Tag

Petroleras

Browsing

Así lo confirmaron las autoridades sanitarias, quienes adelantaron que se mantendrá una reunión con las operadoras y los gremios petroleros. “Corrimos el foco del puerto al petróleo”, afirmaron. Y destacaron que los contagios podrían darse durante los traslados del personal o al momento de compartir las comidas en los trailers.

El fin de semana se registró un aumento de casos de coronavirus en Comodoro Rivadavia, donde además se incrementó un 20% la cantidad de personas que dieron positivo sin identificar aún el nexo epidemiológico.

Ante esta situación, la directora del Área Programática Sur, Myriám Monasterolo manifestó su preocupación por los nuevos casos registrados en la actividad petrolera.  “Hemos corrido el foco del puerto al petróleo, es una situación que se va notando, donde la mayoría de las personas que van surgiendo como casos positivos están relacionados con la actividad petrolera”, dijo.

Asimismo, afirmó que “tenemos en distintas empresas petroleras muchos casos positivos”. Y confirmó que se espera poder concretar este lunes,  una reunión con representantes de las operadoras petroleras y los dos sindicatos del sector. “Es un tema que nos preocupa el cumplimiento de protocolos, tanto en el traslado como en la actividad propia y sobre todo en los momentos de descansos”, dijo respecto a las medidas sanitarias de los trabajadores petroleros en la ciudad.

Monasterolo manifestó que si bien la actividad tiene muy claro sus protocolos de seguridad tiene profesionales que se ocupan de controlar estas situaciones, “vemos que en los momentos de compartir el tráiler, el almuerzo, o traslado hay situaciones que tiene que ver con el distanciamiento social, compartir utensilios de comida o mate que no se están cumpliendo, y de allí puede salir la fuente de contagio”, señaló ADN SUR.

El Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, enfatizó este mediodía en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno en Rawson que la baja del barril de crudo tiene un impacto negativo que está dentro de lo que se viene anunciando desde el Ejecutivo provincial. Mañana habrá un encuentro personal con los actores del sector.

“En cada oportunidad que me lo preguntan, aclaramos la situación económica y financiera de la provincia: que esto impacta negativamente, y ya por regalías petroleras estamos recaudando alrededor de 45% de lo que veníamos recaudando”, sostuvo.

Y agregó que “esto obviamente se traslada a todos los municipios porque esos ingresos de regalías se coparticipan, más todas las afectaciones que estamos teniendo obviamente por la falta de consumo que hay a nivel local y nacional, que es la coparticipación de impuestos nacionales y federales”.

Arcioni remarcó que “la situación es muy delicada, por eso mismo nosotros hemos comenzado con el Comité de Crisis Económico Social, -porque tenemos dos si sumamos el de Salud- y el día de mañana vamos a tener una primera reunión en forma personal (no en teleconferencia como se venía manteniendo) con los diferentes sectores, con todos los protocolos y medidas de seguridad que nos recomendó el ministro de Salud, para seguir avanzando y seguir proponiendo y estudiando cuáles van a ser las medidas a tomar luego de la pandemia”.

Tras una ronda de encuentros con operadoras petroleras, Jorge Avila anticipó a ADNSUR que en las próximas horas se podría arribar a un acuerdo por 60 días para el sostenimiento de la actividad, con 3.600 operarios que están en sus casas y percibiendo un 65 por ciento de sus salarios (8 horas y una vianda), a la espera de un cambio del mercado internacional. Paralelamente, el dirigente petrolero confió en que el gobierno nacional adopte las definiciones que se esperan en la región, con la suspensión temporal de retenciones a la exportación y la quita de la penalización de 4 dólares dólares por barril, “lo que nos da un valor interesante para seguir funcionando al menos en esta emergencia”.

“Estamos trabajando desde hace varios días, en reuniones con cada una de las operadoras –describió Avila-, es difícil hablar de avances pero si todo sale bien entre mañana y el lunes podremos tener un acuerdo al menos por los próximos 60 días, con 8 horas y una vienda para la gente que está en la casa mientras dure la cuarentena”.

