Tag

pesca

Browsing

Buques oceanográficos estudian el mar y se apunta a la explotación marítima de petróleo.

El director del puerto de Comodoro Rivadavia, Fabio Cambareri dialogó con Politica chubut y destacó el «buen momento que atraviesa el puerto de la ciudad.

esto se debe al impulso de políticas de exportación que favorecieron la actividad y al record de captura de langostinos.

Además, el funcionario se mostró optimista frente a la necesidad de generar la Zona Franca y según los resultados de estudios oceanográficos, evaluar la posibilidad de extracción de petróleo del mar.

“Hay un contexto general que fue favorable a los puertos” dijo y se refirió no solo la ciudad petrolera sino al resto del país. Si bien mencionó que la devaluación y el ajuste de tarifas efectuados  desde el orden nacional perjudicaron a algunos sectores, por otra parte  destacó que “esa devaluación generó un impulso a las exportaciones en todo el país”.

Y mencionó a las empresas siderúrgicas como uno de los proveedores para el sector petrolero que se vio favorecido en este último tiempo.

A esto se suma las millonarias inversiones en el sector dedicado a energía eólica, a través del impulso de un  Plan Nacional denominado “Renovar”, que dio comienzo en el 2016 y que  promociona este tipo de energías en el país.

“Una de las metas propuestas sobre energía eólica es que se alcance para el 2018,  el 8% de la energía que se consume en el país y para 2015 el 20%” resaltó.

Sobre esto detalló que para la primera etapa se licitaron  200 MW, lo que significó inversiones en toda la región Patagónica especialmente en  materia de construcción de  Parques Eólicos.

En lo que respecta a Chubut, Cambareri señaló que “en el norte de la provincia, cerca de Rawson y Madryn ya comenzaron y en sur, el primer Parque Manantiales Behr que es de YPF, pero además está proyectado uno de CAPSA que estaría en Diadema y otro de PAE que se ubicaría en la zona de Las Germanas, cerca de Cerro Dragón”.

“Todo esto va a generar un impulso en la actividad portuaria, en la construcción pero además implica trabajo para quienes están dedicados a servicios eléctricos” resaltó.

Las exportaciones de productos de mar superaron a las carnes

Por otro lado, Cambareri destacó que en los dos  últimos años Comodoro registró records en captura de langostinos.

“Las exportaciones del año pasado de estos productos de mar superaron las exportaciones de carne.  Así que es una fuente de ingresos muy importante no solo para la provincia  sino para el país” destacó Cambareri.

“En Comodoro Rivadavia estamos en cifras records –dijo- hubo incremento de la actividad en las plantas pesqueras mientras nosotros desde el Puerto incrementamos los ingresos y estuvimos  haciendo obras por administración”.

Entre ellas, Cambareri mencionó que para la recepción de molinos eólicos fue preciso  la construcción de una plazoleta de carga “esto es una obra que mejora la infraestructura portuaria y ampliamos con esto la superficie de almacenaje del Puerto” expresó.

De la misma manera, se construyeron nuevas oficinas administrativas en un convenio financiado por SENASA. 

Cambareri adelantó además que “estamos haciendo tratativas con YPF para que  ellos  hagan una inversión también, ampliando superficie de almacenaje”.

Conclusión de la tercera etapa de ampliación del Puerto

El año pasado se concluyó la tercera etapa de obras en el Puerto de Comodoro Rivadavia, con ampliación de muelles existentes y servicios vinculados al mismo, así como construcción de sistemas de defensa en todas las instalaciones. Se ubicó un nuevo sitio de amarre para Prefectura Naval Argentina.

“Esta era una obra que había estado postergada durante muchos años, una obra esperada por décadas y que en octubre del año pasado se inauguró. Fue la primera obra portuportuaria que se relazó en el país”.

Al referirse al balance de estos últimos años, Cambareri recordó que hasta el 2015 “el Puerto  de Comodoro venía siendo un puerto deficitario que había logrado equilibrar sus finanzas pero era deficitario”.

