Tag

petrolero

Browsing

El intendente Luque supervisó los trabajos en ejecución que se llevan adelante en ese sector del barrio General Mosconi, los cuales cuentan con un presupuesto oficial superior a los 100 millones de pesos.

La calle se encontraba asfaltada, pero tras el temporal del 2017 se destruyó y se realizó una reforma provisoria a la espera de una obra pluvial. Finalmente, la gestión actual decidió avanzar con el pavimento necesario.

En este sentido, se presentó una alternativa a la propuesta del pliego original (adoquines), para ejecutar el pavimento en carpeta asfáltica de 5 cm de espesor, base granular y sub base granular de 15 cm. Además, se realizará un drenaje de 130 m de longitud compuesto de un caño ranurado, piedra bola y menta geotextil. Para esta obra se solicita que se ejecute el ítem de saneamiento con suelo seleccionado para garantizar la estabilidad de la base portante.

La superficie a pavimentar es de aproximadamente 5.300 m2 en este sector donde ya se encuentran ejecutados los cordones cunetas, por esta razón no están incluidos en la obra. Por otro lado, se contempla en la obra la adecuación de las tapas de boca.

Al respecto, el intendente Juan Pablo Luque, manifestó que “estamos en el barrio General Mosconi, recorriendo junto a los vecinos una obra de pavimento requerida, necesaria, histórica. Esta zona de Km.3 sufrió el temporal en el 2017 y por consecuencia del mismo se fue posponiendo la obra”.

Por este motivo, “decidimos junto con la vecinal y la Secretaría de Obras Públicas avanzar con estas cinco cuadras, cinco mil metros de pavimento hasta la escuela Hipólito Yrigoyen y lo que es el frente al Museo del Petróleo. Una obra importante y pedida por los vecinos del sector detrás del Estadio en el barrio General Mosconi”, explicó Luque.

“Juan Pablo siempre nos recibió y nos escuchó”

Por su parte, el representante de la vecinal General Mosconi, Daniel Legaz, agradeció a la gestión municipal. “Esto es muy esperado porque siempre que llovió un poco o se rompía alguna canilla, se formaba una laguna frente al colegio”.

“Si bien es pavimento, está previsto un zanjón pluvial más adelante. Esto es eficiente, tantos años que esperamos y que hoy se pueda hacer para los vecinos es positivo. Esta es una avenida por donde bajan los vehículos que circulan por Roque González y la Caballeriza, ya que la Luis Beltrán se satura al ser muy transitada”, concluyó Daniel Legaz.

Jorge Avila, José Lludgar y el ministro Martín Cerdá mantendrán hoy un encuentro con el subsecretario de Comercio de la Nación, Germán Cervantes para destrabar las importaciones de insumos y equipamiento que necesitan en la cuenca San Jorge, especialmente en la provincia de Chubut.

Tanto Jorge Avila como José Lludgar y el ministro Martín Cerdá mantendrán hoy un encuentro con el subsecretario de Comercio de la Nación, Germán Cervantes, además de empresas de Servicios Especiales, para destrabar las importaciones de insumos y equipamiento que necesita el sector en la cuenca San Jorge, especialmente en la provincia de Chubut. El encuentro está previsto para las 17 horas en Buenos Aires y se espera una respuesta positiva para asegurar la actividad durante el resto del año.

En la jornada del martes hubo un encuentro previo entre los gremios y empresas, según anticipó José Lludgar esta mañana, en diálogo con Radio Del Mar. “Cada uno expuso lo suyo y en la jornada de hoy viene la etapa de plantear específicamente la necesidad que tiene cada empresa, ante el subsecretario del área, para la importación de los distintos elementos que demanda la actividad en la cuenca San Jorge”, indicó.

El dirigente confió en que si se logran las respuestas esperadas hoy, quedaría sin efecto el paro anunciado para el 22 de marzo, ya que se contaría con el compromiso de que las empresas no seguirán con la mudanza de equipos hacia Vaca Muerta, que fue la punta del iceberg del problema que comenzó a vislumbrarse desde enero:

“Tiene que ver con eso, porque el pedido de nuestro sector de trabajadores se escuchó y se hicieron las gestiones que correspondían –indicó el titular de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral-. Hubo un acompañamiento del gobernador, del intendente y toda una comunidad que está acompañando este pedido”.

Desde el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut consideraron que se deben iniciar campañas de búsqueda de nuevos yacimientos en la región. El foco en la situación de las pymes.