En ese marco, señaló que ha quedado descartada la posibilidad del procedimiento preventivo presentado por operadoras y empresas de servicios especiales, además de un planteo similar que había presentado también el sindicato de Neuquén, según reseñó el dirigente chubutense. “No va a haber preventivo de crisis –indicó-. Vamos a superar estos 60 días, que van a ser duros, pero después veremos dónde estamos parados: sería un logro importante mantener los puestos de trabajo”, graficó.

Barril criollo cerca de 46 dólares

Sobre la posibilidad del precio de referencia intero, Avila detalló que “para nosotros es más importante hoy que se eliminen las retenciones a la exportación y la penalidad, porque con la quita del 12 por ciento por retenciones y los 4 dólares por penalización se pierde mucho valor en el valor del petróleo de nuestra región. Es importante el barril criollo, sobre todo por las regalías para la provincia, pero para nosotros un valor de 45 dólares nos permite sobrevivir tranquilo, siempre que se eliminen las retenciones. Pero nuestra situación es distinta a Neuquén, que no puede funcionar con menos de 55 dólares”, diferenció.

El establecimiento de un precio de referencia para el mercado interno podría definirse en los próximos días, considerando que la liquidación de regalías de marzo debe concretarse el próximo miércoles 15 de abril. Si se fija un valor retroactivo al 1 de marzo, se podría evitar la fuerte caída de ingresos que ya proyectan las provincias productoras a partir del precio promedio del mes de marzo, en torno a los 30 dólares por barril.

En ese marco, recordó que hay 3.600 operarios “en la casa, cobrando 8 horas y una vianda”, mientras que se busca resolver la situación de 250 trabajadores contratados, para quienes se buscará reconvertir en servicios de seguridad o de limpieza en instalaciones, a fin de que puedan mantener la relación laboral mientras persista la crisis. “Van a ser tareas importantes, que se van a necesitar mientras atravesamos esta situación”, afirmó el dirigente.

También cuestionó a empresas de servicios que comenzaron a suspender personal, ya que “en lugar de buscar soluciones, lo primero que hacen es salir corriendo a mandar telegramas: hay empresarios que nunca se les cae una idea para buscar alternativas y atravesar esta situación. Nosotros estamos buscando un acuerdo para atravesar la pandemia, con grandes esfuerzos, pero algunas pymes lo primero que hacen es levantarse de la mesa y salir corriendo al correo para mandar telegramas de suspensión o despidos de la gente”.

El ministerio de Trabajo de la Nación autorizó el inicio de la negociación formal entre los gremios petroleros de todo el país y las empresas del sector, para buscar una salida a la crisis que afecta la situación laboral y los sueldos de miles de empleados de todas las cuencas productoras.

El organismo sugirió que por el momento esta negociación, “por razones sanitarias y preventivas”, producto de la pandemia de de coronavirus, se haga “en forma privada”.

El documento donde realiza el llamado, rubricado por Gabriela Marcello, directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, indica que “podrán instrumentar las negociaciones respectivas en los ámbitos correspondientes a nivel de cada cuenca, con participación de la cámara empresaria y de las entidades sindicales de primer grado y/o segundo grado con personería gremial para representar a los trabajadores de dichas cuencas”.

Tal como lo había adelantado, los gremios del sector le reclamaron al ministerio la semana pasada la disposición de este ámbito de negociación. Las empresas habían avanzando en los días previos con un intento de presentar preventivos de crisis, ante el complejo panorama económico que están afrontando.

Con todo, aceitaron el diálogo con los sindicatos y buscaron una salida acordada. En concreto, se negocia la situación de miles de empleados que están en sus viviendas. Esto es, el tenor de sus sueldos para los meses que vienen y qué parte pondrá cada uno en esta discusión que se dará en los próximos días.

