Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora
  • En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real
  • Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día
  • En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno
  • Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela intento de asilo en Argentina
  • Streamer francés murió en transmisión en vivo durante desafíos de tortura
  • El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona
  • Sismo 7.6 en Paso Drake: SHOA advierte amenaza de tsunami en Chile
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    explosión Central Térmica Alto Valle

    Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora

    22 agosto, 2025
    YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta

    En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real

    22 agosto, 2025
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
  • Política

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
    Senado rechazó decretos de Milei

    Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI

    21 agosto, 2025
    audios de Spagnuolo

    Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud

    21 agosto, 2025

    Los senadores argentinos tendrán un nuevo aumento de salario y superarán los $10 millones

    21 agosto, 2025
  • Policiales
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025
  • Nacionales
    La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

    La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

    21 agosto, 2025

    Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

    21 agosto, 2025

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

    21 agosto, 2025

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Varios países de América Latina han recibido las primeras dosis de vacuna contra el Covid

Varios países de América Latina han recibido las primeras dosis de vacuna contra el Covid

18 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Varios países de América Latina han recibido las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus, con lo que los gobiernos prometen empezar planes de vacunación masivos, que tal vez puedan llevar mucho tiempo en materializarse.

El estado de la vacunación en América Latina es muy variable. Mientras algunos países ya han iniciado la vacunación, otros ni siquiera han recibido las primeras dosis, aunque ya han hecho públicos detalles de las estrategias de vacunación o de los preparativos para recibir y almacenar las dosis, pero sin dar fechas concretas.

Muchos países en la región recibirán vacunas por parte de la iniciativa Covax, una alianza de más de 170 países que coordina la Organización Mundial de la Salud, para asegurar el abastecimiento de vacunas, independientemente de la capacidad económica de las naciones.

Este es el estado de la vacunación contra el covid-19 en América Latina.

Argentina
Estado de la vacunación: Argentina comenzó a vacunar el 29 de diciembre de 2020.

Plan de vacunación:

Primera fase — Personal de salud de más de 18 años que trabaja con pacientes con covid-19 en primera línea.

Luego, según información del Gobierno de Argentina, seguirá así:

Mayores de 70 años / mayores residentes en hogares de larga estancia.
Adultos de 60 a 69 años.
Fuerzas Armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios.
Adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo.
Personal docente y no docente (inicial, primaria y secundaria).
Otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis.
Vacunas incluidas en los acuerdos:

AstraZeneca/Oxford
Sputnik V — Esta es la única que ha sido aplicada hasta ahora.
Sinopharm
Johnson & Johnson — Janssen
Pfizer/BioNTech
Cuántas dosis espera recibir:

Argentina ya ha recibido estas:

300.000 de Sputnik V, el 24 de diciembre de 2020 (primer componente)
300.000 más de Sputnik V, el 16 de enero de 2021 (segundo componente)
220.000 de Sputnik V, el 28 de enero (110.000 y 110.000 de cada componente)
400.000 más de Sputnik V, el 12 de febrero.
580.000 dosis de AstraZeneca /Oxford, el 17 de febrero.
Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Cada provincia tendrá su plan para aplicar las vacunas. Por el momento solo Buenos Aires la ha activado en un sito web especializado al que puedes entrar haciendo clic aquí.

Bolivia
Estado de la vacunación: Bolivia comenzó vacunación el 29 de enero.

Plan de vacunación:

Primera fase: personal de salud, mayores de 60 años y personas con enfermedades

Segunda fase: Toda la población entre 18 y 59 años en todo el país (excepto mujeres embarazadas)

Vacunas incluidas en los acuerdos:

Sputnik V — (Sputnik V ha sido la única recibida y aplicada)
AstraZeneca/Oxford
Sinopharm
Programa Covax
Cuántas dosis espera recibir:

El 28 de enero de 2021, el país recibió 20.000 dosis de Sputnik V, como parte del acuerdo para recibir 2,6 millones de dosis de la vacuna rusa.

El Gobierno de Bolivia anunció el 13 de enero que tiene un contrato con AstraZeneca para 5 millones de dosis.

Y el 11 de febrero anunció que firmó un acuerdo para la compra de 500.000 dosis a Sinopharm, que según el Gobierno llegarán antes de que termine febrero.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Aún no hay un sistema de registro de vacunación.

Brasil
Estado de la vacunación: Brasil comenzó su vacunación en enero de 2021.