En consecuencia, el Puerto de la ciudad petrolera no aportaba, desde hacía 11 años, al Fondo de Desarrollo Portuario y por ende estaba al margen de la integración al mismo.

“Nosotros estamos regularizando esta situación y pagando el 10% de la facturación” confirmó Cambareri.

Y  agregó que hoy en día, “el Puerto trabaja con superávit, situación que desde hace décadas, que no se registraba”.

De todos modos, “esta situación del Puerto no nos hace ajenos a la realidad que se está viviendo” aclaró al referirse en materia económica al panorama nacional.

“A mí me pasa como vecino de la ciudad y funcionario que cada vez que voy a un lugar escucho las demandas y la necesidad de generar trabajo y creo que esa es también nuestra responsabilidad, la de generar fuentes de trabajo. Hacer nuestra contribución y facilitación a los sectores, en este caso económicos, pero también sociales, para que puedan ingresar a nuevas actividades” manifestó.

Zona Franca, exploración y explotación petrolera marítima

Cambareri apuntó también a la posibilidad de “volver a generar la zona franca y darle nuevo impulso, donde Comodoro Rivadavia puede tener una oportunidad y ver en que otros sectores se puede trabajar”.

Por estos días se encuentra ingresando al Puerto de Comodoro Rivadavia, Buques Sismográficos dedicados a trabajos de exploración en el mar Argentino.

“Nosotros esperamos que cuando concluya este trabajo  de exploración, esas áreas se liciten y pueda haber en un futuro explotación petrolera en el mar-dijo- y si esto es así, esperamos que Comodoro Rivadavia por ser la ciudad cabecera de la industria petrolera en el país, se ubique como un puerto de servicios a la industria petrolera lo que puede ser una proyección de trabajo e inversiones para desarrollar a futuro “ cerró.

La palabra parásito tienen una connotación negativa para las personas: nadie querría albergar un parásito en su interior, o que lo tenga su mascota, o que causen enfermedades en los animales o plantas que cría o cultiva el hombre.

Sin embargo, los parásitos son componentes naturales en los ecosistemas y son fundamentales para su equilibrio.

Es más, el parasitismo es una de las formas de vida más exitosas sobre la tierra.

Se estima que más de la mitad de las especies existentes son parásitas.

Un grupo de investigadoras integrado por Florencia Cremonte, Nuria Vázquez y Carmen Gilardoni estudian a estos parásitos que viven dentro de las almejas, lapas y mejillones de Patagonia y que pueden transmitir enfermedades en humanos.

Florencia Cremonte es Investigadora Principal del CONICET, dirige el Laboratorio de Parasitología (LAPA) del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR- CONICET). Nuria Vázquez y Carmen Gilardoni son Investigadoras Asistentes del CONICET y miembros del LAPA.

Complejo ciclo de vida

Los principales parásitos metazoos, (es decir, animales que son organismos multicelulares), de los moluscos bivalvos como las almejas, los mejillones o las ostras, y de los gasterópodos, como los caracoles o las lapas, son los trematodes, unos gusanos planos parientes de las más conocidas planarias, que son de vida libre.

Los parásitos trematodes poseen los ciclos de vida más complejos dentro del reino animal.

Dentro de este grupo de parásitos, hay una familia pequeña llamada Gymnophallidae.

Esta familia está compuesta por sólo siete géneros y unas cincuenta especies descriptas en todo el mundo.

Los miembros de esta familia son de pequeño tamaño; miden en general menos de medio milímetro y son exclusivamente marinos.

Usan como hospedadores intermediarios a los moluscos, principalmente bivalvos.

Los principales hospedadores definitivos, es decir que albergan en su intestino a los estadios adultos, son las aves costeras, que se alimentan en el intermareal de los moluscos parasitados.

En nuestro país

En Argentina, al menos cinco especies de esta familia han sido descriptas parasitando moluscos que habitan intermareales en distintas localidades.

Aún resta describir otras especies que sabemos están presentes en las costas de nuestro país.