El ministerio expresa en esa nota que “las partes serán convocadas por esta Cartera de Estado a una audiencia –cuyo modo de implementación será indicado en la próxima convocatoria que les será cursada– para que, en el marco de la misma, informen el estado de las negociaciones mantenidas”.

El gobierno neuquino y en particular el ministerio de Producción, a cargo de Facundo López Raggi, sigue de cerca la caída de contratos de pymes que pertenecen a la cadena de valor petrolera. Confirmaron una serie de encuentros con representantes de distintas operadoras, pero anticiparon que insistirán con el compre local porque advierten un giro en la estrategia, hacia grandes firmas integrales, por parte de las petroleras, según publica el diario Río Negro.

El último caso que se conoció fue el de Servicom, una firma creada en Plaza Huincul tras la privatización de YPF, cuyos propietarios expresaron su preocupación por las fuentes de trabajo.

En el escritorio de Raggi hay no menos de cinco casos. “Si existe voluntad de respetar el compre local deberían pensar en reconsiderar su estrategia. Nos preocupa que se repitan los casos de empresas neuquinas que van quedando en el camino”, comentó a RÍO NEGRO.

Desde el gobierno vienen siguiendo el tema desde el año pasado cuando estalló la amenaza por el desembarco de grandes firmas provenientes de Buenos Aires y Santa Fe. La estrategia de las operadoras fue mutando hacia firmas únicas que puedan brindar la mayor cantidad de servicios. En el sector hay al menos tres compañías especializadas, una de ellas con base local, que pueden ofrecer este tipo de soluciones múltiples.

Los casos que están bajo la lupa dejan además un interrogante: ¿cómo puede ser que los beneficios del Compre Neuquino no sean suficientes para que las firmas locales resulten competitivas? La ley establece que las empresas neuquinas pueden ofrecer hasta un 7% más caro sus productos y conseguir igual el contrato.

Ese blindaje fue puesto en dudas en varias oportunidades. La contratista puede cerrar trato mucho más barato y luego actualizar los acuerdos. En los últimos casos llamó la atención la brecha entre ganadoras y perdedoras al presentarse en la licitación.

¿Por qué se escogen empresas integrales? Las operadoras pueden bajar sus costos y, en paralelo, garantizan que los puestos de empleo se mantienen.

Los empresarios trasladaron su inquietud al gobierno. Sobre la mesa expusieron que a los trabajadores los defiende el sindicato que es el que encarga de que todos pasen al nuevo contratista. Sin embargo las cámaras empresariales no pueden garantizar su sobrevida.

El escenario bajo observación se desarrolla en un complejo momento para Vaca Muerta. El compás de espera en el que está atascada la industria, atada a la presentación de un proyecto de ley petrolero, acota los márgenes de actividad para la recuperación de las empresas de la cadena de valor.

Desde hace tiempo las cámaras que nuclean a las pymes petroleras, unidas en la Fecene, vienen alertando por las complicaciones desprendidas del parate en el que está todo el sector desde los últimos meses del año pasado. El 28 de enero se reunieron con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para llevar el planteo de las 400 firmas que nuclean.

Claves de la ley de compra local
Ley 3202. Se promulgó en diciembre de 2016 como modificatoria de la 2755 del 2011. En esencia flexibilizó condiciones para que el registro pueda ampliarse a más firmas.

Más certificadas. Con los cambios en la legislación se duplicaron las pymes que consiguieron el certificado de Compre Neuquino. Pasaron de unas 60 a casi 120.

Cotizaciones. Se mantuvo el porcentaje de cotizaciones en favor de las empresas locales para acceder a un contrato. Las firmas con certificado pueden quedarse con un convenio aún cuando sus estimaciones sean hasta un 7% más caras. Antes la diferencia se costeaba mitad y mitad entre contratante y el gobierno provincial.

Antigüedad y capital. Se redujo la residencia en la provincia de cinco a tres años y también se flexibilizó la composición societaria en origen desde el 70% hasta el 51%, que alcanza para controlar una firma.

En sus primeros días de gestión tras asumir como intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque agradeció las muestras de apoyo de la comunidad y ratificó su compromiso de trabajar por transformar a la ciudad en la mejor de la Patagonia y defender sus intereses

Transcurridos los primeros días de gestión, el intendente Juan Pablo
Luque ya planteó los temas que son prioritarios en su agenda: la
planificación de la ciudad, la atención en la cuestión social, la
consolidación de una municipalidad moderna y transparente y la defensa
de los intereses de la región por sus aportes productivos. Lo marcó en su discurso de asunción, lo confirmó en la primera reunión de gabinete y lo ratificó en el acto del día del petróleo.

En cuanto a las primeras recepciones de su mandato, Luque expresó que «me emociona el respaldo y la confianza de la gente. El pueblo nos eligió y nosotros debemos cumplir nuestro compromiso de trabajar para
que vivan en una ciudad cada vez mejor. Digo nosotros porque esta no es mi gestión personal, sino que pensé minuciosamente cada nombre de este gabinete, cada área, cada función alrededor de ese proyecto de ciudad que necesitamos transformar entre todos».

«Quiero aprovechar para agradecer nuevamente a la gente por confiar una vez más, por mantener la esperanza a nivel local y nacional, después de cuatro años lamentables de un gobierno central que no estuvo a la altura de las necesidades de la gente y que la gente se lo hizo saber en lasurnas», destacó.

En este sentido, el intendente reconoció tener plena confianza en el gobierno de Alberto Fernández «porque nos va a generar un vínculo
federal que habíamos perdido. La Patagonia sur y central prácticamente no existió para la gestión saliente». Y puntualizó que «en los primeros días de gobierno ya se decretaron medidas concretas, que algunos pueden estar de acuerdo o no, para eso estamos en democracia, pero son resoluciones pensando en los más desprotegidos y en tratar de ir solucionando todos los gravísimos problemas sociales que dejó Macri».

«En Comodoro -apuntó- también iremos en esa línea. Atender la cuestión social es fundamental, en paralelo a la planificación de la ciudad. Por eso ya advertimos que queremos que se discuta la coparticipación. Los municipios y provincias petroleras merecemos recibir mucho más y con esos fondos mejorar notablemente la calidad de vida de la gente que vive
en este suelo productivo». Así lo informó Prensa Municipal de Comodoro Rivadavia.

En Comodoro Rivadavia, Renata Hiller, Natalia Barrionuevo, Paolo Paris y Belén Aguinaga, investigadores y académicos, estudian el trabajo femenino en la Cuenca del Golfo San Jorge y cómo se conforman las relaciones de género en la economía hidrocarburífera. ADNSUR mantuvo una charla con algunos de ellos para entender las nuevas configuraciones del mundo petrolero con la inclusión de mujeres, las situaciones que se generan adentro y afuera del campo, los imaginarios aún establecidos y lo complejo de trabajar a cientos de kilómetros, sobre todo siendo madre y sostén de familia.

¿Qué los motivó a investigar sobre mujeres en la industria petrolera?

Renata: Creo que terminamos investigando sobre trabajo y mujeres en la Cuenca del Golfo San Jorge porque nadie lo había hecho. Queríamos saber qué había en ese mundo de trabajo leído en perspectiva de género y deshaciéndonos de algunos sentidos comunes que están muy arraigados y que legitiman desigualdades de género y de clase. Esta manera de leer la economía extractiva hidrocarburífera con una perspectiva de género es discutir con la academia y con el sentido común. Empezamos con un relevamiento de qué se había dicho sobre mujeres y trabajo en la cuenca en una perspectiva más histórica y encontramos baches, porque hay periodos que no están estudiados por la historiografía de Comodoro y que para nosotros son importantes comenzar a relevar sobre todo el momento desarrollista de las empresas extranjeras. Siempre discutimos con el relato ypfecéntrico que se tiene porque no pasa hace mucho tiempo en la región.