Plan de vacunación:

El Gobierno ha dicho que tendrán prioridad los trabajadores de la salud y del sector educación, la población indígena, mayores de 60 y hasta 74 años, comunidades ribereñas, desamparados, personas con antecedentes de salud de riesgo, fuerzas de seguridad, transporte y reclusos.

Las vacunas se distribuyen a los estados y municipios, que son los encargados de establecer mecanismos de aplicación de la vacuna.

Vacunas incluidas en los acuerdos:

– AstraZeneca /Oxford
– Sinovac (China)

Cuántas dosis espera recibir:

2 millones de dosis de AstraZeneca
120.000 vacunas Coronavac, en noviembre de 2020

Han dicho que recibirán 46 millones de dosis de la vacuna (6 millones listas para aplicar y la materia prima para crear 40 millones más

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Cada municipio establece sus mecanismos. En Río de Janeiro, por ejemplo, no hay que registrarse: las personas deben presentarse con su documento para probar su edad y demostrar que viven en la ciudad.

Chile
Estado de la vacunación: Chile comenzó su vacunación en diciembre de 2020.

Plan de vacunación:

El Gobierno de Chile tiene un ambicioso plan de vacunación que espera llegar al 80% de la población (15 millones de personas) al final del primer semestre de 2021.

En ese trimestre tienen prioridad el personal de salud, residentes de centros de estadía prolongada, personal crítico del Gobierno, mayores de 65 años, personas con comorbilidades.

Hasta el 15 de febrero, al menos 2.092.453 personas habían recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, según el Ministerio de Salud de Chile.

Vacunas incluidas en los acuerdos:

Pfizer /BioNTech
Sinovac
AstraZeneca
Johnson & Johnson
Programa Covax.

Cuántas dosis espera recibir:

Más de 10 millones de dosis de Sinovac
Busca obtener 10 millones de la vacuna Pfizer/BioNtTech.
11 millones de dosis de AstraZeneca, Johnson & Johnson y la alianza Covax

Cómo inscribirse para recibir la vacuna

Las personas pueden buscar su lugar de vacunación aquí.

Colombia
Estado de la vacunación: El primer lote de 50.000 vacunas llegó al país el 15 de febrero. La vacunación se inició el 17 de febrero.

Plan de vacunación:

Está dividido en dos fases y cinco etapas. La etapa 1 de la primera fase está programada para comenzar el 17 de febrero: incluye a mayores de 80 años y personal de salud en primera línea de atención al covid-19.

Vacunas incluidas en los acuerdos:

Pfizer /BioNTech
Sinovac
AstraZeneca
Moderna
Johnson & Johnosn /Janssen
Cuántas dosis espera recibir:

Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas
AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas
Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas
Sinovac: 2,5 millones de dosis para 1.250.000 personas.
Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Las personas pueden buscar su lugar de vacunación aquí.

Costa Rica
Estado de la vacunación: Comenzó la vacunación en diciembre de 2020

Plan de vacunación:

El personal de salud y adultos mayores tienen prioridad.

Primer grupo — trabajadores de salud, miembros de la Policía, tránsito y otros organismos.
Segundo grupo — mayores de 58 años «independientemente de si tienen o no un factor de riesgo»
Tercer grupo — personas entre 18 y 58 años con factores de riesgo
Cuarto grupo — funcionarios del Ministerio de Educación y personal

Vacunas incluidas en los acuerdos:

Pfizer/BioNTech
AstraZeneca
Cuántas dosis espera recibir:

3 millones de dosis de Pfizer
1 millón de dosis de AstraZeneca
Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

La Caja Costarricense del Seguro Social está encargada del proceso de vacunación en el país a través de los Ebais (Equipos Básicos de Atención Integral en Salud) que están por todo el país y son quienes han empezado a llamar y buscar a las personas que clasifican para la vacunación en las primeras etapas. También se solicita a las personas que actualicen sus datos en la aplicación EDUS para que puedan contactarlas.

Cuba

Cuba espera distribuir su vacuna en abril 1:57
Estado de la vacunación: No ha iniciado la vacunación.

Plan de vacunación:

El Gobierno de Cuba planea comenzar vacunación en abril de 2021. Primero su población (sin especificar un orden aún) y luego dicen que la ofrecerán a turistas.

Cómo se abastecerá Cuba de las vacunas:

La isla está desarrollando 4 vacunas contra el covid-19:
Soberana 1, Soberana 2, Mambisa y Abdala

Cuántas dosis espera obtener:

Cuba afirma que podría desarrollar 100 millones de dosis para uso nacional y exportación.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

No hay información

Ecuador
Estado de vacunación: Ecuador comenzó la vacunación el 21 de enero de 2021.