Como medida para prevenir una eventual zoonosis (enfermedad que afecta a los humanos y se transmite desde los animales), siempre se aconseja consumir los moluscos cocinados.

En general, la mayoría de los moluscos del intermareal se encuentran infectados por metacercarias (el estadio infectivo para el humano), en especial cuando hay muchas aves costeras, como gaviotas, presentes en el ambiente.

Asimismo, cada molusco puede tener cientos de metacercarias.

Es por esto que, a pesar del pequeño tamaño de cada gusano, ellos ocasionan una enfermedad cuando parasitan a un humano.

Se sujetan a las microvellosidades del intestino utilizando sus ventosas y se alimentan.

Los síntomas de esta enfermedad, la trematodiasis, son variables, dependiendo del paciente y de la cantidad de parásitos, pero en general son similares a los de una gastroenteritis.

¿Cómo es el “viaje” de los parásitos?

En aquellas culturas donde es frecuente consumir productos del mar crudos o insuficientemente cocidos en alimentos como el sushi o el ceviche, por ejemplo, son comunes las parasitosis causadas por trematodes.

Es así como una especie de la familia a la que nos estamos refiriendo en este artículo, fue descripta a partir de gusanos recobrados de una paciente coreana que sufría de pancreatitis.

La mujer se alimentaba con frecuencia de ostras crudas.

Los Gymnophallidae tienen un muy particular ciclo de vida que se puede dividir en etapas de desarrollo.

Primera Etapa (dentro de la almeja)

Una especie utiliza generalmente una única especie de molusco como primer hospedador intermediario.

En el caso de la especie cuyo ciclo de vida se muestra en la figura, es una almeja, que a su vez se adhiere a las algas gigantes llamadas cachiyuyos.

Estas almejas son los primeros hospedadores intermediarios.

Allí, por medio de una reproducción asexual, dentro de un estadio llamado esporocisto, se producen unas larvas con cola, llamadas cercarias, que se liberan al agua.

Segunda Etapa (larva libre en el agua)

Estas larvas no se alimentan: viven un par de días y buscan y entran en las lapas, moluscos que viven adheridas a las rocas en la parte más baja del intermareal.

Cuando la cercaria entra, repta hasta alcanzar un sitio específico, entre la conchilla y un tejido llamado manto, que es el encargado de secretar la conchilla y recubrirla en su lado interno.

Tercera Etapa (en la lapa)

En este sitio (entre la conchilla y el manto), la cercaria pierde la cola y comienza a crecer, aumentando unas tres veces su tamaño, y desarrollarse, formando todo su sistema reproductor.

Allí permanece varios meses y este estadio se llama metacercaria.

La metacercaria se alimenta del material que secreta el manto en su intento de aislar al parásito. Así esta larva consigue un doble propósito: se alimenta y evita que la encapsulen.

Cuarta Etapa (en el ostrero)

Cuando las aves costeras, en este caso los ostreros, se alimentan de las lapas ingieren también a las metacercarias que están en su interior; las larvas alcanzan el intestino del ave y allí se reproducen poniendo huevos.

Con las heces de los ostreros también salen los huevos de los parásitos.

Quinta Etapa (larva libre en el agua)

Del huevo eclosiona una larva de pequeño tamaño y cubierta por cilias, que tampoco se alimenta y busca al primer hospedador intermediario por medio de estímulos químicos liberados por su hospedador, en este caso la almeja.

De esta manera se cierra el ciclo.

