Tag

ataque

Browsing

Operarios de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel trabajan desde este lunes en tareas de despeje de arterias en los barrios Estación, Bella Vista y Arco.

Con la ayuda de tres máquinas motoniveladoras, se busca canalizar el agua a través de cunetas y facilitar el escurrimiento y la transitabilidad.

Desde la Municipalidad le solicitaron a los vecinos circular con precaución con el fin de evitar accidentes.

Según precisó este martes en conferencia de prensa el intendente Sergio Ongarato, un operario que realizaba estas tareas fue agredido este lunes por un vecino que le arrojó gas pimienta en el rostro.

«Un vecino le pidió que se baje de la maquina y fue agredido con gas pimienta. El mal rato y la agresión que sufrió este empleado perjudicó al resto de los vecinos porqué la maquina quedó sin personal especializado que pueda usarla. Es inconsedible que alguien puedan agredir a un hombre que trabaja. Se hizo la denuncia y esperamos que la Justicia pueda intervenir para evitar que esto pueda repetirse», completó Ongarato.

Se conocieron imágenes del aterrador ataque con cuchillo que dejó cuatro niños heridos, dos de ellos de gravedad, y dos adultos heridos en la ciudad francesa de Annecy.

El presidente Emmanuel Macron calificó el incidente de “cobardía absoluta”.

En las imágenes se ve al agresor correr con el cuchillo en la mano en busca de niños y adultos para atacar.

De fondo se escuchan gritos desgarradores de la gente que se encontraba en el parque.

Un primer adulto intenta detener al atacante, pero este logra escapar tras amenazarlo con atacarlo con su cuchillo.

Luego se dirige al sector de juegos del parque, donde se ve en las imágenes como apuñala a un pequeño que se encontraba en su cochecito, mientras una mujer intenta defenderlo y grita desesperadamente.

El agresor parece atacar en varias oportunidades al pequeño, quien comienza a llorar.

Varias personas que pasaban por allí fueron testigos de estas escenas de horror, entre ellas otra mujer con un bebé en brazos.

El video continúa con el violento abandonando el sector de juegos mientras el primer adulto que intentó detenerlo lo persigue detrás para neutralizarlo.

De fondo persisten los gritos desgarradores de desesperación y ayuda.

El autor del ataque es un solicitante de asilo de nacionalidad siria, sin antecedentes policiales. Ha sido detenido y se encuentra herido, según medios locales.

Los cuatro niños heridos (todos de menos de tres años) se encuentran muy graves. Un helicóptero ambulancia fue necesario para su evacuación inmediata.

Los dos adultos heridos parecen no encontrarse en estado grave. Se trata de una persona que estaba en el lugar y del propio autor del ataque, que sufrió lesiones al ser detenido por la policía.

“El individuo ha sido detenido gracias a la intervención muy rápida de las fuerzas del orden”, señaló el ministro del Interior, Gérald Darmanin, en Twitter.

El ataque ocurrió hacia las 07.45 GMT en Annecy, una ciudad de turismo de montaña al pie de los Alpes, en concreto en el Jardín de Europa, una amplia área abierta de praderas y bosques con un lago que se usa para el remo y otras actividades de ocio.

Varios testigos que llegaron al punto del ataque al escuchar los gritos describieron a medios locales que el autor apuñaló a algunos de los niños mientras estaban en sus sillas de paseo.

Macron, calificó de “cobardía absoluta” el ataque con arma blanca en Annecy.

“Ataque de una cobardía absoluta esta mañana en un parque de Annecy. Niños y un adulto entre la vida y la muerte. La nación está traumatizada”, señaló el presidente en Twitter.

La Fiscalía Antiterrorista indicó que está estudiando las circunstancias del ataque antes de decidir si se hace cargo del caso.

Un hombre de 29 años fue baleado la noche del lunes en la intersección de las calles Huergo y Perales en el barrio San Martín de Comodoro.

El autor del ataque fue detenido en las últimas horas.

Ocurrió cerca de las 20 horas, cuando la policía de la Comisaría Séptima recibió una llamada donde se alertó sobre un herido en la vía pública.

Al dirigirse al lugar, se encontraron con una camioneta que circulaba a gran velocidad escapando de la zona.

La policía la persiguió hasta la calle Los Ciruelos al 4000, donde un joven de 18 años se bajó para ingresar a una casa, dejó a una mujer y un menor en el vehículo.