¿Cómo sería esa relación del relato ypfecéntrico con la actualidad?

Nuestro objetivo es mostrar que las mujeres participamos de la producción y reproducción de esta ciudad, que no tenemos un rol subsidiario en lo más mínimo, tanto por las tareas no remuneradas y que no las hace más YPF, sino las propias mujeres. La empresa (por YPF) no pasa más por tu casa a cambiarte la bombita de luz, por ejemplo. No existe más aquella empresa paternalista que acompañaba la vida del trabajador. Las mujeres estamos más integradas al mercado laboral en condiciones mucho más desfavorables probablemente, con menores tazas de trabajo registrado, con salarios más bajos en áreas menos reconocidas. Otra de las cuestiones que marcamos es que no existen relaciones de género y de producción de forma separadas.

Desde este jueves, las petroleras disponen de total libertad para fijar su política comercial. Se espera un nuevo incremento en dos semanas por una actualización de impuestos a partir de diciembre.

Luego de 90 días, este miércoles culminó el plazo que estableció el Gobierno -vía decreto- para el congelamiento del precio de los combustibles, y las naftas y el gasoil ya se incrementó un 5% en promedio. Desde el Poder Ejecutivo decidieron no prorrogar la medida porque consideran que cumplió su objetivo de contener una escalada de precios aún mayor tras la profundización de la crisis luego de las elecciones Primarias del 11 de agosto. Por lo que desde las primeras horas de este jueves, las petroleras disponen de total libertad para fijar su política comercial. Algunas estaciones ya cambiaron las pizarras durante la madrugada.

Con el mercado liberado, YPF, que tiene casi 60% del despacho de combustibles, es la que fija la estrategia que tomarán las empresas para cerrar la brecha de 10% que, según las empresas, todavía queda de diferencia con el precio de paridad de importación (lo que costaría la nafta si se importara).

«Nadie hará nada con los precios hasta que YPF mueva. El contexto económico no da para que nadie se descalce y quede fuera del mercado», había dicho una de las estaciones de servicio a la espera que la petrolera con control estatal anuncie su alza. En el sector no se espera que los próximos aumentos sean de forma abrupta, si no de manera escalonada. Así coinciden las tres marcas principales que dominan el mercado: YPF, Shell y Axion.

Pero hay algo claro: la brecha debería cerrarse antes que asuma Alberto Fernández, ya que tanto el presidente electo como su equipo económico deslizaron que analizan aplicar un acuerdo de precios en los primeros seis meses o en un plazo aún mayor.

Las empresas petroleras querrán anticiparse y cubrir las pérdidas que tuvieron en los últimos meses con valores en surtidor menores a sus costos, para no empezar el nuevo congelamiento con valores atrasados.

Con ocho alzas en el año, los precios de las naftas aumentaron 33% en el acumulado, mucho menor al 44% estimado de inflación para el mismo periodo. El año pasado, la variación de precios había sido al revés: los combustibles subieron 69% contra una inflación de 47,6%.

Según el último balance que presentó YPF, los volúmenes de nafta y diésel Infinia (su marca premium) cayeron 9,2% y 5,5%, respectivamente, en el trimestre pasado. La nafta súper se mantuvo casi constante, porque absorbió en parte la caída de la demanda de la premium.

También la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra) coincidió en que la liberación del mercado «no significa que los consumidores tengan que pagar un aumento desmedido en los precios del surtidor».

«La caída en las ventas en nuestras estaciones refleja que cualquier recomposición de precios -necesaria también para no desalentar las inversiones comprometidas en Vaca Muerta- debe ser gradual. El contexto político actual, inmerso en una etapa de transición entre un gobierno saliente y otro entrante, creemos que acentúa una vuelta a la normalidad de los precios de los combustibles en un clima de consenso de todos los protagonistas de la cadena productiva energética para no perjudicar al consumidor y a la actividad económica en su conjunto», agregaron en un comunicado difundido.