(Fuente: CONICET)

El secretario de Pesca, Adrián Awstin, se refirió a los últimos datos que publicó el INDEC, donde Chubut se ubica en los primeros lugares del ranking dado el aumento en las exportaciones de pescados y mariscos, y afirmó que “el lugar destacado que hoy ocupa la Provincia en materia pesquera responde al cumplimiento de los objetivos que nos propusimos como gestión”.
“Venimos trabajando arduamente para que el sector pesquero local se desarrolle, se distinga y tenga un crecimiento continuo en el tiempo” agregó y señaló que “es un orgullo ver los logros de un trabajo constante y transparente”.
“También trabajamos permanentemente para defender nuestros recursos y para que la Provincia sea respetada y reconocida a nivel nacional, sin ceder a las presiones que sólo buscan opacar y entorpecer nuestra gestión”, sostuvo.
Pero advirtió que: “Éstos resultados se ven no sólo en materia de exportaciones, sino además en la posición que tiene Chubut en las descargas totales del país, donde nuestra Provincia, durante el 2017 representó el 32% del total, contra un 21% en el 2016”.
Y enfatizó que “esto nos demuestra que el camino que emprendimos desde el inicio de la gestión, es el correcto, y por el que vamos a seguir”, continuó el funcionario provincial.
“Ahora estamos abocados a generar mayor mano de obra genuina dentro del sector, apoyando aquellos emprendimientos productivos que apuntan al bienestar local, tal es el caso de PICA Pesquera Patagónica” y agregó “y también estamos destinando nuestros esfuerzos a hacer que Chubut se distinga por la calidad de los productos, fomentando el agregado de valor en la zona”.
En ese sentido, el secretario de Pesca hizo alusión que “de acuerdo a los últimos datos procesados por el área técnica de la Secretaría, de las 120 mil toneladas de fresco que se canalizaron por puertos provinciales, 104 mil ingresaron a nuestras plantas para procesar”.
En último término, Awstin puso de relieve que “es importante agradecer a todo el sector pesquero local por la confianza y el respaldo que brindan a cada medida que adoptamos, y por contribuir y aportar a un interés común que es el desarrollo”.

Tras una serie de informaciones que fueron divulgadas a través de los medios de comunicación que daban cuenta del incremento del servicio en el tratamiento de líquido de sentina.

El pasado lunes se realizó una reunión con la presencia de los diversos interesados a fin de echar luz sobre el asunto.

En la oportunidad el ingeniero Osvaldo Sala, titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), explicó los orígenes de la Resolución Nº 078/2017 IAPPM por la que se reglamentó, entre otras cosas, el manejo y procesamiento de todos los residuos en los muelles de jurisdicción de la APPM, destacando que con dicha norma, además de los requisitos específicamente de índole ambiental, se procuraba la radicación de empresas en Puerto Madryn y la ocupación de mano de obra local, tema largamente buscado y promovido por el intendente Ricardo Sastre.

La medida trajo aparejado un resultado no deseado, que fue el incremento en el costo del servicio, lo que habría ocurrido debido a que la empresa que cumple los requisitos establecidos en la normativa, es sólo una, esgrimiendo una condición monopólica.

Así las cosas, tras conocerse la información, no tardaron en impactar en el poder político, inclusive en el Ministerio de Ambiente de la Provincia, que según se dijo en la jornada de ayer, nada tiene que ver con la cuestión administrativa.

Encuentro en el Puerto

El ingeniero Osvaldo Sala recibió este al ministro de Ambiente de la Provincia del Chubut, Ignacio Agulleiro, acompañado del director Operativo Martín Liendo y el Jefe de Legales doctor Adrián Peroy.

Asistieron a la reunión el presidente de CIMA, Oscar Dethier, y los empresarios José Domínguez y Teodoro Bounus.

En la ocasión, Sala aclaró que ninguna autoridad provincial había intervenido requiriendo esta iniciativa y que todo era tendiente a lograr servicios eficientes y cada vez más económicos, como se buscó anteriormente.

El Interventor en la APPM reconoció que ante el interés en participar en
esta actividad, el plazo de 30 días para cumplir con los requisitos resultó exiguo, con
costos superiores a todos los puertos de la región y que siendo fin superior de la
Intervención alcanzar la máxima competitividad y los menores costos posibles en el desarrollo de las actividades comerciales que se realicen en los puertos bajo su jurisdicción, sean estas de comercio exterior, cabotaje o turismo, entre otras, se adoptó la decisión de postergar la aplicación de la norma de referencia, en lo atinente al tratamiento de residuos líquidos y sólidos (Anexo 3 de aquella resolución) hasta el mes de enero de 2.020.

