Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Gobierno del Chubut impulsa creatividad e innovación con la Feria de Ciencias 2024
Feria de Ciencias 2024

Gobierno del Chubut impulsa creatividad e innovación con la Feria de Ciencias 2024

23 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Feria de Ciencias 2024

La edición de este año de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología reunió a estudiantes y docentes de toda la provincia en una serie de eventos que promovieron el aprendizaje interdisciplinario, destacando proyectos creativos y de investigación en las áreas de interés establecidas.

Impulsada por el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, la Feria de Ciencias 2024 convocó a estudiantes y docentes de todos los niveles educativos y modalidades de la provincia a participar de una serie de eventos que promovieron el aprendizaje y la investigación bajo el enfoque STEAM, un modelo interdisciplinario que busca integrar diversas áreas clave del conocimiento como la ciencia, la tecnología y el arte para fomentar la creatividad en los estudiantes.

La Feria de Ciencias comenzó con la Instancia Escolar, que se desarrolló entre el 1 y el 12 de julio de 2024. En esta etapa, participaron proyectos de estudiantes y docentes de todos los niveles: inicial, primario, secundario y superior, abarcando todas las modalidades educativas. Los proyectos fueron desarrollados durante todo el ciclo lectivo, fomentando el trabajo en equipo y la colaboración en el aula. A diferencia de otras ferias, esta edición implicó a toda la clase en el proceso, no solo a un grupo reducido de estudiantes.

Cada proyecto estuvo orientado a un eje principal de trabajo (científico, artístico, tecnológico o matemático) con focos principales y complementarios relacionados a contenidos curriculares de diferentes áreas, siempre con un enfoque transversal en el uso de la lengua y las prácticas del lenguaje. A lo largo de la provincia, se presentaron 98 proyectos, con la participación de 338 estudiantes y 130 docentes, quienes mostraron su dedicación y esfuerzo en un evento que reunió a las escuelas de diversas regiones educativas.

Instancias Regionales: el despliegue de talento en toda la Provincia

Las siguientes etapas de la feria fueron las Instancias Regionales, que se desarrollaron durante el mes de agosto. Estas instancias permitieron que los proyectos más destacados de la Instancia Escolar se presentaran a un público más amplio, promoviendo el intercambio de ideas entre diferentes instituciones educativas de cada región.

La Instancia Regional II se desarrolló el 2 de agosto y tuvo lugar en la ESETP N° 728 de Puerto Madryn. Contó con la participación de 12 escuelas de nivel Primario y Secundario, y un total de 15 proyectos. Las instituciones involucradas fueron: 7733, 487, 768, 728, 475, 430, 790, 786, 1744, 786, 7707 y 1744.

Por otra parte, las Instancias Regionales I y III transcurrieron el 7 de agosto en Lago Puelo, en el SUM de la Escuela N° 765, con la participación de escuelas de dos regiones. Por la Región I intervinieron dos escuelas con diez proyectos: la Nº 75 de El Blanco y la propia escuela Nº 765, sede del evento; en tanto, de la Región III participaron otras cuatro instituciones con siete proyectos. Las escuelas involucradas fueron la 740 de Trevelin, 779 de Corcovado, 51 de Río Pico y 4401 de Esquel.

En la Instancia Regional IV, llevada a cabo el 10 de agosto en el Gimnasio Municipal de Gaiman, 17 escuelas de dicha región presentaron 44 proyectos. Las escuelas que participaron fueron: 509, 1702, 753, de Rawson; 506, 748, 751, 730 y 762 de Trelew; 100 y 733 de la ciudad de Gaiman; 95 y 7731 de Telsen; 776 del balneario Playa Unión; la 773 de 28 de Julio; y por último, la 781 de Dolavon.

Por su parte, el 16 de agosto de 2024: la Escuela N° 718 de Rada Tilly albergó la Instancia Regional V y VI. De la Región V se presentaron 14 proyectos de 4 escuelas, mientras que de la Región VI se exhibieron 12 proyectos de 9 escuelas. Las instituciones involucradas fueron: la 1039 y la 725, ambas de Sarmiento; y, por otro lado, la 7702, 7715, 738, 403, 1726, 796, 723, 802 y 742, todas ellas de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Feria de Ciencias Instancia Provincial: Trelew 2024

La Feria de Ciencias de la Provincia del Chubut celebró su Instancia Provincial el 24 de agosto en la Escuela N° 751 de Trelew. Se trató de un evento que reunió a 92 estudiantes, 46 docentes y 45 valoradores. Se presentaron 46 proyectos seleccionados previamente en las Instancias Regionales, que se destacaron por su creatividad y compromiso con las áreas de interés y lineamientos establecidos.

Los siguientes proyectos resultaron premiados y pasaron a las siguientes fases nacionales: Del Eje artístico destacaron “Arte textil para dibujar y crear”, de la ENI N° 403 e “Intensamente” de la Escuela Nº 796, ambas de Comodoro Rivadavia; “Sociopictográfico” de la Escuela 509 de Rawson; y “El fruto prohibido” de la Escuela Nº 765 de Lago Puelo.

