Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ferrocarril Patagónico se coronó octacampeón
  • Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas
  • Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
  • Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»Obra Pública: En agosto se alcanzó el mayor consumo de asfalto vial de la historia

Obra Pública: En agosto se alcanzó el mayor consumo de asfalto vial de la historia

12 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El avance sostenido de la obra pública, particularmente del Plan Vial Federal que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, permitió que durante 2017 se superaran mes a mes récords en el consumo de asfalto vial. Agosto fue el mejor mes de la historia e hizo que se alcanzaran en lo que va del año más de 385 mil toneladas que supera todo lo consumido durante 2016.

El mes de agosto cerró con el mayor consumo de la historia de asfalto vial en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus. Fueron 60.242 tn que superaron en un 13% el anterior récord de marzo de este año cuando se consumieron 53.466 tn.

A lo largo del año se fueron superando records. Mayo pasado fue el mejor mayo de la historia, con un consumo de 49.100 tn, superando en un 175% al consumo de mayo de 2016; abril de este año cerró con un consumo de 39.800 tn, superando en un 103% a lo consumido en el mismo mes del año pasado. En tanto, en junio se registró el mayor consumo de la historia para ese mes, con 50.778 tn, y julio cerró con un consumo de 49.838 tn de asfalto vial, también récord para ese mes, lo que significó además un crecimiento de más del 85% interanual.

En total en los primeros 8 meses del año se consumieron 385.124 tn de asfalto vial, lo que equivale a la construcción de una autopista -dos calzadas de doble mano- de 4.400 kilómetros, de Ushuaia a La Quiaca. O bien a 256 mil camiones, la misma cantidad de camiones de granos que ingresan en un mes y medio a Rosario. Se trata además de un 8% más que todo lo consumido durante 2016.

«Nunca en la historia de nuestro país hubo tanta obra de infraestructura como la que tenemos hoy en marcha y eso es lo que refleja este número de asfalto. Con lo  que llevamos consumido en 2017 se podría hacer una autopista desde Ushuaia a La Quiaca. Si seguimos como venimos vamos a tener además el mejor año de la historia, trabajando sábados, domingos, de noche y de día, haciendo las obras que hay que hacer para transformarle la vida a la gente.» – Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Para la construcción de la AU RN19 que unirá San Francisco con Córdoba a lo largo de 154 km y que ya está en ejecución se utilizarán 48.902 tn de asfalto vial; para la pavimentación de la RN 23 en Río Negro, de la cual ya hay tramos finalizados de los 317 km, se utilizarán 19.671 tn. Para los 167 km que hay hoy en ejecución de la AU RN8 Pilar – Pergamino, se utilizarán 76.424 tn.

Las obras de Transporte y la industria del asfalto vial están fuertemente vinculadas. De los 2.800 km de autopistas previstos dentro del Plan Vial Federal para 2019, 1.400 ya se encuentran en ejecución. Además, hay 1.000 kilómetros de pavimentaciones y más de 10.000km de rehabilitaciones en ejecución en todo el país y para fin de año tendremos 15.000 km de rutas intervenidas, entre autopistas, pavimentaciones, repavimentaciones, rehabilitaciones, puentes y obras especiales.

«Estamos haciendo obras en todo el país utilizando asfalto modificado en gran parte de ellas. Antes, una ruta había que rehabilitarla cada 2 o 3 años. Hoy, estamos haciendo obras para los próximos 10 años, pagando un 25 % menos. Esto se traduce en más obras para los argentinos. Obras que se tendrían que haber hecho hace mucho y que hoy estamos haciendo realidad. Además, actualmente las empresas ven que si incumplen con los plazos establecidos en los contratos, se los multa, algo que antes no pasaba. Esto ayuda a que podamos cumplir con el compromiso de este gobierno que es que obra que se empieza es una obra que se termina.» – Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación se están pavimentando y mejorando corredores del conurbano bonaerense por donde circula el transporte público. Los trabajos de pavimentación, repavimentación, bacheo, fresado, reparación de losas y hormigonado se están ejecutando en unas mil cuadras. Las mismas se distribuyen en los corredores: Ruta 8 -atravesando los partidos de Pilar, José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel-, Camino Gral Belgrano y Av. Calchaqui -en Quilmes-, Ruta 234 -en Pilar-, Av. Remedios de Escalada y Calle Tte. Juan D. Perón -en Lanús- y en Av. Rivadavia -atravesando los partidos de La Matanza, Morón y Tres de Febrero. También en: las calles Italia, Vigil, Alem, Las Margaritas, Los Nogales y en la ruta 205 en el partido de Ezeiza; las calles Donato, Av. Buenos Aires, Alcorta y Chaco en el partido de General Rodríguez; las calles Smith, Gran Canaria, Unamuno, Einstein, Triunvirato, 850, Lisandro de la torre, Perón, Pellegrini y Amoedo en Quilmes, la calle Posadas en Lanús; en las calles Paraguay, Bermejo, Colectora Ruta 3 y Rotonda San Justo en La Matanza; en las calles Paunero, Aristóbulo del Valle, Defensa, Caseros, Zuviría, Florencio Sánchez y Ustarros en San Miguel; en la calle Einstein en San Martin; en la calle Rosales en Morón; en la calle Bahía Darbel y Eva Perón en Pilar; en las calles Dasso, Di Luca y Modarelli en Campana; y en la calle San Martin y la Av. Rivadavia en Tres de Febrero. Están por iniciarse mejoras también en los municipios de: Vicente López, José C. Paz, Merlo y Almirante Brown.

También en el conurbano bonaerense se está haciendo un nuevo corredor de Metrobus en la Ruta Provincial 8, donde la pavimentación del carril central se ejecuta con un asfalto especial, resistente al paso de las unidades de transporte público que ha sido utilizado en los corredores ya inaugurados. Son el de La Matanza, sobre en la ruta nacional 3, el de Rosario y el de Santa Fe. En agosto, además se comenzó a construir el primer Metrobus de la Patagonia, en la ciudad Capital de la provincia de Neuquén.

En cuanto a la infraestructura aerocomercial, ya se renovó la pista secundaria del aeropuerto de Ezeiza, inaugurada el mes pasado, y las pistas principales de Mendoza, Trelew y Chapelco. Como éstas hay proyectadas obras en un total de 19 aeropuertos de todo el país de acá a 2019 para modernizar la infraestructura aeroportuaria.        

Obras viales en todo el país

Región Centro

Actualmente, en la provincia de Buenos Aires hay 349 kilómetros de autopistas en marcha. Las obras comprenden la RN8 entre Pilar-Pergamino, la RN7 Luján-Junín, el Bypass Luján de la RN5, la Autopista Camino del Buen Ayre, el Viaducto al Puente La Noria y la prolongación de la Autopista Buenos Aires-La Plata. En total representan una inversión de más de $ 41.000 millones.

En la provincia de Córdoba avanza la construcción del último tramo de la Autopista RN36 Córdoba-Río Cuarto, la Circunvalación de Córdoba y la Autopista RN38 de las Sierras. En conjunto, las obras demandan una inversión de más de $ 15.200 millones y hoy están en marcha más de 150 kilómetros. En Santa Fe, por su parte, se están construyendo 99 kilómetros de autopista correspondientes a la ampliación de la avenida circunvalación de Rosario y dos secciones de la Autopista RN34 Rosario-Sunchales. La inversión en ambos proyectos es similar a la de Córdoba: $ 15.100 millones.

En Entre Ríos se encuentran tres obras en ejecución: dos tramos correspondientes a la autopista sobre la RN18 -uno en Paraná y otro en Concordia- y otro en la RN-A007 a la altura del acceso norte a Paraná. Las obras totalizan 140 kilómetros y una inversión nacional de $ 4.074 millones.

Región Sur

En la Patagonia son varias las obras activas. En total son 252 kilómetros que están siendo transformados en autopista como la RN3 Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia, entre Chubut y Santa Cruz, o la Autopista Puerto RN3 Madryn-Trelew, también sobre suelo chubutense. En Río Negro avanzan dos tramos de la Autopista RN22 Chichinales-Cipolletti y en Neuquén la Ruta del Petróleo entre Centenario y Añelo (RP7 y RP51), la Autopista RN22 Plottier-Arroyito y el Tercer Puente entre Cipolletti y la capital neuquina. Obras que se ejecutan por casi $ 12.000 millones.

Región Cuyo

En la región de Cuyo se está ampliando un tramo de 8 kilómetros de la RN40, que se desarrolla dentro de la ciudad de Mendoza, y 25 kilómetros de los accesos Norte y Sur de la capital de San Juan. En total son 33 kilómetros en marcha por $ 1.770 millones de inversión.

Región norte

En la región norte, donde existe la mayor demanda de infraestructura, se están transformando en autopista 145 kilómetros en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Jujuy, Salta y Tucumán. Proyectos en marcha que demandan, en conjunto, una inversión de más de $ 10.000 millones.

Entre ellas se destaca la Autopista RN11 Formosa-Tatané, la primera autopista en la historia de la provincia. También, en Chaco evoluciona a buen ritmo la Autopista RN16 Puerto Tyrol-Makallé, mientras que en Misiones avanzan los trabajos entre Posadas y Santa Ana sobre la RN12. En Salta, está próxima a finalizar la Autopista RN50 Pichanal-Orán y lo mismo sucede en Jujuy con Autopista RP1 Jujuy-Palpalá y el nuevo Puente sobre el Río Grande.

facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Personal técnico se reunió con Diputados por el achique presupuestario en el INTA
Siguiente Post Rawson celebra este miércoles el Día del Bailarín Folclórico

Noticias relacionadas

PJ

El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

1 julio, 2025
Rolando Figueroa

Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

30 junio, 2025
Santa Fe

Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

30 junio, 2025
Ejecutivo

El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

28 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.