Cuestión ambiental

El ministro de Ambiente de Chubut, Ignacio Agulleiro, remarcó que fue la APPM que generó una reglamentación, que trajo como consecuencia que una sola operadora quedara encargada de limpieza de sentinas, “la única con planta en Puerto Madryn, pero por una mala acción empresarial aumentó considerablemente costos”, dijo el funcionario al explicar que “lamentablemente las empresas manifestaran su descontento”.

El funcionario provincial insistió en señalar que la Resolución en cuestión, que el Ministerio a su cargo no tiene injerencia en el aspecto administrativo, sino en garantizar el tratamiento de los líquidos de sentina desde el punto de vista ambiental, al indicar que “yo entiendo que se hizo con buena intención para favorecer la radicación de industrias, pero a veces las cosas salen mal”, dijo y reiteró que en la reunión con los diversos sectores se acordó tomar medidas para evitar situaciones monopólicas y para ello se determinaron acciones en consecuencia.

Conocer la abundancia y distribución de peces y otras especies marinas es clave para su manejo como recurso y para su preservación.
Ahora, científicos de Argentina, Italia y España desarrollaron un ingenioso método para esos censos subacuáticos que acorta hasta un 75% el tiempo de buceo de los relevamientos clásicos.
El método, bautizado en inglés “Tracked Roaming Transect” o TRT, elude las limitaciones de los métodos clásicos, en especial cuando la densidad de las especies es baja o, por el contrario, se agrupan o agregan en cardúmenes abigarrados.
El doctor Alejo Irigoyen, integrante de una unidad de investigación del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), que depende del CONICET y tiene sede en Puerto Madryn, Chubut, explicó a la Agencia CyTA-Leloir que en los censos visuales clásicos se cuentan y clasifican las especies acuáticas “encerradas” en un sector delimitado por una cinta de 25 a 100 metros que se va desenrollando.
“Para el TRT, en cambio, utilizamos una tabla de barrenar sobre el que se monta un GPS; un reloj; y un software gratuito para medir las distancias”, explicó Irigoyen, quien integra el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) del CENPAT.
La revista PLOS ONE reveló que la técnica fue probada exitosamente en ensayos experimentales y testeada con modelos de peces de madera. Y ya empezó a ser usada por grupos de investigación de España y Brasil.
Sus ventajas son múltiples: ahorra entre un 50 y un 75% el tiempo de buceo, que es muy costoso; no impone límite de distancia más allá del tiempo de buceo posible; permite localizar en el espacio las transectas (terrenos y espacios subacuáticos delimitados); y no sólo permite el recuento y localización de peces, rayas, tiburones y moluscos bivalvos, sino también de eventos de interés, como nidos o sitios de reproducción.
Otros investigadores del CESIMAR que firmaron el estudio son Gastón Trobbiani  y Noela Sánchez-Carnero, y colegas del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia, España. Alejo Irigoyen.
Se trata de PICA Pesquera Patagónica, un emprendimiento de capitales enteramente provinciales, que alcanza 1.300.000 dólares, con una inversión inicial de 3.000.000 de pesos. Además de mano de obra directa, brindará productos con valor agregado a partir de materia prima proveniente de buques propios.
El secretario de Pesca del Chubut, Adrián Awstin, recorrió las instalaciones de la futura planta pesquera PICA Pesquera Patagónica, que se está construyendo con capitales enteramente provinciales que alcanza el millón 300 mil dólares y que permitirá dar empleo genuino a más de 60 trabajadores.
Al respecto, Awstin puso de relieve que “el propietario de la planta es Leonardo Juan Iglesias, que es de una tradicional familia pesquera de Rawson, que junto a su socio, Jorge Miguel Serantes, están llevando adelante una obra con capitales enteramente provinciales”.
“Es un importante proyecto para la Provincia, que se está ejecutando en las instalaciones del ex Frigorífico Mapa que se dedicaba a la industria de la carne, abarcando una remodelación completa del lugar”, detalló.
Y continuó “la futura planta tendrá una capacidad de producción de 1.000 cajones diarios aproximadamente, siendo la materia prima proveída por barcos propios y brindándole valor agregado a los productos finales, apuntando a la exportación”.
“La mano de obra a emplear es de 60 personas y los costos alcanzarían el millón trescientos mil dólares con una inversión inicial de más de tres millones de pesos” agregó al tiempo que puso de relieve “que actualmente en la obra están trabajando más de 20 operarios de la construcción, mano de obra local que también debe destacarse”.
En cuanto a la puesta en marcha de la nueva planta pesquera, Awstin señaló que “la obra demandará al menos 90 días, con lo cual van a poder estar trabajando en la próxima temporada de pesca en aguas nacionales”.
“Apoyamos totalmente éste tipo de proyectos locales, que permiten el crecimiento y desarrollo del sector pesquero, realizando aportes a la provincia”, cerró el secretario de Pesca.