Luego salió nuevamente y explicó que «se asustaron», por eso escaparon a gran velocidad.

Otra comisión policial confirmó el ingreso de un herido Hospital Regional, quien había sido trasladado allí por su pareja en un remis.

UN DETENIDO

Se inició rápidamente una investigación en el lugar de los hechos con personal de Criminalística, la fiscalía y la División de Investigaciones Policiales (DIP).

Según testimonios, se pudo establecer que el presunto autor del ataque armado al hombre de 29 años era quien escapaba en la camioneta.

Se dispuso una consigna policial en la casa donde se encontraba el joven de 18 años, hasta que llegó la autorización de detención, la cual se llevó a cabo cerca de las 02:35 de la madrugada de este martes.

Luego fue trasladado a la dependencia policial.

La  víctima presentaba dos disparos de arma de fuego en el estómago, fue intervenido en el hospital en las últimas horas y quedó internado en terapia intermedia.

Este miércoles por la noche una mujer fue atacada por tres perros en el barrio Castelli de Comodoro Rivadavia.

Según precisaron en el parte policial de la comisaría Mosconi, una mujer de 37 años llamó a la policía para denunciar lo que sucedió.

Cuando los agentes se hicieron presentes en el lugar, la misma comentó que cuando iba a comprar, fue atacada por tres perros y uno de ellos la mordió en el gemelo derecho.

La víctima fue trasladada al Hospital Alvear, ya que no contaba con los medios para su movilidad hacia el lugar.

La mujer será atendida y luego radicará la denuncia correspondiente contra el propietario de los perros, un hombre de 29 años.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llegó este lunes hasta Jerson, la estratégica ciudad del sur del país recuperada de manos de los rusos la semana pasada, en una visita cargada de simbolismo, en la que izó la bandera, cantó el himno y dijo que la vuelta de la urbe a manos de fuerzas de su país supone «el principio del fin de la guerra».

«Este es el principio del fin de la guerra», afirmó Zelenski que, con todo, dejó claro que recuperar los demás territorios ocupados por Rusia constituye «un camino largo y difícil».

«Rusia le demostró al mundo que puede matar, pero todos nosotros, nuestras fuerzas armadas, nuestra guardia nacional y los servicios de inteligencia han demostrado que es imposible matar a Ucrania», sostuvo el mandatario en una declaración de la presidencia ucraniana.

Kiev distribuyó imágenes de Zelenski en Jerson cantando el himno nacional con su mano sobre el pecho mientras se izaba la bandera azul y amarilla del país junto al principal edificio administrativo de la ciudad.

Zelenski dijo que «el precio de esta guerra es alto». «Hay gente herida, un gran número de muertos, hubo combates encarnizados, y el resultado es que hoy estamos en la región», añadió.

Ajeno a esa muestra de confianza, el vocero del presidente ruso Vladimir Putin, Dmitri Peskov, rechazó que la visita del líder ucraniano significara algo en el estatus de la región de Jerson, que Moscú anexó formalmente a Rusia el mes pasado.

«Ustedes saben muy bien que es territorio de la Federación Rusa«, afirmó.

Las fuerzas rusas dejaron Jerson hace unos días después de ocho meses de ocupación, lo que permitió la entrada de soldados ucranianos el viernes último.

Esa retirada forzada de las tropas de Moscú por la contraofensiva ucraniana supone un nuevo revés para el presidente Vladimir Putin.

Pese a ello el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que «los próximos meses serán difíciles» para Ucrania y que el objetivo de Putin es «dejar a Ucrania fría y oscuras este invierno».

La compañía de electricidad ucraniana Ukrenergo pareció darle la razón: afirmó que Rusia destrozó una central eléctrica clave antes de retirarse de la ribera occidental del río Dniéper en Jerson.

Un testigo que convivió con Fernando Sabag Montiel abonó la hipótesis de que el hombre que quiso asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo habría hecho «por plata», ya que no quería ser «un héroe, ni nada», según surge de la declaración a la que accedió Télam.

«Apenas me enteré pensé que fue por plata, no podía creer que en cuatro años se radicalizara tanto su ideología política, la cual ni tenia, me pareció muy extraño», sostuvo el testigo, de apellido Español, que compartió vivienda con Sabag Montiel hace 4 años.

