Tag

Trabajador

Browsing

Darío Dodig, secretario de Acción Social del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre la medida de fuerza convocada para este miércoles 7 de junio en toda la provincia del Chubut.

En primer lugar, se refirió a la convocatoria de mañana: “Hemos decidido llamar al paro convocando a todos los docentes privados de la provincia para que se haga sentir nuestro reclamo. Queremos que se adelante una nueva reunión porque el 15 de junio es muy lejano. La inflación viene siendo muy superior a los aumentos que dio el gobierno, esperamos una propuesta superadora en la próxima reunión“.

Consultado sobre el salario básico en el sector, respondió: “Tenemos el mismo sueldo que uno estatal. Para una jornada simple el salario neto anda en 130 mil pesos. El salario de un docente es de un trabajador pobre porque no alcanza a cubrir el valor de la canasta básica”.

“Hay una gran parte de los docentes privados que trabajan en colegios con aportes del Estado y el salario es igual al de un salario estatal. Después tenemos colegios sin aportes del Estado, que no llegan a la equiparación como en los jardines de infantes y es algo que se debe cumplir porque es un derecho”, indicó.

Por último, se refirió a la posibilidad de marchar junto con la ATECh: “Tenemos caminos distintos porque tenemos un reclamo a la inflación, mientras que la ATECh es de otra forma de tomarlo. Coincidimos con el paro y esperamos una propuesta superadora del Gobierno”.

El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.

El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.

En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la «Noble Order of the Knights of Labor» (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas.

Este justo reclamo chocó con una cerrada oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los obreros de Chicago a declarar la huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal.

Pero, los dueños de McCormick no aceptaron el cambio y ello llevó a que sus empleados exteriorizaran airadamente su descontento, concentrándose en los alrededores de la fábrica.

Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía. El día 1º de mayo la protesta fue acallada a balazos por las fuerzas represoras, que causaron numerosos muertos y heridos. 

Pese a la violencia desatada contra ellos, el 2 y el 3 de mayo los obreros se reunieron en el mismo lugar y en ambas oportunidades volvieron a ser salvajemente atacados, por lo que nuevamente gran cantidad de manifestantes perdieron sus vidas o quedaron gravemente heridos.

El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Como aún así no cedían, los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra las fuerzas represoras.

Tras la reunión paritaria de mantenida este miércoles por la tarde, se acordó un incremento de algo más del 99%, al compararse marzo de este año contra igual mes del año pasado.

“El cierre del año 2022 termina siendo de casi un 100% de aumento salarial», afirmó Jorge Ávila en contacto con ADNSUR. Y agregó: «ha sido importante el trabajo del sindicato de Neuquén y tratamos de ir peleando a la inflación, aunque sea de atrás, pero la vamos peleando”.

A partir de la actualización acordada hasta agosto último, que era de un 80%, la firma de esta tarde sumó 20 puntos adicionales.

En este marco anunció que con este acuerdo, “un trabajador de 8 horas estaría cobrando $550.000 y un operario de 12 horas, cercano a los $900.000″. 

También aclaró que a partir de las modificaciones en el impuesto a las Ganancias, la afectación de ese tributo no sería tan importante para el sector.

“Por ahora estamos dentro de la cobertura que ha dado el gobierno nacional, pero en junio se va a tener que volver a modificar”, advirtió.

Reunión en Economía

Asimismo, Ávila confirmó que el martes tuvieron un primer encuentro en el Ministerio de Economía de la Nación para plantear los problemas específicos de la cuenca San Jorge, pero se acordó una nueva convocatoria, para la semana próxima, con operadoras y funcionarios del Ministerio.

“Sergio Massa no va a estar, porque viaja a Estados Unidos por lo que tengo entendido, pero nos vamos a reunir en la Casa del Chubut en Buenos Aires, con el vice ministro que maneja todas las exportaciones y otros dos funcionarios que va a designar Massa. El ministro va a venir a Comodoro después, para hacer este anuncio, cuando podamos acordar lo qur necesita la provincia para mantener la actividad”.

