El Narcoestado de Chubut y la Responsabilidad de Nacho Torres y Héctor Iturrioz
Crisis de narcotráfico en Chubut. La reciente detención de dos policías en el marco de una investigación federal sobre narcomenudeo en el Valle de Chubut deja en evidencia una situación alarmante: lo que parece ser un narcoestado en la provincia. En un operativo que tuvo lugar el viernes pasado en Trelew, los allanamientos realizados por la Policía Federal Argentina revelaron una red de narcotráfico en la que participaron no solo civiles, sino también miembros de las fuerzas de seguridad, encargados de velar por el orden y la ley en la región.
Los detenidos, uno de los cuales era un funcionario de la Alcaidía Policial de Trelew, se encontraban comprometidos en una red que distribuía drogas como marihuana y cocaína, además de manejar armas ilegales y vehículos usados en el comercio ilícito. Lo más grave es que este no es un caso aislado. La presencia de policías involucrados en el narcotráfico pone en jaque la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad, alimentando la percepción de que el narcotráfico no solo se ha infiltrado en los barrios, sino también en las estructuras del poder.
Es imposible mirar hacia otro lado cuando observamos que el mismo gobierno que intenta posicionarse como garante de la seguridad de la provincia de Chubut, es incapaz de frenar la infiltración del crimen organizado dentro de las fuerzas policiales. En este sentido, tanto el Ministro de Seguridad Héctor Iturrioz como el Gobernador Nacho Torres, deben asumir su responsabilidad por la situación de descomposición de la seguridad en la provincia. ¿Cómo es posible que en una provincia con la creciente problemática del narcotráfico, los encargados de protegernos sean parte del problema?
Las imágenes de policías, que juraron servir y proteger a la sociedad, siendo parte activa de una red de narcomenudeo, son el reflejo más claro de que Chubut atraviesa una crisis de gobernabilidad y seguridad. La falta de control y la aparente connivencia con el crimen organizado son signos de que estamos ante un verdadero narcoestado, donde la violencia, el tráfico de drogas y la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad no hacen más que empeorar la situación.
Héctor Iturrioz, como Ministro de Seguridad, tiene la responsabilidad directa sobre la situación de las fuerzas policiales de la provincia. Es él quien debe implementar medidas efectivas para garantizar que las fuerzas de seguridad no se conviertan en cómplices del crimen. No basta con realizar detenciones o mostrar una falsa imagen de control. Se necesita un cambio profundo en las estructuras que gestionan la seguridad pública en Chubut, una reforma que devuelva la confianza a la ciudadanía.
Por su parte, Nacho Torres, gobernador de la provincia, debe asumir que la responsabilidad de la seguridad en la provincia es suya. El sistema de seguridad de Chubut está fallando, y lo que estamos viendo no es un hecho aislado, sino la consecuencia de años de desidia, falta de políticas de seguridad claras y de una mirada negligente sobre las estructuras que componen las fuerzas de seguridad.
Es hora de que los chubutenses dejemos de ser rehenes del narcotráfico, de la falta de control y de la corrupción que corroe nuestras instituciones. Si el gobierno provincial no toma decisiones drásticas para enfrentar esta crisis, es posible que, dentro de poco, ya no podamos distinguir entre las instituciones encargadas de protegernos y los delincuentes que las manejan desde dentro. La lucha contra el narcotráfico no es solo una cuestión de operaciones de la Policía Federal, sino de una voluntad política decidida por parte de aquellos que tienen la responsabilidad de gobernar y velar por el bienestar de los ciudadanos.
Es momento de que Nacho Torres y Héctor Iturrioz dejen de mirar hacia otro lado y asuman su responsabilidad en el contexto de un narcoestado en Chubut. Si no lo hacen, serán responsables no solo de las consecuencias del narcotráfico, sino de permitir que nuestra provincia se siga hundiendo en la corrupción y la violencia. Los chubutenses ya no podemos esperar más.
Ver esta publicación en Instagram
Notas relacionadas: