Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Obra Pública: En agosto se alcanzó el mayor consumo de asfalto vial de la historia

Obra Pública: En agosto se alcanzó el mayor consumo de asfalto vial de la historia

12 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El avance sostenido de la obra pública, particularmente del Plan Vial Federal que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, permitió que durante 2017 se superaran mes a mes récords en el consumo de asfalto vial. Agosto fue el mejor mes de la historia e hizo que se alcanzaran en lo que va del año más de 385 mil toneladas que supera todo lo consumido durante 2016.

El mes de agosto cerró con el mayor consumo de la historia de asfalto vial en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus. Fueron 60.242 tn que superaron en un 13% el anterior récord de marzo de este año cuando se consumieron 53.466 tn.

A lo largo del año se fueron superando records. Mayo pasado fue el mejor mayo de la historia, con un consumo de 49.100 tn, superando en un 175% al consumo de mayo de 2016; abril de este año cerró con un consumo de 39.800 tn, superando en un 103% a lo consumido en el mismo mes del año pasado. En tanto, en junio se registró el mayor consumo de la historia para ese mes, con 50.778 tn, y julio cerró con un consumo de 49.838 tn de asfalto vial, también récord para ese mes, lo que significó además un crecimiento de más del 85% interanual.

En total en los primeros 8 meses del año se consumieron 385.124 tn de asfalto vial, lo que equivale a la construcción de una autopista -dos calzadas de doble mano- de 4.400 kilómetros, de Ushuaia a La Quiaca. O bien a 256 mil camiones, la misma cantidad de camiones de granos que ingresan en un mes y medio a Rosario. Se trata además de un 8% más que todo lo consumido durante 2016.

«Nunca en la historia de nuestro país hubo tanta obra de infraestructura como la que tenemos hoy en marcha y eso es lo que refleja este número de asfalto. Con lo  que llevamos consumido en 2017 se podría hacer una autopista desde Ushuaia a La Quiaca. Si seguimos como venimos vamos a tener además el mejor año de la historia, trabajando sábados, domingos, de noche y de día, haciendo las obras que hay que hacer para transformarle la vida a la gente.» – Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Para la construcción de la AU RN19 que unirá San Francisco con Córdoba a lo largo de 154 km y que ya está en ejecución se utilizarán 48.902 tn de asfalto vial; para la pavimentación de la RN 23 en Río Negro, de la cual ya hay tramos finalizados de los 317 km, se utilizarán 19.671 tn. Para los 167 km que hay hoy en ejecución de la AU RN8 Pilar – Pergamino, se utilizarán 76.424 tn.

Las obras de Transporte y la industria del asfalto vial están fuertemente vinculadas. De los 2.800 km de autopistas previstos dentro del Plan Vial Federal para 2019, 1.400 ya se encuentran en ejecución. Además, hay 1.000 kilómetros de pavimentaciones y más de 10.000km de rehabilitaciones en ejecución en todo el país y para fin de año tendremos 15.000 km de rutas intervenidas, entre autopistas, pavimentaciones, repavimentaciones, rehabilitaciones, puentes y obras especiales.

«Estamos haciendo obras en todo el país utilizando asfalto modificado en gran parte de ellas. Antes, una ruta había que rehabilitarla cada 2 o 3 años. Hoy, estamos haciendo obras para los próximos 10 años, pagando un 25 % menos. Esto se traduce en más obras para los argentinos. Obras que se tendrían que haber hecho hace mucho y que hoy estamos haciendo realidad. Además, actualmente las empresas ven que si incumplen con los plazos establecidos en los contratos, se los multa, algo que antes no pasaba. Esto ayuda a que podamos cumplir con el compromiso de este gobierno que es que obra que se empieza es una obra que se termina.» – Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación se están pavimentando y mejorando corredores del conurbano bonaerense por donde circula el transporte público. Los trabajos de pavimentación, repavimentación, bacheo, fresado, reparación de losas y hormigonado se están ejecutando en unas mil cuadras. Las mismas se distribuyen en los corredores: Ruta 8 -atravesando los partidos de Pilar, José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel-, Camino Gral Belgrano y Av. Calchaqui -en Quilmes-, Ruta 234 -en Pilar-, Av. Remedios de Escalada y Calle Tte. Juan D. Perón -en Lanús- y en Av. Rivadavia -atravesando los partidos de La Matanza, Morón y Tres de Febrero. También en: las calles Italia, Vigil, Alem, Las Margaritas, Los Nogales y en la ruta 205 en el partido de Ezeiza; las calles Donato, Av. Buenos Aires, Alcorta y Chaco en el partido de General Rodríguez; las calles Smith, Gran Canaria, Unamuno, Einstein, Triunvirato, 850, Lisandro de la torre, Perón, Pellegrini y Amoedo en Quilmes, la calle Posadas en Lanús; en las calles Paraguay, Bermejo, Colectora Ruta 3 y Rotonda San Justo en La Matanza; en las calles Paunero, Aristóbulo del Valle, Defensa, Caseros, Zuviría, Florencio Sánchez y Ustarros en San Miguel; en la calle Einstein en San Martin; en la calle Rosales en Morón; en la calle Bahía Darbel y Eva Perón en Pilar; en las calles Dasso, Di Luca y Modarelli en Campana; y en la calle San Martin y la Av. Rivadavia en Tres de Febrero. Están por iniciarse mejoras también en los municipios de: Vicente López, José C. Paz, Merlo y Almirante Brown.