Vaca Muerta se lleva todas las miradas. El potencial del no convencional ha desplazado a la Cuenca del Golfo San Jorge y las empresas migran sus inversiones hacia la Cuenca Neuquina. Es por eso que el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut consideró que se deben buscar nuevos yacimientos para mantener la actividad.

«Nosotros tenemos que ponernos los pantalones largos y salir a buscar yacimientos. Tenemos que buscar un nuevo yacimiento, encontrar nuevas cuencas y nuevas posibilidades que le den oxigeno a Comodoro Rivadavia», aseguró el titular de petroleros convencionales, Jorge Avila.

En diálogo con La Petrolera, el dirigente gremial manifestó que el offshore puede ser una posibilidad. «Hay que buscar los mecanismos que le permitan a Comodoro y a la Cuenca la posibilidad de crecer porque todos dependemos de la industria», destacó y advirtió: «Acá se termina el petróleo y la vamos a pasar mal».

En este sentido, Avila pidió defender la Cuenca para generar oportunidades de trabajo. «No podemos descuidar la Cuenca; tenemos que respetarnos. La Cuenca de Chubut y Santa Cruz es única y la tenemos que cuidar entre todos. El enfrentamiento no es el camino entre trabajadores. El camino es buscar una salida que nos dé la posibilidad de salir hacia adelante», consideró.

El pedido del gremio petrolero se basa en la situación en la que están las pymes de la región. Las empresas comienzan a migrar sus equipos hacia Vaca Muerta en busca de rentabilidad. «Uno empieza a mirar cuántas empresas de servicios dejaron Comodoro Rivadavia y se fueron a Neuquén ¿Cuántas empresas nuevas que dicen que se están por fundir terminan en Neuquén?», se preguntó Avila.

«Nos dejan camiones que no andan e instalan bases importantes en otra parte. No estamos en contra de eso, pero les decimos que no se olviden que Comodoro también existe», aseveró.

«Todas las operadoras están bien y no puede ser que se comiencen a fundir las pymes de la región. Nosotros vamos a defender a las pymes porque es el empleo que mueve a Comodoro Rivadavia. Nosotros tenemos los mismos intereses que las pymes que es defender el empleo. Si yo quiero defender el empleo, tengo que defender a las pymes», destacó.

«Cuando se habla de actividad, hay que entender que el fuerte del trabajo son las pymes de la región. El sindicato va hacer todo lo posible por mantener los puestos laborales. Las empresas de servicios se funden acá, pero dan trabajo en Neuquén. Uno se pregunta: ¿se están fundiendo o se están yendo a otro lugar porque ya no es negocio estar acá? Nosotros no podemos permitir que eso suceda», afirmó el dirigente gremial.

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, señaló que están preocupados por la situación que llevó al armado del encuentro de mañana entre los actores de la Industria: gremios, el poder político y el sector empresarial, para delinear las inversiones de cara a 2023 en la región. Espera más énfasis de los gobernantes en su reclamo y una presencia activa de las operadoras con referentes de peso.

“Estamos preocupados pero a la vez contentos de encontrar una mesa que represente los intereses de Chubut, casi a la misma altura de la que tiene Vaca Muerta, pero con el sentido puesto en defender los puestos laborales que hoy tenemos”, dijo este mediodía Jorge Ávila con relación al encuentro que se dará desde las 14 hs. de mañana en la Casa del Chubut de Capital Federal; donde estarán las operadoras, el Gobernador Mariano Arcioni y el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, luego de las reuniones que vienen desde el lunes en Buenos Aires con YPF, Tecpetrol, y la que se hará hoy con PAE.

En tal sentido sostuvo que “estamos tratando de llevar una mesa fluida y sólida, pidiéndole a cada una a quién va a mandar a reunirse con Chubut, que sigue teniendo los records de Producción. Estamos haciendo mucho por Vaca Muerta, poniendo todas las riquezas que sacan de nuestra provincia para que se siga haciendo más fuerte. Esperamos que eso mismo lo devuelvan las operadoras con una reunión importante, con gente del Gobierno nacional, donde estén los primeros referentes de cada una a nivel nacional, y que el Gobernador tenga una posición más firme con el pedido que estamos haciendo”.

“A YPF le pedimos encarecidamente que termine con las vendas que tiene con las empresas y les dé contratos a todas las de servicios. Buscamos eso para que puedan sentarse a discutir lo que necesitan para invertir en la región. Necesitamos que parte de todo este mecanismo se siga repartiendo en Chubut para que sigamos creciendo y no que el año que viene que va a ser pleno de Vaca Muerta, terminemos viendo dónde nos caemos. Pedimos que el año que viene esa actividad se mantenga en la Cuenca y, si se puede, la levantemos”, analizó.