Su testimonial había sido requerida porque el 2 de septiembre escribió en su cuenta de Facebook: «Los que lo conocimos bien al vago tenemos re claro que lo hizo por guita, le gustaba la plata cómoda, que le lleguen las cosas de arriba y moverse lo mínimo por conseguirlas».

Ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, que investigan el atentado fallido contra la exmandataria, el testigo ratificó el viernes último aquello que había publicado en redes sociales y definió a Sabag Montiel como alguien sin ninguna sensibilidad social.

«Yo sigo pensando igual, yo siempre sostuve que fue por plata, de todas las versiones que circularon. Que le puede haber picado un bichito de justicia social es raro de Nando, que no tiene empatía por la gente que tiene alrededor. Para mí fue por plata es indiscutible, lo sostengo«, expresó.

La fiscalía le preguntó si en alguna oportunidad había escuchado decir a Sabag Montiel que estaba dispuesto a matar por dinero para recuperar algo que le hubieran robado o por encargo, a lo que respondió: «En cualquiera de las dos sí. Si era alguien que le debía no le importara recibir menos dinero con tal de darle su merecido a esta persona. Respecto del ofrecimiento si lo hiciera, eso fue lo primero que se me cruzó por la cabeza, no que quería ser un héroe ni nada».

«No lo escuché decir literalmente yo decir que mataría a alguien por dinero, pero yo lo deduje así por su forma de manejarse con los demás (…) De alguna forma siempre estaba relacionado con el dinero. La gente que le hizo perder dinero o le debía. Por temas familiares nunca lo vi muy preocupado, por amistades tampoco, ahora cuando le tocabas algo…», completó.

A pesar de su convicción en relación a la capacidad de hacer daño que le atribuyó a Sabag Montiel, el testigo aseguró que mientras convivieron no había intentado agredir a nadie, aunque insistió con la idea de que «era una persona que si podía lo hacía».

El conflicto mapuche en Villa Mascardi sumó anoche otro episodio de violencia. El dueño de la cabaña Los Radales, que en agosto pasado fue incendiada, denunció un nuevo ataque a su propiedad que tenía custodia de Gendarmería luego de ser atacado. El propietario de la construcción que está ubicada en inmediaciones del predio que ocupa la lof mapuche Lafken Winkul Mapu dijo a la prensa local que fue un acto intencional que afectó una casilla en la que había uniformados de guardia.

Esto es gravísimo, ya no es un ataque a un particular, es un ataque a las fuerzas nacionales, es una demostración que creen que no hay límites en su reclamo”, dijo Luis Dates, dueño de la cabaña afectada, al diario Río Negro. Además, agregó que el nuevo ataque fue perpetrado por un “grupo más numeroso que otras veces”.

Según Dates, los agresores “quemaron un puesto de Gendarmería que habían puesto para el resguardo de la propiedad y de los vecinos que viven en la zona”. La casilla con los uniformados fue emplazada en ese predio hace dos semanas, a unos 50 metros de distancia de la ruta nacional 40. Desde ese momento, en ese lugar había una guardia permanente de agentes federales.

El dueño de Los Radales no estaba en el predio y, como la vivienda principal fue destruida hace un mes y medio, tampoco había huéspedes. Además, Dates dijo que vecinos de la zona le comentaron que habría supuestos disparos de armas de fuego. Como el puesto de Gendarmería fue atacado, en esta oportunidad, interviene la Justicia Federal.

 

La Justicia federal se centra en los autores materiales y algunos eventuales cómplices cuyo contacto con los hechos surge de conversaciones de WhatsApp. Todas las líneas de investigación permanecen abiertas.

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reclama, al igual que lo hizo la propia exmandataria, que se investigue quiénes son los autores intelectuales del intento de magnicidio, mientras que la Justicia federal se centra, al menos hasta ahora, en los autores materiales y algunos eventuales cómplices cuyo contacto con los hechos surge de conversaciones de WhatsApp.

Aunque aún sin pistas firmes, desde la Justicia federal insisten en que todas las líneas de investigación permaneces abiertas y en que se buscará descifrar quiénes pudieron estar por detrás de los autores del ataque fallido contra la vicepresidenta ocurrido el 1° de septiembre.

