Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Primer Simposio Patagónico de Bioeconomía se realizará en Madryn

Primer Simposio Patagónico de Bioeconomía se realizará en Madryn

6 abril, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, Santiago Miguelez, presidió la reunión del comité organizador del Primer Simposio de “Bioeconomía 2015-Patagonia Argentina: innovación y desarrollo para un futuro sostenible”, a realizarse los días 16 y 17 de abril próximo en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn.
El simposio es auspiciado y organizado por el Gobierno del Chubut, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y tiene previsto avanzar sobre cuatro ejes estratégicos definidos por los Recursos Acuáticos, Recursos Agrícolas, Recursos Forestales y la Biotecnología Microbiana.
En la reunión mantenida en el Centro Nacional Patagónico de Puerto Madryn también participaron representaciones de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén.
En ese marco, el secretario Miguelez dijo que “estamos constituidos en un comité organizador del Primer Simposio Patagónico de Bioeconomía, del que se han realizado acciones similares en la Ciudad de Buenos Aires, pero que será el primero en el interior del país y se realizará en el Hotel Rayentray de Madryn. Luego se repetirá en el centro de la provincia de Buenos Aires, el NOA y el NEA, conformando cuatro regiones en total para el país”.
“En esto trabajan representaciones de las cinco provincias patagónicas, en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Será un encuentro de carácter general, del que van a participar de los sectores científicos, académicos, de las universidades e institutos tecnológicos, de los institutos de investigación del CONICET y de los Gobiernos de las provincias patagónicas. También lo hará el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y todo el sector privado, como las empresas que colaboran en el desarrollo de la economía regional”, añadió el funcionario.
Se impulsa una visión de la bioeconomía como “el uso sustentable de los recursos naturales, ante la necesidad de avanzar en potenciar el uso de estos recursos, sobre todo para lo referido al desarrollo de nuevos productos, mejora y optimización de productos y procesos, de cara fundamentalmente al desarrollo de los alimentos. El futuro del mundo está de la mano de cómo suministrar alimentos a una población que crece notoriamente. Estamos proyectando que nuestro planeta pasará de tener 6.000 a 6.500 millones de habitantes en la actualidad, a 9.000 millones en menos de 50 años, cifras que obligan a visualizar formas de producir más y mejores alimentos, de manera sustentable y haciendo uso de nuestros recursos naturales en toda su extensión”, agregó.
Ante ello, Miguelez opinó que como provincia “es importante la convocatoria que se ha logrado, pues se trata de un trabajo que nos genera una responsabilidad adicional, ya que debemos articular con las demás provincias de la región y las instituciones que trabajan en el territorio, y hacernos cargo de desarrollar nuestras propias políticas territoriales de manera de pensar un federalismo más profundo”.
“El Estado participa”
Por su parte, Romina Rebozzio, coordinadora provincial de Ciencia y Tecnología de Neuquén, expresó que ese Estado participa de la organización de estas jornadas, tanto a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica como de diferentes universidades y grupos de investigación radicados en la provincia.
“La idea -indicó Rebozzio- es poner en tema a la bioeconomía y trabajar en ejes relacionados con recursos agrícolas, maricultura y microorganismos que tienen mucho potencial para la sustentabilidad de las producciones y recursos forestales”.
“Esta será una primera jornada para poner en tema a la bioeconomía y a la sociedad en sí, a la par de mostrar las cosas que se están realizando desde la Patagonia”, concluyó la especialista.
Del simposio está previsto que participe el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao; junto a integrantes de su Gabinete de trabajo; como así también participantes de Chile, Finlandia, España, Brasil; representantes de Ciencia, Tecnología e Innovación de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén; también de las universidades nacionales del Comahue, de la Patagonia “San Juan Bosco”, de la Patagonia Austral, de Río Negro, de Tierra Del Fuego; Universidad del Chubut y Universidad Tecnológica Nacional; entre otros
Temática
Se trabajará sobre el concepto de Bioeconomía, que está adquiriendo importancia a nivel global como respuesta a las crecientes demandas poblacionales, la menor disponibilidad de recursos fósiles y las consecuencias del cambio climático, problemática que comienza a evidenciar tendencias hacia patrones productivos más sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental.
La Bioeconomía surge como un nuevo paradigma que comprende la convergencia de las nuevas tecnologías en los sectores productivos tradicionales, implicando una etapa de transición que sustituiría el modelo de industrialización actual, apuntando a mayores productividades en base a mayor sostenibilidad económica, social y ambiental, uso más eficiente de los recursos naturales y mayores requerimientos científico-tecnológicos de los procesos productivos para lograr una captura más eficiente de la energía solar y su transformación en otras formas de energía y productos.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno oficializó la decisión de desclasificar los archivos de Malvinas
Siguiente Post INCENDIOS EN LA COMARCA: El Secretario de Seguridad de la provincia reafirmó la preocupación por los esclarecimientos

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

21 octubre, 2025

ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

21 octubre, 2025

Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.