En el transcurso de los tres meses que duró el congelamiento, la Secretaría de Energía habilitó dos incrementos -de 4% y 5%- en los precios del surtidor. De esta forma se incrementó el valor del tipo de cambio fijado por el Gobierno para la venta de combustibles, que pasó así de los iniciales $45,19 a $51,77. Aun está lejos de los $59,70 a los que cerró ayer el dólar mayorista, que se toma de referencia en el sector.

En relación con el valor del barril, el Gobierno lo había fijado en US$59, también por debajo de los US$61,39 a los que cerró ayer el precio internacional del barril en la cotización del Brent.

En el último incremento, el Gobierno aprovechó además para aumentar los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) en 6%, y para subir 8% el precio del bioetanol de maíz y biodiesel y 6% el bioetanol de caña. Para el mes que viene, se esperan nuevos aumentos en los impuestos, correspondiente a la actualización por la inflación acumulada del último trimestre, lo que generaría aun más presión al precio de las naftas.

«Nos encarecen el producto y nos aumentan los impuestos. El margen para las petroleras sobre el 5% de aumento es mínimo», se habían quejado en una de las marcas de las estaciones de servicio.

El congelamiento en los precios de los combustibles dispuesto como medida de emergencia por el Gobierno de Mauricio Macri está otra vez bajo presión de las empresas del sector.

La Cámara Argentina de la Energía (CADE), que reúne a las principales petroleras y empresas de expendio que operan en el país, presentó un recurso de amparo contra los decretos presidenciales que congelaron los precios de los combustibles y del petróleo.

El amparo se presentó ante el Juzgado Federal Nº1 de Neuquén y apunta a que se declara la inconstitucionalidad de los DNI 566 y 601 firmados por el presidente Macri y publicados en el boletín oficial del 15 de agosto.

Según dictan los DNU, el congelamiento de los precios de los hidrocarburos debería mantenerse hasta el 15 noviembre.

«Comprendemos que estos son momentos muy delicados y entendemos porqué se emitieron los decretos, pero es importante asegurar que estas medidas tengan un efecto limitado y sentar la posición de la cámara», explicó el CEO de la CADE, Carlos Magariños, a la sección Energía ON del diario Río Negro.

Y agregó: «La industria se ha expresado de distintas maneras para preservar el mercado de los hidrocarburos que es lo que buscamos, mirando en el largo plazo, y esta es una acción más».

La medida judicial es la segunda que el sector empresarial presenta contra el DNU de Macri. Vista Oil&Gas, la petrolera formada por Miguel Galuccio, fue la que primero recurrió a la Justicia.

También hubo presentaciones de los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Preocupación entre los estacioneros

Tal como anticipó días atrás iProfesional, entre los dueños de estaciones de servicio, la preocupación va en aumento. Mientras transitan un período marcado nuevamente por el desabastecimiento y la caída permanente de la demnada, los empresarios rechazan el congelamiento y no ocultan su temor ante versiones sobre una eventual prolongación en un gobierno del Frente de Todos.

Y anticipan un escenario más difícil para el rubro si, como sus equipos de técnicos ya anticiparon, Alberto Fernández se impone y opta por aplicar un veto total a la suba de combustibles, al menos durante la primera etapa de su eventual gestión.

A los ojos de los estacioneros, la imposibilidad de aplicar subas generó un desfasaje de precios que fijan en torno al 20 por ciento.

Consultadas por iProfesional, entidades del sector dan por descontado que una extensión del congelamiento sin subsidios para las estaciones de servicio será un golpe de gracia para los puntos de venta que operan sin bandera –denominadas estaciones «blancas»– y pondrá en jaque incluso a las más fuertes.

«Una medida así, sin apoyo del Gobierno en términos de algún tipo de financiamiento, liquidará a las Pymes que quedan. Ya los costos son insostenibles y, para colmo, la recesión sigue tirando para abajo la venta», afirmó un directivo de una de las cámaras.

Desde CECHA, la confederación que nuclea al grueso de los empresarios de la comercialización, su flamante nuevo titular, Gabriel Bornoroni, se pronunció al respecto.