                                                               Adrián Awstin – Alfredo Di Filippo

Luego que el propio gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, denunciara públicamente una extorsión por parte del diputado provincial Alfredo Di Filippo y saliera a respaldar la gestión de la Secretaría de Pesca, dándole un destacado papel en su discurso inaugural  de un nuevo Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura del Chubut, justo frente a aquellos diputados que pretenden quedarse con el manejo de ésta importante área, la respuesta no se hizo esperar y ese mismo día hubo reuniones de las que participaron varios de los que pugnan por poner su «Alfil » a conducir la cartera pesquera local.

Pretendiendo socavar la gestión llevada adelante en Pesca para quedarse con la misma y subestimando la capacidad de análisis de las acciones por parte de la población, que observa atónita ésta guerra de poderes sin escrúpulos, ellos decidieron arremeter con una serie de denuncias penales, mostrando la verdadera cara de quienes sin importar lo que el sector necesita, quieren para sí los espacios que les puedan redituar algún beneficio.

Éste nuevo ataque viene de la mano del armado de una denuncia penal basada en una grabación trucha de un supuesto ex-empleado de pesca, que dirá vaya a saber qué para intentar salvarse aunque ya sea demasiado tarde.

Pero es importante destacar que desde la Secretaría se denunció, como corresponde, cada vez que surgió algún inconveniente con un empleado y se ofreció a la justicia toda la colaboración para que se investiguen los hechos.

Pareciera que algunos sectores definen la frase «déjate ayudar» que le piden a Mariano Arcioni como “dame todos los lugares que nosotros queremos”, pero eso no va a solucionar los problemas económicos que sufre la provincia.

Frente a ello, nosotros nos preguntamos ¿no será que desde esos lugares van a procurar financiarse la campaña electoral 2019?

Este y otros interrogantes van a quedar al descubierto con el correr de los días, durante los cuales un grupúsculo de diputados más algunos «dirigentes» del FPV, van a mostrar toda su capacidad destructiva frente a la sociedad.

Conocer la abundancia y distribución de peces y otras especies marinas es clave para su manejo como recurso y para su preservación.

Ahora, científicos de Argentina, Italia y España desarrollaron un ingenioso método para esos censos subacuáticos que acorta hasta un 75% el tiempo de buceo de los relevamientos clásicos.

El método, bautizado en inglés “Tracked Roaming Transect” o TRT, elude las limitaciones de los métodos clásicos, en especial cuando la densidad de las especies es baja o, por el contrario, se agrupan o agregan en cardúmenes abigarrados.

El doctor Alejo Irigoyen, integrante de una unidad de investigación del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), que depende del CONICET y tiene sede en Puerto Madryn, Chubut, explicó a la Agencia CyTA-Leloir que en los censos visuales clásicos se cuentan y clasifican las especies acuáticas “encerradas” en un sector delimitado por una cinta de 25 a 100 metros que se va desenrollando.