La diputada provincial Andrea Aguilera opinó sobre la Ley Nacional de Riesgos de Trabajo y dijo que “ayer obtuvo despacho en comisión y estará incorporada en orden del día de hoy”.

La diputada provincial Andrea Aguilera habló con NSLM sobre la adhesión a la Ley Nacional de Riesgos de Trabajo y dijo que “ayer obtuvo despacho en comisión y presumo que hoy está incorporada en orden del día. Se está llevando adelante la reunión de labor parlamentaria, en este momento no te podría decir con seguridad pero en principio sí estará para ser tratada en el orden del día”.

Aguilera reafirmó su postura de estar en contra y fundamentó: “No estoy de acuerdo con la ley, considero que se trata de establecer como obligatoria la instancia administrativa ante la comisión médica, finalizado ese trámite el trabajador puede acceder a la Justicia. Actualmente el trabajador, frente a un incidente laboral, una discapacidad o cualquier minusvalía en su salud, tiene la opción de acceder a la Justicia o transitar por la comisión médica”.

“Con esta adhesión pasa a estar en inferiores de condiciones, hay un retroceso en materia laboral, en materia de progresividad laboral, hoy la posibilidad de elegir se le cercena al trabajador, el trabajador necesita tener esta opción que hoy se le está quitando, se le está violando derechos”, agregó.

Y expresó que le “sorprende que han ingresado más 17 pedidos de audiencias que no han sido escuchados por las organizaciones sindicales. Y también sorprende que sean quienes defienden a los trabajadores los que impulsen esta ley que realmente atenta contra sus propios defendidos o su propio sector”.

Aguilera indicó que “el trabajador no va a la justicia por que le gusta, va a la justicia por que la ART no otorga otra atención”. Y confirmó que presentará “una moción para que el proyecto vuelva a comisión y se escuchen los sectores que no fueron escuchados. En ese marco, ese diálogo debe darse, de no aprobarse esa moción, votaré en contra”.

De esta forma lo explicó el líder de Petroleros, Jorge ‘Loma’ Ávila, al referirse a la situación económica de los trabajadores del sector en la actualidad.

“Tenemos que sentarnos antes del 10 de julio para ver la paritaria, para nosotros es una prioridad para mantener el bolsillo del trabajador petrolero. Va a ser duro, pero está en otros términos, un trabajador cobraba un promedio de 70 mil pesos y ahora lo hace con 200 mil“, expresó esta tarde el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut en diálogo con El Comodorense Radio.

Y ante la chance del hallazgo de una mayor cantidad de pozos petroleros, ‘Loma’ señaló: “si tenés un pequeño Vaca Muerta en Comodoro es mejor tener eso que no tener nada, hoy la expectativa cambiaría la forma de trabajo. Vendrían más obras y más empleados para trabajar”, aseguró Ávila.

Asunción de Daniel Scioli como ministro de Producción

“No se esperaba que un ministro tuviera tanta convocatoria en el acto de asunción, esto nos ilusiona a los argentinos porque creemos que con un nuevo armado podríamos terminar con uno de los principales problemas de la Argentina“, declaró.

Elogiando al nuevo ministro, el secretario general del SPGPCH manifestó: “estamos invitados en septiembre para ir a Brasil gracias a Scioli, él suspendió su agenda para ponerse a trabajar acá y sacar la situación adelante. Creo que hasta nadie de la oposición puede hacer una convocatoria como la de hoy.

Ley de hidrocarburos

En otras consultas en La Petrolera 89.3, Ávila habló acerca de la normativa que necesita ser aprobada en Diputados. “Se hizo un decreto, pero ya está en el gobierno, nadie la rechazó. Por eso estamos esperando que se tengan novedades de si se avanza o no”, dijo.

Además, dio por hecho que la siguiente semana se reunirá con el nuevo ministro para dialogar sobre el futuro en el rubro del oro negro. “Necesitamos charlar la estrategia petrolera que se viene, estamos en una buena etapa y hay que ver que esto se pueda llevar a la práctica“, añadió.