Al aire por FM La Petrolera 89.3 MHz, Ávila remarcó que “con Tecpetrol conversamos que en 2017 con la caída grande de trabajo nos echaron casi 300 Trabajadores que no van a volver, y ahora nos falta gente en varios lugares; debemos ampliar los cupos de gente que va a quedar efectiva, la de mañana es una mesa importante para que fijen su posición”.

“Para esta Mesa que se ha convocado, lo único que nos sirve es que mantengan puestos de trabajo. Ellos deberán venir con sus dirigentes para ver dónde van a posicionar a las PyMEs de la región y después se harán responsables de lo que está sucediendo. Todas las reuniones del lunes hacia acá son para llegar a un acuerdo el jueves, planificando cual es la inversión. Nos preocupa que si este año llegamos a agosto sin plata, lo que pueda pasar el año que viene si YPF solo va a meter $300 millones de dólares en la Cuenca del Golfo San Jorge. Pero no pasa solo en YPF, muchas de las empresas en otras operadoras también están sin contrato, y esto afecta la continuidad laboral para el ’23; el ’24 y el ’25”, continuó.

Y agregó que luego de esto “habrá que hacer un Plenario de Comisión Directiva donde pongamos todo sobre la mesa luego de la reunión de mañana, para explicar dónde llegamos y dónde iremos si no llegamos a un acuerdo que satizfaga la necesidad de trabajo en la provincia de Chubut, de la que hoy podemos hablar de récords de Producción, si quieren hasta con chatarra, porque no tenemos la tecnología con que cuentan en otros Yacimientos”.

“Lo mejor que podemos tener es el apoyo de nuestros compañeros para trabajar todos unidos y defender entre todos los derechos de los chubutenses, y así darle garantías a los Trabajadores, sin que necesitemos entrar en conflictos”, concluyó ‘Loma’.

Fue tras una ardua cumbre en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se acordó el aumento sin precedentes por las paritarias 2022.

Jorge ‘Loma’ Ávila logró este miércoles en Buenos Aires poner en valor el trabajo de quienes integran la Industria Petrolera a través de un acuerdo histórico que comprende un 80% de incremento salarial para los Trabajadores Petroleros de la Cuenca.

Se trata de un logro histórico que se dio tras extensas reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación, y para lo que se llegó al cuantioso aumento por las paritarias del 2022.

El acuerdo con las Cámaras Empresariales comenzó a gestarse el lunes, para concretarse finalmente este miércoles luego de una extensa jornada de trabajo.

El acuerdo sin precedentes beneficia a los Trabajadores Petroleros de la provincia en un contexto económico incierto pero con la garantía de un incremento que da muestra del reconocimiento a quienes impulsan la Industria Petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, hizo referencia a las reuniones que se vienen manteniendo para normalizar la conducción de la Confederación Nacional del Trabajo en Comodoro Rivadavia.

En este sentido y en diálogo con Radiocracia 88.3, señaló que “creemos que la CGT en Comodoro debe ser normalizada. Es necesario que haya un cambio, pero también realizar un mea culpa”.

“Necesitamos una CGT más activa con buenos referentes y que demuestre conducción”, dijo.

Asimismo, aclaró que “no nos ofrecemos como conductores de la CGT porque no creemos estar preparados, pero si podemos acompañar”.

“No creo que un Triunvirato lleve a una buena conducción, me parece más factible que sean dos las personas que decidan”, indicó el líder del Gremio más poderoso de la región.

Finalmente, Ávila concluyó: “Vamos a estar del lado que siempre estuvimos, con el ‘Conejo’ Silva y Jorge Taboada”.

Así lo afirmó esta tarde en declaraciones radiales el secretario general del Sindicato Petrolero, Jorge “Loma” Ávila. Quién además se refirió a los 60 años de la institución.

“Este viernes el Sindicato va a cumplir 60 años de vida y luego de muchas peleas sindicales, tenemos una historia para contar y creo que eso es importante para todo el mundo. Hemos dejado en claro la defensa de los trabajadores, la permanente ayuda hacia Comodoro Rivadavia y para la vida institucional. Para nosotros cumplir 60 años es importante y le queremos dar un valor extra inaugurando el terreno en Km. 5”, comentó en diálogo con La Petrolera.

En este marco, agregó que “siempre estuvimos pegados a la historia petrolera y eso es lo que queremos rescatar. También vamos a firmar un acuerdo con la provincia para formar futuras mujeres petroleras, para contar con mujeres que puedan desempeñarse como boca de pozo y en distintos lugares que estamos buscando para que se vayan adaptando al trabajo de campo”.

