Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Tarjeta Alimentar: aun con el nuevo aumento, alcanza solamente para cubrir un tercio de la canasta alimentaria

Tarjeta Alimentar: aun con el nuevo aumento, alcanza solamente para cubrir un tercio de la canasta alimentaria

1 mayo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La gran escalada del dólar en las últimas semanas presentó serias dificultades económicas para todos los sectores y una de las más golpeadas apunta a este fondo que otorga el gobierno para que poder asistir a las personas con menos ingresos, que a pesar de haber subido, sigue siendo muy bajo.

Hace unas semanas, el Gobierno dispuso un aumento del 35% en los montos que otorga la Tarjeta Alimentar para contener el impacto de la suba de los precios de los alimentos, que en 2022 fue de 95% y acumuló en el primer trimestre de este año un incremento del 28,2%.

Con la actualización de los montos de la tarjeta, a partir de mayo, una familia con un solo hijo o hija de 0 a 14 años que también reciba la AUH percibirá $17.000, mientras que quienes tengan dos hijos cobrarán $26.000 y quienes tengan tres hijos, $34.000, adelanta el informe publicado en Todo Noticias por los periodistas Agustín Maza y Julia D’Arrisso.

Sin embargo, si se tienen en cuenta las últimas cifras disponibles del INDEC, que mostraron que en marzo una familia de cuatro integrantes necesitó $87.719 para adquirir la canasta básica alimentaria, la prestación alimentar para los que tengan dos hijos solo llegará a cubrir un 29,64% de ese monto. Dicho de otro modo, la Tarjeta Alimentar alcanza para saldar un tercio de la canasta necesaria para no caer bajo la línea de la indigencia.

Si la comparación se realiza para el caso de una familia de tres personas, que necesitan $69.835 para no ser considerados indigentes, la prestación alimentar de $17.000 llega a cubrir el 24,34% de ese requerimiento, mientras que para una familia de cinco personas –dos adultos y tres niños según las determinaciones de INDEC-, cubrirá un 36,85% de la canasta de alimentos si percibe la prestación de $34.000.

La Tarjeta Alimentar está destinada a la compra de alimentos por parte de familias en situación de vulnerabilidad. Los destinatarios de la prestación son las madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

“Desde 2020, la Tarjeta Alimentar representó en promedio el 84% del total de recursos asignados a las políticas alimentarias desplegadas por el gobierno nacional, convirtiéndola en la acción más importante al momento de garantizar la seguridad alimentaria”, asegura un informe realizado por la fundación Éforo.

Esta tarjeta permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas, se deposita mensualmente y de forma automática. La Prestación Alimentar se comenzó a implementar en diciembre de 2019 y en 2021 se efectivizó mediante una acreditación mensual de fondos a sus titulares, como un complemento al ingreso familiar para el acceso a los alimentos.

Desde el momento en que comenzó a implementarse, la cantidad de personas titulares de esa prestación social se incrementó, especialmente durante la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de coronavirus.

Según datos informados por la jefatura de Gabinete al Congreso, en 2020 había 1.780.323 titulares de la Tarjeta Alimentar, mientras que el último dato disponible arroja que en febrero de 2023 eran 2.378.687 personas que reciben la asistencia. De ese total, 889.721 se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, 177.314 en Córdoba, 161.731 en Santa fe y 114.701 en Tucumán.

De acuerdo a la investigación de Éforo, entre 2019 y 2022 se produjo el incremento más marcado de beneficiarios de las políticas alimentarias y se destinaron más fondos para esas asistencias. “Durante el período 2008-2019, las políticas alimentarias representaron en promedio un 0,11% del PBI. A partir de 2020, y en el marco de la emergencia sanitaria, se verifica el salto más significativo en los últimos 14 años. En ese mismo año, las prestaciones alimentarias alcanzaron un 0,48% del PBI”, indica el escrito.

“En 2022 los recursos públicos asignados a las políticas alimentarias se estabilizaron en el orden del 0,51% del PBI, apenas inferior al 0,52% destinado en 2021″, sostiene, aunque también precisa que el incremento en la inversión al programa tiene que ver con la ampliación en la cantidad de beneficiarios en los últimos años.

El efecto de la inflación y el saldo social que viene

La aceleración de precios impacta especialmente sobre los sectores más vulnerables. La inflación del primer trimestre continuó con la tendencia regresiva del 2022, es decir, que afectó más a ese segmento social y las perspectivas para lo que viene no son positivas. Según cálculos de la consultora Ecolatina, hasta marzo un ingreso familiar compuesto por dos salarios mínimos y dos AUH no llegaban a cubrir una canasta básica familiar total que marca el umbral de la pobreza. En concreto, esos recursos permiten cubrir el 88% de lo necesario para que ese hogar no sea considerado pobre.

Alimentar aumento tarjeta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cómo será el servicio de recolección de residuos este 1 de Mayo
Siguiente Post Uno por uno, todos los impuestos de la AFIP que vencen en mayo

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

21 octubre, 2025

ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

21 octubre, 2025

Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.