Plan de vacunación:

Ecuador comenzó la fase 0 (plan piloto) de vacunación en enero. El 15 de febrero, el Gobierno anunció que la fase 0 se ampliaría para vacunar al 100% del personal de salud y al 100% de los adultos mayores en centros de cuidado de largo plazo, así como a las personas que trabajan en estos lugares.

El Gobierno dice que luego serán priorizados los grupos así:

– Adultos mayores
– Personal médico
– Docentes Policía Nacional y Fuerzas Armadas
– Población vulnerable
– Bomberos
– Recicladores de residuos
– Sectores estratégicos
– Población en general

¿Con qué farmacéuticas ha establecido convenios?

Pfizer /BioNtech
AstraZeneca /Oxford
Programa Covax
Cuántas dosis espera recibir:

Ecuador recibió en enero 8.000 de las 86.000 vacunas en la fase del plan piloto.
Se espera que en marzo lleguen paulatinamente los 2 millones de dosis negociadas con Pfizer.
El 15 de febrero se anunció que recibirían 6 millones de dosis de Pfizer.

Añadieron que esperan 5,04 millones de dosis de AstraZeneca y 7,05 de Covax, para un total de 18 millones de dosis

¿Cómo acceder a la vacuna?

No hay un sistema de inscripción habilitado.

(Crédito: Manuel Velasquez/Getty Images)

El Salvador
Estado de la vacunación: La vacunación en El Salvador inició este 17 de febrero.

El Salvador comenzó a vacunar desde este miércoles al personal de primera línea contra el nuevo coronavirus. De acuerdo con las autoridades de Salud, más adelante serán inmunizados los mayores de 60 años y personas en condición de riesgo o con enfermedades preexistentes

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, había anunciado que este miércoles 17 de febrero llegaría a El Salvador el primer cargamento de vacunas elaboradas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Farmacéuticas con las que han hecho acuerdos:

La Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador aprobó el pasado diciembre la “importación, distribución y utilización” de la vacuna contra el covid-19 elaborada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, según confirmaron las autoridades a través de un comunicado a finales de 2020.

Además, el Gobierno recibirá un lote de vacunas a través de Covax, la alianza que busca el acceso equitativo a las vacunas.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Aún no se tiene un protocolo establecido para ello.

Guatemala
Estado de vacunación: No ha comenzado la vacunación.

Plan de vacunación:

El Gobierno publicó el 2 de febrero el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Estos grupos son los que tienen prioridad:

Trabajadores en centros de salud que atienden pacientes covid-19
Trabajadores en centros de salud no incluidos en el primer grupo
Bomberos, paramédicos, trabajadores de funerarias, trabajadores en hogares para ancianos, estudiantes de Medicina y otros que tengan que hacer «prácticas en establecimientos de salud».
Luego personas en hogares de cuidado a largo plazo (pacientes y trabajadores) y mayores de 80 años.

Farmacéuticas con las que ha hecho convenio:

Pfizer
Johnson & Johnson
Moderna

Cuántas dosis espera recibir:

El Gobierno de Guatemala dijo en diciembre que buscaría apoyo del Congreso para comprar 3,3 millones de dosis de la vacuna de coronavirus y luego 2,5 millones más. No especificó de qué farmacéutica. El 30 de enero, el presidente Alejandro Giammattei dijo que Covax enviaría 800.000 dosis al país en las próximas semanas.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

No hay un sistema habilitado.

Honduras
Estado de la vacunación: No ha empezado.

Plan de vacunación:

Los primeros en ser inmunizados serán cuatro grupos:

– Grupo 1 — Trabajadores en primera línea, como médicos, enfermeras, camilleros, conserjes, aseadoras, así como todo personal que brinda atención ya sea clínica o administrativamente.

– Grupo 2 — Mayores de 60 años.

– Grupo 3 — Personas con alguna enfermedad crónica como hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías o enfermedades renales u obesidad.

– Grupo 4 — Los trabajadores «esenciales para el funcionamiento del país» como trabajadores de servicios públicos, aduanas aéreas, terrestres y marítimas, cuerpos de socorro, titulares de los tres poderes del Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, entre otros.

Este primer grupo es de 1,9 millones personas «que se protegerán a través de una donación del mecanismo Covax», según el Gobierno.

Farmacéuticas con las que ha hecho acuerdos y cuántas dosis espera recibir:

Honduras espera recibir vacunas de Pfizer y AstraZeneca y del mecanismo Covax.