“Esta sería la primera vez que ocurre algo así en Argentina y lo queremos hacer porque la actividad mejoró y hoy no se hace la fuerza bruta que se hacia por los años 70 o 80. Hay mucha tecnología y lo que pedimos es que el boca de pozo pueda ser relevado por una mujer, dándole la oportunidad de estar en rubro que nunca ejercieron”, sostuvo Ávila.

Por último, enfatizó: “Llevará un proceso y la idea sería contratarlas por 90 días para ver si pueden realizar o no el trabajo. Uno tiene mucha confianza y sabe la capacidad que tienen las mujeres, creo que no tendremos problemas y no es el mismo riesgo que años anteriores”.

Así quedó determinado en la jornada de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde estuvo presente el secretario general del gremio chubutense, Jorge ´Loma’ Ávila, quien cerró en forma conjunta a los demás sindicatos hidrocarburíferos del país este importante acuerdo.

El mismo se dio en base a las conclusiones arribadas por las distintas comisiones técnicas que se implementaron a efectos de analizar el impacto inflacionario sobre el concepto en cuestión, por lo que las partes sindical y empresarial acordaron actualizar el valor de la asignación vianda complementaria, algo que no se renovaba desde el año 2014.

Se trata de una suma no remunerativa en concepto de devolución del impuesto a las Ganancias, un reintegro de $32 mil exclusivo para el sector de Servicios de Operaciones Especiales, a cobrar partir del 1° de junio de 2022 y hasta el 30 de septiembre de este mismo año, la cual será reajustada conforme los incrementos salariales que se acuerden a partir del 1° de octubre; con lo que de esta manera la parte sindical logra concretar un legítimo reclamo para reducir la pérdida del poder adquisitivo del salario, ratificando su compromiso de mantener la actividad en un marco imprescindible de paz social que garantice mejorar los niveles de producción del sector y permita la sustentabilidad de la industria.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, viajó a la Ciudad de Buenos Aires para inaugurar la casa de la ciudad chubutense en la Capital Federal. Allí, brindó una entrevista en la que reconoció la dificultad a la hora de generar inversiones en la cuenca del Golfo San Jorge, según publicó Minuto Uno Neuquén.

En diálogo con el medio especializado Econojournal, el jefe comunal patagónico expresó que “Comodoro está viviendo un momento raro desde un punto de vista petrolero”. En ese sentido, Juan Pablo Luque analizó el presente hidrocarburífero.

Según remarcó, “el barril de petróleo está en un excelente precio”. Pero Juan Pablo Luque advirtió: “Es un momento en el mundo en que la agenda energética está virando hacia otros lugares también”.

“Hoy tenemos una de las ciudades con menos desocupación de la Argentina, pero pretendemos que las inversiones sigan creciendo y no que disminuyan. Tenemos que ir hacia una mayor producción y hoy eso está costando”, expresó la autoridad comodorense.

Asimismo, expresó: “Si bien fuimos la primera cuenca que se puso de pie con la pandemia, todavía estamos en un contexto donde necesitamos sumar más equipos para generar mayor producción y empleo”.

La ley hidrocarburífera del Gobierno
En otro tramo de la entrevista con Econojournal, Luque fue consultado sobre la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que impulsa el partido al que pertenece: el Frente de Todos.

Inicialmente, Luque recordó que se oponía al proyecto, en tanto “le daba mucha trascendencia a Vaca Muerta, y está bien, pero nosotros en el Golfo de San Jorge tenemos inversiones muy importantes y es donde se produce el 35 % del petróleo del país”.

Como consecuencia, resaltó que Chubut y Santa Cruz lograron “incorporar algunas modificaciones al texto original que hoy nos permite ser parte de este proyecto de ley”. Anticipó que con la ley aprobada “sin dudas vamos a tener más inversiones y empleo”.

“Si los que hacemos política lo hacemos para resolver los problemas de la gente y no para favorecer el egoísmo, esta ley tiene que salir, no tengo dudas”, ratificó Luque, en referencia a las críticas que se le hacen a la iniciativa.

Y completó: “Si los distintos sectores de la oposición piensan federalmente, esta Ley debería salir. Ahora, si piensan solo en destruir al Gobierno nacional, claramente la Argentina va a seguir destruyéndose”.

Por último, Luque confirmó que “incorporamos al proyecto de ley que los hidrocarburos convencionales tengan las mismas reglas del juego y que no se vayan todas las inversiones a Neuquén”.