También en el conurbano bonaerense se está haciendo un nuevo corredor de Metrobus en la Ruta Provincial 8, donde la pavimentación del carril central se ejecuta con un asfalto especial, resistente al paso de las unidades de transporte público que ha sido utilizado en los corredores ya inaugurados. Son el de La Matanza, sobre en la ruta nacional 3, el de Rosario y el de Santa Fe. En agosto, además se comenzó a construir el primer Metrobus de la Patagonia, en la ciudad Capital de la provincia de Neuquén.

En cuanto a la infraestructura aerocomercial, ya se renovó la pista secundaria del aeropuerto de Ezeiza, inaugurada el mes pasado, y las pistas principales de Mendoza, Trelew y Chapelco. Como éstas hay proyectadas obras en un total de 19 aeropuertos de todo el país de acá a 2019 para modernizar la infraestructura aeroportuaria.        

Obras viales en todo el país

Región Centro

Actualmente, en la provincia de Buenos Aires hay 349 kilómetros de autopistas en marcha. Las obras comprenden la RN8 entre Pilar-Pergamino, la RN7 Luján-Junín, el Bypass Luján de la RN5, la Autopista Camino del Buen Ayre, el Viaducto al Puente La Noria y la prolongación de la Autopista Buenos Aires-La Plata. En total representan una inversión de más de $ 41.000 millones.

En la provincia de Córdoba avanza la construcción del último tramo de la Autopista RN36 Córdoba-Río Cuarto, la Circunvalación de Córdoba y la Autopista RN38 de las Sierras. En conjunto, las obras demandan una inversión de más de $ 15.200 millones y hoy están en marcha más de 150 kilómetros. En Santa Fe, por su parte, se están construyendo 99 kilómetros de autopista correspondientes a la ampliación de la avenida circunvalación de Rosario y dos secciones de la Autopista RN34 Rosario-Sunchales. La inversión en ambos proyectos es similar a la de Córdoba: $ 15.100 millones.

En Entre Ríos se encuentran tres obras en ejecución: dos tramos correspondientes a la autopista sobre la RN18 -uno en Paraná y otro en Concordia- y otro en la RN-A007 a la altura del acceso norte a Paraná. Las obras totalizan 140 kilómetros y una inversión nacional de $ 4.074 millones.

Región Sur

En la Patagonia son varias las obras activas. En total son 252 kilómetros que están siendo transformados en autopista como la RN3 Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia, entre Chubut y Santa Cruz, o la Autopista Puerto RN3 Madryn-Trelew, también sobre suelo chubutense. En Río Negro avanzan dos tramos de la Autopista RN22 Chichinales-Cipolletti y en Neuquén la Ruta del Petróleo entre Centenario y Añelo (RP7 y RP51), la Autopista RN22 Plottier-Arroyito y el Tercer Puente entre Cipolletti y la capital neuquina. Obras que se ejecutan por casi $ 12.000 millones.

Región Cuyo

En la región de Cuyo se está ampliando un tramo de 8 kilómetros de la RN40, que se desarrolla dentro de la ciudad de Mendoza, y 25 kilómetros de los accesos Norte y Sur de la capital de San Juan. En total son 33 kilómetros en marcha por $ 1.770 millones de inversión.

Región norte

En la región norte, donde existe la mayor demanda de infraestructura, se están transformando en autopista 145 kilómetros en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Jujuy, Salta y Tucumán. Proyectos en marcha que demandan, en conjunto, una inversión de más de $ 10.000 millones.

Entre ellas se destaca la Autopista RN11 Formosa-Tatané, la primera autopista en la historia de la provincia. También, en Chaco evoluciona a buen ritmo la Autopista RN16 Puerto Tyrol-Makallé, mientras que en Misiones avanzan los trabajos entre Posadas y Santa Ana sobre la RN12. En Salta, está próxima a finalizar la Autopista RN50 Pichanal-Orán y lo mismo sucede en Jujuy con Autopista RP1 Jujuy-Palpalá y el nuevo Puente sobre el Río Grande.

facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Personal técnico se reunió con Diputados por el achique presupuestario en el INTA
Siguiente Post Rawson celebra este miércoles el Día del Bailarín Folclórico

Noticias relacionadas

Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

21 octubre, 2025

El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

21 octubre, 2025

Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

21 octubre, 2025

Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.