«Que haya una extensión del congelamiento que pesa sobre los combustibles es una posibilidad. El inconveniente es si esto se da sin una ayuda oficial de algún tipo. Hoy tenemos 1.000 estaciones de servicio ‘blancas’ y serían las primeras grandes afectadas por una decisión así. No resistirán un escenario así. De hecho, actualmente sufren enormes problemas para seguir operando», dijo a iProfesional.

Bornoroni coincidió en que el valor de los combustibles hoy se encuentra 20 por ciento por debajo de lo que necesita el segmento para mantener sus niveles de rentabilidad y expuso que, además de la inflación y su efecto en los costos operativos, los empresarios hoy deben enfrentar otro incremento salarial que también complicará las finanzas de los puntos de venta.

A siete años de su nacimiento, Vaca Muerta está lista para exportar gas. Las sucesivas políticas de incentivo a la producción, para recuperar el abastecimiento nacional, tuvieron efecto directo. Uno de los apuntalamientos clave fueron los subsidios para mejorar el precio del gas en boca de pozo donde los no convencionales neuquinos resultaron ser los principales destinatarios.

Entre 2014 y 2019 las petroleras recibieron fondos estatales por 146.912 millones de pesos, una cifra similar al presupuesto anual de las 57 universidades públicas del país.

Carlos Ormachea, CEO de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, declaró este año que los no convencionales neuquinos estaban listos para dejar de recibir subsidios. Indicó que todo proyecto de gran escala necesita apalancamiento, en Estados Unidos fue el financiamiento, para desarrollarse y luego seguir solo.

Si se revisa la serie histórica reciente de inversiones en Vaca Muerta y se la contrasta contra los desembolsos del Estado se notará la influencia directa de este respaldo. En 2014 las inversiones petroleras en Neuquén treparon a 4.834 millones de dólares y ese mismo año los subsidios directos de incentivo a la extracción de gas fueron 11.300 millones de pesos, convertido al tipo de cambio del momento significa que los fondos estatales cubrieron casi un 30% del riesgo.

Con vaivenes, en 2014 el dólar cotizaba a 8,58 pesos y en la actualidad se comercializa alrededor de los 60 pesos, la presencia de la garantía estatal tuvo su impronta en Vaca Muerta: en 2015 las inversiones fueron de US$ 5.109 millones y los subsidios de $11.900 millones (17%); en 2016 US$ 3.266 millones y $43.000 millones (80%); en 2017 US$ 3.468 millones y $21.900 millones (33%); en 2018 US$ 4.530 millones y $19.524 millones (11%) y; el proyectado de 2019 dice que se desembolsarán US$ 5.343 millones y los fondos estatales serán $ (12%).

En números
43.000 millones de pesos giró el Estado en 2016 a las petroleras por subsidios al gas. Fue el año con mayor volumen de transferencia.

5.343 millones de dólares se invertirán en forma directa en Vaca Muerta este año. Fue récord.
Los programas de subsidios abarcaron inicialmente a otras cuencas productoras, sin embargo los no convencionales neuquinos, el tight y el shale (Vaca Muerta), fueron los más beneficiados.

El esquema de subsidios, que inició en 2013 y continuará -por lo menos- hasta 2021, garantizó a las productoras un precio de gas en boca de pozo de 7,5 dólares por millón de BTU (la unidad calórica con la que se mide el gas). Esto buscó alentar la extracción local para reducir las importaciones vía barco que costaban entre 10 y 12 dólares por millón de BTU.

Con la revolución mundial del GNL (gas natural licuado) los precios empezaron a bajar significativamente. El gas no es un commodity sin embargo comenzó a tomar su forma. La referencia para el país siempre fue el Henry Hub norteamericano que hoy tiene un valor 2,31 dólares, una cotización similar a la que se manejaron en las últimas transacciones locales.