“Para el TRT, en cambio, utilizamos una tabla de barrenar sobre el que se monta un GPS; un reloj; y un software gratuito para medir las distancias”, explicó Irigoyen, quien integra el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) del CENPAT.

La revista PLOS ONE reveló que la técnica fue probada exitosamente en ensayos experimentales y testeada con modelos de peces de madera. Y ya empezó a ser usada por grupos de investigación de España y Brasil.

Sus ventajas son múltiples: ahorra entre un 50 y un 75% el tiempo de buceo, que es muy costoso; no impone límite de distancia más allá del tiempo de buceo posible; permite localizar en el espacio las transectas (terrenos y espacios subacuáticos delimitados); y no sólo permite el recuento y localización de peces, rayas, tiburones y moluscos bivalvos, sino también de eventos de interés, como nidos o sitios de reproducción.

Otros investigadores del CESIMAR que firmaron el estudio son Gastón Trobbiani  y Noela Sánchez-Carnero, y colegas del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia, España. Alejo Irigoyen.

En el marco de las acciones que se vienen llevando adelante desde la Secretaría de Pesca del Chubut, que conduce Adrián Awstin, con el objetivo de optimizar los sistemas de control y fiscalización en el puerto de Rawson, y mediante un trabajo coordinado con las diferentes fuerzas de seguridad tanto provinciales como nacionales, Prefectura Naval Argentina (PNA) dispuso una mayor presencia de efectivos en los muelles.
De esta manera, comenzó a ejecutarse un pormenorizado trabajo de control en los ingresos y egresos a los muelles y, acciones de fiscalización de las tareas vinculadas a la operatividad del puerto, tal como la carga y descarga de combustible.
Al respecto, el funcionario provincial destacó que “venimos haciendo un trabajo muy profundo en el puerto que incluyó obras de embellecimiento, inversiones en seguridad para las personas que cumplen funciones allí, trabajos que permitan mejorar la operatividad, y también, seguimos coordinando junto a las diferentes fuerzas de seguridad, acciones de control”.
“Pero también hicimos un fuerte trabajo que está vinculado a la posibilidad de impedir que el Puerto de Rawson sea deficitario” dijo y agregó “para eso, junto a la Unidad Ejecutora Portuaria establecimos una tasa impositiva para todos los buques que usan el puerto pero no cuentan con permiso de pesca provincial”.
“Así, en el año 2016, el puerto tuvo ingresos por $3.914.425, mientras que en el 2017 la recaudación total fue de $10.501.368, superando ampliamente los valores que se venían manejando históricamente, es decir, por primera vez en años, Puerto Rawson fue superavitario”, destacó.
“Y eso se traduce en beneficios no sólo para el puerto en sí, sino para la Provincia y el municipio, contribuyendo a la economía general, ya que hay una activación productiva importante”, agregó Awstin.
Finalmente, el secretario de Pesca advirtió que “vamos a seguir por éste camino, trabajando por todo el sector pesquero en su conjunto”.
Luego de intensas gestiones llevadas adelante entre la Secretaría de Pesca de la Provincia y el Ministerio de Gobierno del Chubut, este viernes por la tarde la empresa Red Chambers y el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) firmaron un acuerdo por el cual la empresa se comprometió a incorporar 36 trabajadores que cumplirán tareas de 4 a 5 días por semana hasta el próximo 15 de marzo. Ese día se realizará un nuevo encuentro del que participará Marcelo Mou, titular de Red Chambers.
El acuerdo entre las partes se firmó pasadas las 19 horas de este viernes en el marco de una reunión que en la Casa de Gobierno encabezaron el secretario de Pesca, Adrián Awstin y el ministro de Gobierno, Marcial Paz, participando además en representación del STIA, los dirigentes Luis Nuñez y Oscar Hughes.
Tras la firma del documento el STIA se comprometió a levantar el acampe que desde hace varios días venía realizando frente a la empresa en el Parque Industrial de Puerto Madryn, como así también permitir el libre tránsito de ingreso y egreso de materia prima a la planta.