Por el Eje matemático avanzaron “Había una vez” de la Escuela 730 de Trelew y “Molinos y Matemáticas: energía eólica en primer grado”, de la 7733 de Puerto Madryn.

Por el Eje científico continuaron su recorrido en la Instancia Nacional “Condena Climática” del ISFD N° 802 de Comodoro Rivadavia; “¿Lago o desierto? Yendo del mito a la evidencia”, de la 1039 de Sarmiento; “Turismo sustentable y generación de bioplásticos en la costa madrynense” de la Escuela 728 de Puerto Madryn; y “El Cooperativismo como experiencia escolar”, de la Escuela Nº 753 de Rawson.

Por otro lado, los trabajos de interés en el Eje tecnológico fueron “¡Luz, cámara, ahorro!” de la Escuela N° 1039 de la localidad de Sarmiento; “Aromas de Telsen” de la Escuela Nº 95 de esa misma comunidad; “LUDITIC” de la Escuela Nº 742 de Comodoro Rivadavia; “Represa Hidroeléctrica” del Jardín Nº 4401 de Esquel; y “OvisPatagónico” y “Ecovoltio”, ambos de la Escuela Nº 740 de Trevelin.

Instancia Nacional: Logros destacados

La Feria de Ciencias continuó su recorrido con distintas Fases Nacionales. En la Instancia Nacional 1ª Fase – Eje Artístico, desarrollada en Tucumán del 24 al 28 de septiembre se destacó el proyecto «Arte Textil para jugar y crear», del Jardín N° 403 de Comodoro Rivadavia. Por otra parte, en la Instancia Nacional 2ª Fase – Eje Matemático – desarrollada en Mar del Plata, del 21 al 25 de octubre-, se presentaron dos proyectos de Chubut: «Molinos y Matemáticas» de la Escuela 7733 de Puerto Madryn y «Había una vez…» de la Escuela 730 de Trelew.

Cabe destacar en este punto que en la presente edición se llevó a cabo por primera vez el desarrollo de Desafíos Matemáticos en el área de Geometría, orientados a alumnos de 6° grado de Educación Primaria. En ese contexto, se distinguieron a los tres mejores alumnos del país (entre todos los participantes). Entre ellos se premió a Facundo Cárcamo Linares, alumno de la escuela N° 190 de Playa Unión, por sus capacidades y habilidades puestas en juego durante el evento.

En Villa Giardino, Córdoba, del 4 al 8 de noviembre, se desarrolló la Instancia Nacional 3ª Fase – Eje Científico, en la que se presentaron los proyectos «Condena Climática» del ISFD 802, de Comodoro Rivadavia; «¿Lago o desierto? Yendo del mito a la evidencia», de la Escuela Nº 1039 de Sarmiento; «Turismo sustentable y generación de bioplásticos en la costa madrynense» de la Escuela 728 Puerto Madryn; y «El Cooperativismo como experiencia escolar» de la Escuela Primaria modalidad Contextos de Encierro Nº 753 de Rawson. Este último recibió una Mención Especial.

En tanto que el proyecto de la Escuela 1039 de Sarmiento también obtuvo una Mención Especial por parte de la Provincia de Córdoba.

Finalmente, en la Instancia Nacional 4ª Fase – Eje Tecnológico realizada del 26 al 29 de noviembre en Buenos Aires, Chubut tuvo una destacada participación con seis proyectos, entre los cuales el trabajo «OvisPatagónico» de la Escuela 740 de Trevelin recibió una distinción especial. Este proyecto fue reconocido por su enfoque innovador en la creación de briquetas nutritivas para ovejas, un producto que responde a una necesidad local.

Un Proyecto Educativo Integral

En resumen, la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024 ha sido un claro reflejo del esfuerzo, la creatividad y el trabajo colaborativo de estudiantes y docentes de toda la provincia de Chubut. A través de sus diversas etapas, desde la Instancia Escolar hasta las Fases Nacionales, se ha consolidado como un espacio fundamental para la innovación y el aprendizaje interdisciplinario, destacando el talento y el compromiso de los participantes.

La participación de Chubut en las distintas Instancias Nacionales no solo subraya la calidad de los proyectos presentados, sino también el potencial de la educación en la Provincia para seguir promoviendo el desarrollo de nuevas ideas y soluciones en Ciencia, Tecnología, Arte y Matemáticas. Sin duda, este evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para el futuro de la educación y la investigación en la región.

Chubut creatividad Feria de Ciencias innovación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Emergencia Climática: Rechazan domiciliaria y Carlos Linares cada vez más nervioso
Siguiente Post Puerto Madryn, líder en materia de descargas pesqueras

Noticias relacionadas

Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

21 octubre, 2025

Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

21 octubre, 2025

Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

21 octubre, 2025

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.