En la Cuenca Neuquina, donde se asienta el 80% de Vaca Muerta, esos niveles de precios hicieron sonar la alarma. Muchos campos no son rentables a ese valor.

Además se suma la estacionalidad del país, donde en el invierno sube la demanda y en verano cae fuertemente, por lo que los pozos sin conectar por falta de precio o mercado ya son una constante con la que se convive.

Un objetivo completo

El resultado de los subsidios, de incrementar la producción y desalentar la importación, es inocultable. Neuquén pasó de extraer 50 millones de metros cúbicos diarios de gas en 2013 a más de 80 millones de metros cúbicos diarios a mediados de este año. Sin embargo, ese logro no alcanza a tapar la apuesta que dejó flotando el ejecutivo petrolero. ¿Vaca Muerta ya no necesita más apalancamiento del Estado?

La abundancia de gas, que hundió los precios, sobre todo en la época de baja demanda, y la falta de un mercado en firme fuera del abastecimiento local recrearon un peligroso stand by, en el polo opuesto desde donde se comenzó, en el que solo se mueve la producción atada a los anabólicos estatales.

Hasta que el mercado no se amplíe, lo que significa millonarias obras en transporte y hasta una planta de GNL en puerto, también millonaria y a no menos de cinco años de construcción, no se conocerá sí los subsidios se necesitan como impulso o sí, en cambio, las compañías del sector hicieron funcionar la maquinaria al calor de las garantías públicas.

Restará saber además quienes fueron los ganadores y perdedores de esta política estatal que involucra a un actor propio como es la petrolera de mayoría nacional YPF.

Para los detractores del actual gobierno, en los últimos cuatro años se la perjudicó más de lo que se la favoreció.

El precio del gas y los costos fiscales

Cuando se inició el programa de subsidios, el gas en boca de pozo en el país se vendía, en promedio, en 1,5 dólares por millón de BTU. La importación de GNL rondaba los 12 dólares por eso los planes gas garantizaron 7,5 dólares. El programa que suplantó a aquellos esquemas iniciales, conocido como Resolución 46, mejoró el planteo y creó un sendero decreciente a cubrir que termina en 2021 con 6 dólares por millón de BTU, precio en el que se estimaba empalmar con los valores de mercado.

Con el paso de los años, la ampliación del mercado mundial del GNL hizo bajar los precios y la abundancia de gas en el país, por calidad de la roca de Vaca Muerta y las mejoras productivas, también erosionaron el atractivo de los valores locales.

Eso abrió dos interrogantes: todo el gas que está sin cobertura de subsidios resulta poco económico, a un promedio de 2,3 dólares para su venta, como ocurre en la actualidad; y, por el efecto de la devaluación (700% desde 2014 a la actualidad), el descontrol de erogaciones fiscales para garantizar los precios en dólares comprometidos amenaza con sostener el plan.

Dos etapas para una política de incentivos

Los subsidios al gas, por más millonarios que se revelen, son apenas una acotada parte de los desembolsos energéticos (ver infografía). Pese a la continuidad de la política de incentivo, el cambio de gobierno quedó diferenciado por sus distintas concepciones.

El programa de subsidios al gas comenzó bajo la gestión de Axel Kicillof en el ministerio de Economía cuando le arrebató al por entonces jefe de la cartera de Planificación, Julio de Vido, el manejo del sector energético. Básicamente se sostuvieron las tarifas a los usuarios congeladas y se garantizaron transferencias a las petroleras para incentivar mejores niveles de producción.

Con el cambio de gestión y el manejo del sector por parte de Juan José Aranguren el esquema se mantuvo pero se descongelaron las tarifas y se invirtió la carga de los subsidios. Sin embargo no se redujeron los desembolsos. La gestión de Aranguren fue la que más dinero transfirió a las operadoras: 84.200 millones de pesos en tres años.

El periodo más significativo fue en 2016 cuando se destinaron 43.000 millones de pesos. Cabe aclarar que la abultada cifra incorpora los pagos incluidos de la anterior administración nacional.