Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital
  • “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero
  • La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias
  • Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?
  • Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días
  • Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro
  • Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia
  • Detienen en Trelew a hombre con pedido de captura
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital

    21 octubre, 2025

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025
  • Política

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Detienen en Trelew a hombre con pedido de captura

    21 octubre, 2025

    Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»“La Trochita ya no cumple función para las comunidades”

“La Trochita ya no cumple función para las comunidades”

20 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Así lo señaló Soraya Maicoña, referente de la comunidad Mapuche en resistencia de Cushamen (Chubut), al referirse a la utilidad del Viejo Expreso Patagónico para los campesinos de la zona.
El ferrocarril conocido como “La Trochita” (oficialmente Viejo Expreso Patagónico) está rodeado de polémica en los últimos días, desde la brutal represión a las comunidades Mapuche de Cushamen en medio de un operativo ordenado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto para liberar sus vías, que permanecían bloqueadas por la comunidad Mapuche.
Este ferrocarril con locomotoras a vapor, inaugurado en 1935, es emblemático para la zona por unir las provincias de Río Negro y Chubut en la zona de Sierras y Mesetas patagónicas, donde los caminos son escasos y habita una gran cantidad de población rural que permanece aislada de los centros urbanos por perídos prolongados. De esta forma, el tren cumplía una importante función social al unir distintos parajes campesinos de la zona comprendida entre Ingeniero Jacobacci (Río Negro) y Esquel (Chubut). Sin embargo, la línea se ha convertido progresivamente al turismo al punto que en 1998 fue declarado Monumento Histórico Nacional y actualmente funciona sólo para turistas.
Los prestadores turísticos de Chubut, agrupados en la Cámara de Turismo de esa provincia, ejercieron presión para que el gobierno actúe en la zona de Cushamen y hoy se están vendiendo boletos para los distintos trayectos de La Trochita, tanto en Chubut como en Río Negro. En ésta última provincia, el primer viaje está previsto para este sábado 21 de enero a las 12hs en el tramo Jacobacci – Ojos de Agua, un recorrido de 46km que cuesta $1250 partiendo desde Jacobacci o $2500 desde Bariloche.
Mientras los turístas ya pueden comprar sus boletos para los distintos tramos del Viejo Expreso Patagónico, las expresiones de solidaridad con el Pueblo Mapuche continúan. En la ciudad de Bariloche se realizó el pasado miércoles una manifestación artística contra la represión a las comunidades del Dpto. de Cushamen. En dicha oportunidad Soraya Maicoña, referente de la comunidad, explicó en qué consiste el conflicto con La Trochita.

Extracto de sus declaraciones
“Nosotros pusimos barricadas en las vías viejas de La Trochita. ¿Por qué las pusimos? Porque antiguamente era un tren para los pobladores. Pasaba por parajes, comunidades, desde Jacobacci hasta Esquel y donde realmente la gente podía llegar a las ciudades y abastecerse de las necesidades que en el campo no tenían. 
Hace mas de 20 años que La Trochita no cumple más esa función, sino que lo que venden son charters turísticos.  Ellos [por el gobierno de Chubut] estaban muy preocupados porque este año no iba a poder pasar un charter que venden a extranjeros en euros y por ese motivo tuvimos dos instancias de mesa de diálogo con el gobierno de Chubut.
En la segunda de ellas llegamos a un acuerdo le dijimos que está bien, que pase su Trochita, pero que no se olviden de que nos tienen que avisar porque está pasando por territorio Mapuche. Eso los ofendió, le molestó al gobernador, y en sus declaraciones empezó a decir que con delicuentes no iba a hablar y que a delincuentes no tenía nada que pedir permiso. Por eso se levantó la tercer mesa de diálogo y por eso mandaron a 200 efectivos de la gendarmería, cortaron los tres posibles ingresos a la Lof [comunidad], nosotros no sabíamos que les estaba pasando a nuestros lamgen [hermanos] ahí dentro.¡Doscientos efectivos! Contra siete weichafes [guerreros], cinco mujeres y cuatro niños. ¿Hacía falta tanto? Sólo para levantar las barricadas de la Trochita, para vender sus charters turísticos a extranjeros.
Ese es el conflicto que tiene la provincia de Chubut, la Nación Argentina, contra el Pueblo Mapuche. Ese es el gran conflicto que tienen contra la Pu Lof [comunidades] en resistencia Cushamen. Que nosotros no le damos paso a los extranjeros, que nos sacan fotos como si fueramos indios de postal. De eso estamos cansados. 
Por eso las barricadas y por eso también demostrarles que nosotros podemos ir a hablarles de igual a igual, que tenemos la capacidad política de hablar seriamente con ellos, de que ya no nos humillamos más. 
Porque antiguamente llegaban a los territorios y le hacían poner una “X” o el dedo pulgar a la gente, porque nuestros abuelos no sabían ni leer ni escribir. Y al tiempo lo que le habían hecho era que le habían arrebatado su territorio. 
De eso nosotros estamos cansados y eso es lo que ya no estamos permitiendo. Por eso se nos tilda de terroristas, de violentos, de quemabosques. Porque nosotros los miramos a la cara, porque tenemos las mismas condiciones y eso es lo que le explicamos a este señor Panizzi [por Alejandro Panizzi, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut] en la mesa de diálogo, por eso se levantaron.”

Por Nicolás Seoane

La Trochita Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior IPV, Comodoro Rivadavia la más perjudicada
Siguiente Post Linares: “En las Colonias de Verano contenemos miles de chicos mediante un proyecto integral de salud y deportes”

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

10 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.