La idea de que el ataque fue planificado por personas distintas a quienes finalmente lo ejecutaron es una de las principales líneas investigativas empujada por la querella, y así lo reveló la propia vicepresidenta el último viernes cuando alegó en defensa propia en el juicio que se le sigue por el caso conocido como «Vialidad».

«Nadie puede pensar que esa banda (de autores materiales) planificó o ideó la autoría intelectual de lo que me hicieron», sostuvo Fernández de Kirchner desde su despacho del Senado en el marco de una audiencia que se transmitió en vivo a través del canal de YouTube que dispuso el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, que interviene en esa causa.

Los detenidos

Por el ataque a la Vicepresidenta se encuentran detenidos y procesados como coautores del hecho Fernando André Sabag Montiel, el hombre que gatilló una pistola con cinco balas en el cargador apuntada a la cabeza de la exmandataria; y su pareja Brenda Uliarte (23), quien lo acompañó hasta el lugar del hecho y se jactaba en mensajes de WhatsApp de haberlo enviado a cometer el magnicidio.

También se encuentra detenida Agustina Díaz (21), quien registra conversaciones con Uliarte, al menos desde el 4 de julio, en las que se habla de matar a Fernández de Kirchner e incluso de cómo esconderse luego para evadir el accionar de la Justicia.

Y hay aquí una particularidad aún no develada: Díaz usaba una línea telefónica a nombre de Uliarte y su teléfono comenzará a ser peritado esta semana.

No será el único: hay al menos otros 5 teléfonos secuestrados en distintos allanamientos que serán sometidos a peritajes en los próximos días, aunque es baja la expectativa de que surjan de allí datos de trascendencia.

El cuarto detenido del caso es Nicolás Gabriel Carrizo (27), el hombre se que se hizo conocido el 2 de septiembre cuando protagonizó una entrevista junto con Uliarte en el noticiero del canal televisivo Telefe, en la que se presentó como el jefe de un grupo de vendedores de copos de nieve que estaban recibiendo amenazas por haber tenido entre sus empleados a Sabag Montiel.

Las propias conversaciones halladas en el teléfono de Carizzo lo muestran como alguien que conocía el plan para matar a la Vicepresidenta, además de que surge de ellas que habría aportado una pistola que no fue finalmente la que se usó en el ataque fallido.

Carrizo se presentó a la Justicia de manera voluntaria luego de que fuera detenida Uliarte; del mismo modo entregó su teléfono celular (y la clave de acceso) en el que se encontraron las pruebas que lo incriminan.

Tras su detención, se presentó para defenderlo el abogado Gastón Marano -que por entonces colaboraba también con un senador del PRO en la comisión bicameral de seguimiento de los organismos de Inteligencia-, y quien reclamó que se declararan nulos los mensajes del celular de Carrizo porque él había aportado el dispositivo en calidad de testigo. El intento, por supuesto, fue rechazado.

Marano solicitó además una batería de medidas tendientes a despegar a Carrizo del atentado con la idea de que sólo tenía un vinculo laboral con los atacantes: para ello se enfocará en los mensajes de WhatsApp que acumula con ellos hasta el día del hecho.

Para los investigadores judiciales, pero sobre todo para la querella, el personaje de Carrizo es, al menos hasta ahora, el que podría conducir hacía los eventuales autores intelectuales del atentado fallido, según pudo reconstruir Télam de fuentes de la investigación.

Esta agencia informó el miércoles pasado que la querella de la vicepresidenta hizo una presentación judicial con el objetivo de que se investigue quién está por arriba del detenido Carrizo y que, para ello, aportó un dato sensible al expediente vinculado con un posible nexo del imputado y solicitó que sea investigado en un legajo reservado.

De las propias comunicaciones de los autores, Carrizo y de su manejo del WhatsApp y el Telegram surgen líneas de investigación en las que ya trabajan la Justicia y su auxiliares: en las conversaciones que ya fueron analizadas por los investigadores surgen elementos que colocan a ese imputado como alguien con ciertos conocimientos del submundo de la inteligencia, pero también de la Justicia y del accionar de las fuerzas policiales, a la vez que aparece como quien conduce a Uliarte en las horas posteriores al ataque.

Es el propio Carrizo el que diseña la estrategia de ir a los medios de comunicación a dar una entrevista y desde ese lugar fue el que se ocupó de definir las condiciones y de reunir, el 2 de septiembre, al resto de los supuestos vendedores de copos de nieve con la propia Uliarte.

