neuquino” y cuestionó los beneficios otorgados a empresas privadas. “Se otorgan exenciones impositivas, acceso a tierras y créditos en moneda extranjera sin exigencia de inversión mínima”, señaló.
Por su parte, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) expresó que “no se establece ninguna condición para el empresariado, que puede irse si el negocio no le resulta rentable”, mientras que Julieta Ocampo (FIT-U) advirtió que “el Estado será juez y parte” a través del CPIN. Según publica ADNSUR.
La sesión también incluyó la aprobación por unanimidad de la ley “Emplea Neuquén”, que promueve la inserción laboral y el acompañamiento a emprendimientos locales, y que formaliza un programa ya vigente mediante decreto. El tratamiento del resto del orden del día continuará tras un cuarto intermedio.