Por último, el líder de Petroleros fue consultado por la inclusión de la mujer a de boca de pozo y al respecto, esto es lo que respondió: “necesitamos una ley que nos haga hablar con la mujer en ese sector. Si me preguntas si va a ser soldadora, puede ser, lo mismo siendo recorredora o recursos humanos. En el circuito del maquinista o boca de pozo tiene que cubrir un diagrama que es muy dañino, dado que el trabajo es de 12 por 12 horas“, concluyó.

El intendente Sastre estuvo en la clásica actividad en el Monumento a los Trabajadores, junto a representantes de distintas asociaciones sindicales y distintos funcionarios.

Se realizó este domingo la tradicional colocación de ofrendas florales en el Monumento a los Trabajadores de Puerto Madryn, en el marco del Día Internacional del Trabajador.

En ese marco, el intendente Gustavo Sastre expresó: «quiero saludar en su día a cada uno de los trabajadores de la ciudad, que incansablemente nos ayudan a seguir haciendo una ciudad pujante y en crecimiento constante. Vamos a continuar avanzando con objetivos claros».

«Desde esta gestión siempre vamos a acompañar y trabajar junto al sector privado para poder alcanzar el bien común de nuestra comunidad. Para eso, entendemos que debemos articular acciones con cada uno de los sectores de la ciudad y es lo que estamos haciendo», manifestó el mandatario portuario.

Entrega de certificados 

Posteriormente, el intendente se dirigió a la sede local de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) acompañando a las autoridades de dicha asociación sindical en la entrega de certificados.

Allí, el mandatario puso en valor la formación constante, máxime en actividades tan importantes para la economía local como son las vinculadas al turismo.

«Quienes se dedican a la gastronomía, hotelería y atención al público tienen una gran importancia para nuestra ciudad, ya que nos permiten seguir fortaleciendo la actividad turística, que es una de las principales industrias de Madryn», sentenció Sastre.

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, confirmó que se logró un acuerdo paritario del 21% en Capital Federal. Con este porcentaje, ningún trabajador de la industria cobrará menos de 200 mil pesos al mes. “Fue una paritaria durísima pero logramos una recomposición salarial muy buena”, sostuvo el líder gremial.

En este sentido, señaló que “fue una paritaria larga y durísima pero lo importante a destacar es que hubo una recomposición salarial muy buena para los trabajadores”.

“Antes que vengamos a discutir las paritarias, un trabajador que cumplía una jornada de 8 horas cobraba 70.000 pesos, ahora pasará a cobrar 200.000”, dijo en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz.

Finalmente, Ávila concluyó que “en el mes de Junio nos volveremos a sentar para empezar a discutir las paritarias 2022- 2023”.

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, concretó hoy una histórica recomposición salarial gracias a sus gestiones, que permitieron adelantar el aumento ya acordado -un 20% sumando lo que se pasó de mayo a marzo- como también la discusión paritaria y asegurar un monto para los Trabajadores de Base.

Así, se concretó en la jornada de hoy junto a diferentes Gremios de los Hidrocarburos de todo el país, un acuerdo con las cámaras empresarias en el marco de la Conciliación Obligatoria que había determinado el Ministerio de Trabajo de la Nación. Quienes cumplen ocho horas tendrán un ingreso mínimo garantizado de $145 mil, más el porcentaje acordado, lo que sumará otro 20%.

El acta respectiva se firmó ante la presencia del Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni; el Presidente de YPF, Pablo González y representantes de las cámaras empresariales CEPH y CEOPE.

Luego de los encuentros realizados en el día de la fecha en Buenos Aires donde el líder sindicalista estuvo acompañado por el Secretario Adjunto, Carlos Gómez y por el Tesorero, Héctor Millar; se logró adelantar un 10% de incremento salarial del mes de mayo a marzo, en tanto que la Paritaria se adelantará de marzo a marzo de cada año, acordándose además un monto fijo para los Petroleros que desempeñan funciones en las Bases de las compañías durante ocho horas y la correspondiente vianda.

Ávila se refirió al éxito en las negociaciones con la Cámara de Empresas Petroleras por la recomposición de los salarios de los Trabajadores que cumplen jornadas de ocho horas en Base y puso en valor el acuerdo alcanzado en ese aspecto y el salarial a través de la Paritaria.