Así lo señaló esta tarde el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, luego de quedar determinado que su Gremio va al paro desde las 0 hs. de mañana jueves, tras no haberse llegado a un acuerdo en el marco de la negociación paritaria de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

El paro se realiza en forma conjunta con los demás gremios hidrocarburíferos de la región y del país, al no arribarse en la audiencia de hoy a un consenso en relación al aumento salarial solicitado en la última reunión con las operadoras de la semana pasada.

Para cerrar los meses siguientes a los del acuerdo del año pasado que se efectivizaron a partir de marzo de 2021, los Petroleros -analizando el índice inflacionario y la actualidad del sector- señalaron en ese primer encuentro que menos de un 30 o un 35%, no se podía pedir.

En ese marco, Ávila señaló que “es una situación que venimos teniendo de arrastre, cuando en 2019 se le dio aumentó a otros sectores y nosotros solamente tuvimos una suma fija que ayudó, pero no era lo que fuimos a buscar porque ya había una crisis petrolera, después vino la pandemia y complicó toda la situación y con esta negativa de las Cámaras no podemos darlegarantías a un Trabajador que estuvo casi un año cobrando el 223 bis, algo con lo que no podemos seguir porque se necesita cobrar algo más de bolsillo”.

“Lo que las Cámaras buscan, como siempre es ver cómo recaudan más, que es lo que está pasando hoy.Para mí, hubo una muy mala predisposición de parte de ellos de no haber ofrecido nada hoy, en un momento tan duro y cuando los Trabajadores han puesto el hombro,hasta se han enfermado, y sin embargoese reconocimiento hoy en día lo trasladan en nada”, lamentó

Por tal motivo, ‘Loma’ consideró que “debemos sentarnos a mirar el futuro y decir cómo vamos a resolver el problema monetario que le está quedando a nuestra gente porque si seguimos así el trabajador petrolero va a terminar quedando con el sueldo más bajo en la historia de la Argentina, y eso no lo podemos permitir”.

“Tenemos una recomposición salarial que creemos que hay que pelear y también el derecho de haber peleado esta pandemia completa, haber puesto el hombro, no se puede dejar de reconocer el esfuerzo de los Trabajadores e ignorarlos, nada másporque a las operadoras se le ocurre. Tenemos que poner nosotros toda la carne a la parrilla para decir que esto tiene un principio y un final”, determinó.

El titular del Gremio más poderoso de la región recordó el acompañamiento de los sindicatos para lograr un mejor precio del Barril, como también el esfuerzo realizado para que pudieran subir los Equipos de Pulling, sumado al no tener un aumento. “Se ha logrado que las empresas se estabilicen y hoy en día es eso lo que no se quiere reconocer”, sostuvo.
Lo pretendido

“Nosotros estamos pidiendo el 30% de 2020, llevando la discusión salarial de 2021 para octubre de este año.Estamos dispuestos a firmar un aumento salarial retroactivo a 2020 y discutir el 2021 recién en octubre. Queremos que se le dé ese aumento a la gente y que se arregle lo del art. 223 bis porque no podemos tener Trabajadores que hoy en día sigan aportando un montón de plata de su bolsillo.Llegó el momento de poner la plata para devolver el esfuerzo que han hecho”, advirtió.

En cuanto a la medida, el dirigente detalló que sube el turno de las 20:00hs. de hoy miércoles, con paro de la Producción a partir de las 0 horas y la gente en su lugar de trabajo, por lo menos hasta las 6 de la mañana; “y si a esa hora aún no se ha aplicado la Conciliación, nosotros vamos a parar toda la actividad”, enfatizó, al tiempo que esgrimió: “tomamos la decisión de hacer lo que había que hacer para terminar de una vez por todas con esto y que no seamos nosotros los que terminemos teniendo lástima del sector empresarial”.

“Los Trabajadores van a parar y no necesitan de los Petroleros para hacerlo: conocen su necesidad mejor que nosotros porque la viven.Lo único que deben hacer es concientizarse, cuidarse cuando suben para que paren y quemañana,si no tiene que subir nadie, no suba nadie”, analizó.

Defensa irrestricta

“Nosotros vamos a defender la dignidad, el salario y los puestos de trabajo en los Yacimientos.Lo sabe la Industria, lo saben lasCámaras. Y si no les gusta el Petróleo de Chubut que se vayan, pero no vamos a discutir más los derechos del trabajador, lo que le corresponde”, disparó el Secretario General.

Y añadió que “vamos a ir a esta medida con el mejor de los criterios y poniendo la mejor de las voluntades, poreso les avisé al Intendente y al Gobernador, para que entiendan por qué estamos haciendo todo esto, en la ruta, con las precauciones necesarias para que no pase nada”.

Fuente: Petroleros Chubut