El país espera contar con 9,4 millones de dosis de vacunas.

Cómo registrarse para recibir la vacuna:

No hay información.

México
Estado de la vacunación: Empezó el 24 de diciembre de 2020.

Plan de vacunación:

México estableció 5 etapas de vacunación. Actualmente está en la segunda etapa.

Etapa 1: Personal de salud de primera línea de control de covid-19. Prevé vacunar a 1,1 millones de personas.

Etapa 2: Personal de salud restante y mayores de 60 años. Prevé vacunar a 14,4 millones de personas.

Etapa 3: Personas de 50 a 59 años. Prevé alcanzar a 12,7 millones de personas.

Etapa 4: Personas de 40 a 49 años. Prevé llegar a 16,2 de millones.

Etapa 5: Resto de población. Prevé llegar a 49,2 millones de personas.

Farmacéuticas con las que han hecho acuerdos y cuántas dosis espera recibir:

Pfizer /BioNTech — 17,2 millones de dosis.
CanSinoBio — 35 millones
AstraZeneca — 30,8 millones de vacunas
Mecanismo Covax — 25,8 millones de dosis
Sputnik V — 400.000 dosis en febrero, un millón en marzo, seis millones en abril y el resto en mayo

El Gobierno espera inmunizar a 83 millones de mexicanos en 18 meses, con las primeras tres vacunas sin contar las del programa Covax.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Para la Ciudad de México actualmente está disponible la inscripción para para mayores de 60 años en la página web del Gobierno de la ciudad.

Nicaragua
Estado de la vacunación: No ha empezado.

Plan de vacunación:

El Gobierno de Nicaragua no ha presentado oficialmente un plan de vacunación masivo. Sin embargo, la ministra de Salud de Nicaragua, Martha Reyes Álvarez, dijo en una entrevista con Canal 2, la semana pasada, que se aplicará el protocolo sugerido por la OMS: en primer lugar, los trabajadores de la salud; el segundo grupo será el de los adultos mayores «que presentan enfermedades crónicas de base». El tercer grupo será el de adultos mayores sin enfermedades subyacentes, pero que por su edad son vulnerables.

«Después se continuaría con los jóvenes o menores de 60 años que tengan alguna enfermedad crónica de base», dijo Reyes. Después de este grupo vendrá «el resto de la población», según la ministra de Salud.

En esta primera etapa, en Nicaragua no se vacunarán a menores de 19 años, ni mujeres embarazadas, o a la personas cuyo sistema inmune esté afectado por enfermedades o tratamientos.

¿De qué farmacéuticas recibiría vacunas?

El Ministerio de Salud de Nicaragua tiene en la mira para su compra las vacunas Sputnik V, Moderna, AstraZeneca /Oxford y Covaxina, de la India, según un reporte del medio estatal El 19 Digital.

Cuántas dosis espera recibir:

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo anunció que se prevé vacunar a 3,7 millones de personas con las vacunas que llegarían a través de la iniciativa Covax. Según ella, se espera llegar «en un primer momento» al 55% de la población, pero se espera alcanzar al total de la población.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Aún no se ha establecido un mecanismo.

Panamá
Estado de la vacunación: El plan de vacunación masiva se inició el 20 de enero de 2021.

Plan de vacunación:

Comprende 4 fases:

Etapa 1: Trabajadores de la salud y personal de apoyo en la primera línea, en el sistema público y privado, y adultos mayores de 60 años encamados y en casas hogar. También grupos esenciales en primera línea, tales como fuerza pública, Sinaproc, bomberos y Cruz Roja, entre otros. Y la población mayor de 16 años con discapacidad certificada en la Senadis hasta el 31 de diciembre de 2020 y encamados.
La Fase 2: Mayores de 60 años y la población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas. También docentes y administrativos de escuelas y universidades públicas y privadas y personal de los Centros de Atención Integral a la primera infancia, Caipis.
Fase 3: Población de las comarcas y de áreas de difícil acceso. Población dedicada a ocupaciones de riesgo, tales como aeropuertos, aduanas y migración. Además, a conductores del transporte público y de carga, y privados de libertad.
Fase 4. Población de 16 a 59 años de edad, sin enfermedades crónicas, y la población en general.
El Gobierno de Panamá espera vacunar a 3 millones de panameños de los 4,3 millones de habitantes.

¿De qué farmacéuticas recibirán vacunas y cuántas dosis espera recibir?