Satisfacción

‘Loma’ sostuvo que “hoy es un día histórico para nosotros, hemos cerrado la paritaria de este año para todos los Trabajadores, hombres y mujeres, los de Base de ocho horas y también el 20% para todos quienes estaban esperando que se actualice el salario. Y a partir del 5 de abril se empieza a discutir la nueva paritaria 2022-2023 que llega hasta diciembre, de la que vendrán las reivindicaciones que van a tener mucho que ver para que la mujer, por ejemplo, siga creciendo”.

“También en esta pelea quedó expuesto lo del 55 bis que queremos para todos los que suben al Campo de Mantenimiento y Producción. Estamos cerca de logros importantes que hasta hace mucho muy poco nadie los tenía en cuenta, excepto quienes la pelean desde abajo en las Bases y que estaban en su casa sin poder cobrar estos adicionales, peleando por cosas que revaliden el Trabajo hoy más que nunca”, analizó.

“Hoy en día la reivindicación del salario de 8 horas va a ser muy importante para todos. Eso va a ir sumando gente y abriendo la posibilidad de que sigamos peleando, por eso es un día especial el haber logrado lo que logramos que es importantísimo, porque todo lo que hacemos, lo hacemos pensando en los demás”, determinó.

Ávila remarcó “el trabajo conjunto con todos los Secretarios Generales de poder juntarse después de mucho tiempo, para demostrar el poderío de los Sindicatos Petroleros. Estamos con la conciencia tranquila de haber hecho un excelente trabajo en esta Paritaria, poniendo en valor el esfuerzo de nuestros compañeros en el Campo”. “Se notó la fortaleza del Bloque Petrolero con una convivencia que no veníamos teniendo desde hace un tiempo, dejamos diferencias de lado y abordamos el principal problema que era arreglar el salario del Trabajador”, enfatizó, agregando que se va a seguir trabajando junto a los Trabajadores de ocho horas para que sigan accediendo a la recomposiciones en las próximas discusiones salariales.

Ocurrió en la madrugada de este viernes en Rawson. La persona fallecida es un estibador de 32 años, quien fue asistido en lugar por una enfermera.

En horas de la madrugada de este viernes se registró el fallecimiento de un trabajador del puerto de Rawson, Chubut.

ADNSUR pudo saber que cerca de las 2.30 horas, desde la Prefectura Naval Argentina se informó a la policía sobre una persona fallecida en el Muelle Grande del Puerto.

Al llegar al lugar, el Jefe de Guardia informó que un joven de 32 años oriundo de Trelew, se encontraba con su compañero de estiba, cargando cajones vacíos al barco Divona cuando e desvaneció y cayó al suelo.

Allí fue asistido en el lugar por una enfermera y luego trasladado al Hospital Santa. Teresita donde murió a los pocos minutos de ingresar.

 

El paciente es un trabajador del Parque Nacional Los Alerces, donde pudo haber contraído la enfermedad, y en principio había sido atendido en el Hospital de Trevelin, siendo derivado en las últimas horas a Esquel.

Cardozo confirmó que «es un paciente con un posible diagnóstico de Hantavirus y por esta situación también pedimos a la población que tome las medidas necesarias de prevención, a aquellos que recorren senderos, zonas agrestes o rurales, a transitar por lugares ventilados y que no estén con vegetaciones muy cerradas».

Cardozo informó que «por el momento, se están realizando los estudios correspondientes para dar el diagnóstico preciso de lo que padece. La confirmación debe llegar desde el Instituto Malbrán de Buenos Aires donde se enviaron los análisis realizados, mientras tanto los equipos locales del Hospital están entrenados para el primer abordaje y la aplicación del tratamiento inicial. Algunos datos de laboratorio que se hacen localmente indican que hay altas probabilidades de que sea hantavirus, por lo tanto se lo trata en el Hospital como si fuera un paciente que padece esta enfermedad hasta que lleguen los resultados del Malbrán para confirmar o descartar el caso» explicó.