«Brenda necesito que hablemos de algo. Nos están investigando, incluso a vos. Tenemos los teléfonos pinchados (…) vamos a darle una montada a los medios de mirada. Si, tenés que venir con nosotros. Pero antes de eso vamos a hablar acá y lo que tenés que decir», le dijo uno de los autores Carrizo a Uliarte horas después del ataque fallido, cuando actuaba como quien maneja todas las variables.

Por esas horas también le envió un mensaje a su hermanastra, agendada en su teléfono como «Andrea», en el que le decía que el atentado estaba planificado para la semana siguiente y que Sabag Montiel era un «pelotudo» por haber fallado. Allí también le manifestó que había aportado una pistola para el ataque y su hermanastra intentó tranquilizarlo con el pretexto de que no quedarían huellas en el arma.

Carrizo intentaría luego, durante su declaración indagatoria ante la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rivolo, hacer pasar esos mensajes como parte de una «broma», algo que pareciera que nadie creyó.

Del análisis de sus propias conversaciones puede observarse, incluso, que el tono es, primero -en las horas más cercanas al hecho-, el de quien quiere dominar una situación, y luego, acaso en un giro estratégico, el de quien intenta modificar el tono para alguna vez presentarlo como jocoso.

La comunicación entre Carrizo y Uliarte

En las horas posteriores al ataque Carrizo le indicó a Uliarte cómo moverse; la conversación fue la siguiente, según reconstruyó Télam:

Carrizo: Ponete un barbijo y actúa normal, viajá en bondi y listo. (…) tendrías que salir ahora. A esta hora la gente sale a laburar

Brenda: Perdonen chicos en el lío que los metimos.

Carrizo: Lo único que te puedo decir es que estamos investigados. La llamaron a la mamá de Miguel (Ángel Castro Riglos, uno de los supuesto vendedores de copos de nieve).

Brenda: ¿Posta?

Carrizo: Y le preguntaron si tenía vínculo con Sabag Montiel. No es joda.

Brenda: Tengo miedo que vayamos todos en cana si salimos a hablar.

Carrizo: No boluda, sabés de qué tenés que tener miedo, de la condena social. Legalmente nosotros no hicimos nada. Pero la justicia duda de complicidad. Yo sé cómo se manejan esta gente. Y sé cómo lo toma la gente que mira la tele. Hay que ir hoy mismo.

Esa secuencia de mensajes, que incluyó también conversaciones con otros miembros de su grupo de pertenencia, continuó hasta la tarde-noche del viernes 2 de septiembre, cuando le dieron la entrevista a Telefe; luego Carrizo cambiaría el tono de sus conversaciones hasta el punto de acusar a Uliarte de haberles mentido.

«Boluda escuchame, mirá acá andan en la tele están diciendo que vos lo viste el mismo día (del hecho), que fuiste a cobrar diez lucas con él y vos dijiste en la tele dijiste, que hacía como dos días no lo viste, eso es lo que pasa boluda, eso es lo que yo te estoy diciendo, que hay cosas que van a quedare en el aire y quedamos como unos mentirosos», le reprocharía.

Días más tarde, el 14 de septiembre, Carrizo se convertiría el cuarto detenido del caso en el que se investiga el intento de magnicidio.

En este contexto, no fue bien recibida por la querella la noticia revelada por Télam este sábado de que la jueza Capuchetti decidió rechazar la competencia que le había conferido su colega Marcelo Martínez de Giorgi en relación a una causa en la que se investigan los mensajes violentos y amenazantes en contra de la vicepresidenta y otros miembros del Gobierno lanzados desde la cuenta de Revolución Federal en la red social Instagram.

Ahora será la Cámara Federal porteña la que deberá decidir si ese asunto se investiga junto con el ataque a las dos veces presidenta, y por ende queda en manos de Capuchetti, o en forma completamente separada, en manos de Martínez de Giorgi.

Mientras tanto, esa causa pasó a estar bajo secreto de sumario mientras se llevan a cabo una serie de medidas que había solicitado el fiscal Gerardo Pollicita y que tienden a determinar quiénes financian ese espacio.

El hombre que le gatilló a la Vicepresidenta, al igual que su novia, desistieron de apelar sus procesamientos. Resta definirse la situación de Nicolás Carrizo, líder de la banda de los copitos, y Agustina Díaz, quien declara hoy.

Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte no apelaron sus procesamientos con prisión preventiva donde se los acusa de tentativa de homicidio de la Vicepresidenta Cristina Kirchner.

Con la posibilidad de apelar ante la Cámara Federal lo dictado por la jueza María Eugenia Capuchetti, las defensas decidieron no hacerlo y de esta manera quedaron acusados como «coautores».

El procesamiento así queda firme contra ambos y la jueza está en condiciones de elevarlos a juicio oral y público.

Las pruebas contra ambos son contundentes. Sabag Montiel fue detenido cuando la militancia lo vio con el arma calibre 32 apuntando a la Vicepresidenta. Su novia, Uliarte, por los mensajes cruzados con él donde planificaban el atentado y los posteriores donde con otro de los implicados hablaba de la posibilidad de volver a atentar contra Cristina Kirchner.

El plazo para apelar venció este miércoles a primera hora, y eso fue decidido por los defensores oficiales respectivos que tienen Uliarte y Sabag Montiel.

Mientras tanto, la jueza Capuchetti tiene que definir si procesa o no a los otros dos implicados: Agustina Díaz, amiga de Brenda, y Nicolás Carrizo, líder de la banda de los copitos.

Un exnovio de la detenida por el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Brenda Uliarte, aportó la la Justicia una bolsa blanca y un paraguas que la joven dejó en su casa después del atentado, cuando llegó y le pidió pasar la noche en el lugar.

La prueba fue enviada a peritar para determinar la posible presencia de restos de pólvora en esa bolsa, que podría indicar que allí se guardó la pistola Bersa que usó el detenido Fernando Sabag Montiel para gatillar contra el rostro de la Vicepresidenta Cristina, informaron a Télam fuentes judiciales.

Por otro lado, la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo volvieron a allanar el cuarto que alquilaba Sabag Montiel en San Martín y otro domicilio investigado en la causa y, entre otros elementos, secuestraron seis baterías de teléfono celular, carcasas de teléfonos y elementos descartables.

Además, según precisaron las fuentes, se hallaron en el lugar donde vivía Sabag Montiel «restos de placenta, cordón umbilical y otros restos patogénicos» que son analizados.

El exnovio de Uliarte que ahora se presentó como testigo se comunicó el miércoles con el juzgado de Capuchetti para ofrecer entregar lo que había dejado en su casa la ahora detenida, a una semana del atentado a la Vicepresidenta.

Ante ello, por la madrugada se allanó su domicilio en un operativo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el partido bonaerense de San Miguel y se lo trasladó a declarar como testigo a los tribunales federales de Retiro.

En su declaración el joven puso su teléfono celular a disposición, y explicó que Uliarte lo llamó el jueves por la noche para decirle que había estado con el autor del atentado a la Vicepresidenta y le pidió ir a su casa.

El testigo refirió que él se negó pero que ella fue igual y se quedó a dormir hasta el viernes a las 5 de la mañana, cuando la despertó porque se tenía que ir a trabajar y no quería dejarla sola en su vivienda.

Según explicó, el domingo ella lo llamó para ir a su casa con intención de «explicarle todo» y en ese trayecto quedó detenida.

El testigo dijo que no conocía a Sabag Montiel y que Brenda había comenzado a «meterse» en política desde que comenzó a salir con el ahora detenido y acusado de intento de homicidio calificado.

Según la imputación contra Sabag y Uliarte para cometer el hecho hubo «planificación previa y acuerdo de partes» entre ambos, además de transporte de arma de fuego sin autorización y acopio de municiones.

«Brenda no tuvo nada que ver… y yo tampoco con el ataque a Cristina», se limitó a decir Sabag Montiel en la ampliación de indagatoria en la que se negó a declarar.

A su turno, Uliarte había dicho que no tuvo nada que ver con el intento de homicidio ni con su planificación, que solo fue hasta la casa de la Vicepresidenta a acompañar a su novio y que lo que él hizo le pareció aberrante: no quiso responder preguntas ni del tribunal ni de la fiscalía, y solo le contestó a su defensor oficial, Gustavo Kollman.

A una semana del intento de homicidio, la jueza y el fiscal investigan si hubo más implicados en el hecho que ahora dan por probado que fue premeditado.