El 20 de enero, Panamá recibió un primer lote de vacunas de Pfizer, compuesto por 12.840 dosis, y según el Gobierno panameño, se espera que en los próximos días llegue un nuevo embarque con las 450.000 vacunas pactadas para el primer trimestre de 2021.

El Ministerio de Salud aseguró que se firmaron acuerdos para adquirir 5,5 millones de dosis de vacunas de los fabricantes AstraZeneca, Covax, Johnson & Johnson y Pfizer. El 5 de febrero, Panamá dijo que estaba interesado en adquirir 3 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Los interesados en vacunarse, deben inscribirse en este sitio web.

«La falta de registro no implica la exclusión en el proceso de vacunación», dice la página web, pero «busca facilitar el procedimiento y logística en la distribución y aplicación de dichas vacunas, tomar las previsiones necesarias según la condición de la persona, así como manejar las cantidades a distribuir por sector y densidad poblacional».

Este formulario es para la fase 5 de vacunación, según la coordinadora nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt.

Paraguay
Estado de la vacunación: No se ha iniciado. Se espera que comience a mediados de febrero.

Plan de Vacunación:

El Gobierno dividió a los grupos prioritarios en tres etapas:

La primera comprende a los trabajadores de la salud y mayores de 60 años.
La segunda fase incluye a personas entre 18 y 59 años con enfermedades de base. También a docentes de nivel inicial y primario, trabajadores de servicios esenciales y población indígena.
En la tercera etapa están los trabajadores de aeropuertos y puntos de entrada al país, personal militar, policías, bomberos y personas en reclusión.
Farmacéuticas con las que han hecho acuerdos:

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció a mediados de enero que el Estado llegó a un acuerdo con dos farmacéuticas para vacunas contra el covid-19, pero no reveló detalles.

Cuántas dosis espera recibir:

Se espera que lleguen al país 3 millones de dosis y a través del mecanismo Covax reciba otras 4,3 millones de dosis.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Inicialmente, el personal de salud es el único que puede registrarse, según unas pautas establecidas por el Ministerio de Salud. En la página del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se puede acceder al formulario, que preguntará algunos datos personales.

El registro aún no está activo para la ciudadanía en general.

Perú
Estado de la vacunación: se inició el 9 de febrero.

Plan de vacunación:

El Ministerio de Salud de Perú prevé inmunizar a 22,2 millones de personas, priorizando las personas en riesgo.

Fase 1 — En esta etapa se vacunarán a personas que pertenezcan al Sistema de Salud y continuidad de los servicios básicos como el presidente, personal de las Fuerzas Armadas y la Policía, Bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, brigadistas, personal de limpieza, estudiantes de la salud, entre otros.
Fase 2 — Mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, pueblos originarios, personal del Instituto Nacional Penitenciario, y población privada de la libertad.
Fase 3 — Población general de 18 a 59 años.
Farmacéuticas con las que se han hecho acuerdos y cuántas dosis esperan recibir:

Sinopharm — Se espera 38 millones de dosis, de las cuales llegaron 300.000, el 7 de febrero, mientras que otras 700.000 dosis deberían llegar a mediados de febrero.

AstraZeneca — 14 millones ya negociadas, que se espera lleguen a mediados de 2021.

Pfizer — 20 millones en total de las cuales 250.000 llegan en marzo y otras 300.000 en abril.

Programa Covax — A través de este mecanismo llegarán 13,2 millones de dosis. 117.000 de Pfizer y 400.000 de AstraZeneca en el primer trimestre de 2021, según el gobierno de Perú.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

Los ciudadanos podrán inscribirse en una plataforma habilitada por el Ministerio de Salud con su DNI, validando sus datos. El sistema verificará los datos personales de la persona y mostrará el historial de vacunas que ha recibido, incluyendo la del covid-19.

A través de un código QR se podrá descargar el certificado de vacunación, pero también se podrá conocer el punto de vacunación y consultar en qué fase de vacunación está cada persona, según informó en un comunicado el Ministerio de Salud.

Puerto Rico
Estado de vacunación: Comenzó la vacunación el 14 de diciembre

Plan de vacunación:
Así serán las primeras etapas de vacunación

1A — Profesionales de la salud, trabajadores de hospitales y el personal que viva y trabaje en centros de cuidado prolongado.
1B — Policías, trabajadores de emergencia, empleados del Departamento de Educación
1C — Personas con enfermedades crónicas, problemas respiratorios, pacientes renales y personas inmunocomprometidas.

En la fase 2 se vacunará a la población general.

Farmacéuticas con las que ha hecho convenio:

Son las vacunas que ha aprobado el Gobierno de EE.UU.
Moderna
Pfizer /BioNTech

Cuántas dosis espera recibir

Hasta el momento, en Puerto Rico se han distribuido más de 544.000 dosis hasta el 15 de febrero, según el secretario de Salud (e) de la isla.

¿Cómo inscribirse para recibir la vacuna?

Aquí se pueden consultar las indicaciones para vacunarse.

República Dominicana
Estado de la vacunación: se inició el 16 de febrero.

Plan de vacunación:

Tiene tres fases:

Fase 1 — personal de salud de primera línea —en principio quienes trabajen en centros de atención a pacientes con covid-19—, mayores de 60 años con comorbilidades y priorizando a quienes estén en asilos de ancianos. Además militares, policía, miembros de la Marina de Guerra y docentes.
Fase 2 — Personas entre los 50 y 59 años que padezcan morbilidades. En la Fase IIB, el resto de esta población.
Fase 3 — Población dominicana de entre 18 y 49 años que sufran comorbilidades y más adelante, el resto de la población.
Farmacéuticas con las que han hecho acuerdos y cuántas dosis espera recibir:

El presidente Luis Abinader dijo que se espera recibir 21 millones de dosis para vacunar a 7,8 millones de personas mayores de 18 años.

Vacunas incluidas en los acuerdos:

– 10 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca fabricadas en la India
– 768.000 dosis de la vacuna Sinovac, de China.
– Además recibirá una donación del Gobierno chino de 55.000 dosis de la farmacéutica Sinopharm.
– 500.000 dosis de la iniciativa Covax

El 15 de febrero llegaron 20.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna:

No hay información.

Uruguay
Estado de la vacunación: No ha empezado.

Plan de vacunación: El personal de la salud, los adultos mayores en residenciales y el sector educativo serán los primeros en acceder a las inoculaciones.

Farmacéuticas con las que ha hecho acuerdos:

Pfizer
Sinovac
Covax
¿Cuántas dosis espera recibir?

Según el presidente Luis Lacalle Pou, a finales de febrero y principios de marzo llegarán:

– 2 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech
– 1,75 millones de Sinovac
– 1,5 millones de vacunas del mecanismo Covax, de la OMS, a finales de marzo.

Cómo inscribirse para recibir la vacuna

El país actualmente trabaja en la logística para implementar la vacunación.

El Ministerio de Salud de Uruguay dijo que las personas deberán agendarse en un sitio web, según grupo de prioridad, y con su número de documento de identidad elegirán lugar y hora de vacunación.

Según Raúl Bianchi, asesor logístico del Ministerio de Salud Pública, en el sistema se cargaron los números de los documentos de quienes pertenecen a los diferentes grupos, por lo tanto, “alguien que no esté en ese grupo no se va a poder vacunar en ese momento”.

Venezuela
Estado de la vacunación: No ha empezado. Se prevé que inicie el 18 de febrero.

Plan de vacunación: No se ha anunciado un plan de vacunación.

Farmacéuticas con las que ha hecho acuerdos y cuántas dosis espera recibir:

El cuestionado presidente Nicolás Maduro anunció que Venezuela recibiría vacunas de sus aliados tradicionales Rusia y China, pero aún no se ha establecido una campaña de vacunación.

El 13 de febrero llegaron a Venezuela 100.000 dosis de la vacuna Sputnik V para vacunar a 50.000 ciudadanos.

Maduro también ha estado esperando recibir la vacuna cubana Soberana 01, que aún está en desarrollo.

La Organización Panamericana de la Salud anunció a comienzos de febrero que el mecanismo Covax había asignado a Venezuela al menos 1,4 millones de dosis de AstraZeneca, pero dijo que el país debía primero pagar US$ 18 millones que adeuda al programa antes de recibir las vacunas.

CNN

contagios México muerte por la covid 19 reporta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Venezuela abre la puerta a la vacunación «privada» contra la covid-19
Siguiente Post Brasil prueba vacunación masiva, pero falta de dosis amenaza campaña nacional

Noticias relacionadas

Horroroso hallazgo en México

Horroroso hallazgo en México: encontraron seis cabezas humanas al costado de la ruta

21 agosto, 2025
Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

25 julio, 2025
Sheinbaum

«No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

26 junio, 2025
Así ensayaba la jueza durante el documental por el caso Maradona

Así ensayaba la jueza durante el documental por el caso Maradona

26 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.