Tag

votar

Browsing

Este 5 de marzo se realizarán las internas cerradas en donde Juntos por el Cambio y el Frente de Todos decidirán sus candidatos para la intendencia de Trelew de cara a las elecciones del 16 de abril.

Por caso, el Frente de Todos deberá resolver entre tres postulantes a la Intendencia: Emanuel Coliñir (por la lista «Es el Momento Trelew»), Nelson Castro («Reconstruir Chubut») y Juan Carlos «El Cartero» Jara («Todo por Hacer»). La alianza es conformada por el Partido Justicialista, Frente Renovador, ChuSoTo, Partido de la Victoria y el Partido de los Trabajadores y del Pueblo.

En tanto, los afiliados en la Unión Cívica Radical, Propuesta Republicana y el Polo Social deberán optar entre Federico Massoni, que encabeza la lista «Elegí Trelew»; y Gerardo Merino, que lidera «Despertar Trelew».

Juntos por el Cambio votará en las escuelas 123, Edison y San Martín; y 751 (Comercial), ubicada sobre Ramón y Cajal y 25 de Mayo.

Tenía 60 años y falleció de una descompensación cardíaca, informaron fuentes policiales.

Un hombre falleció este domingo en la localidad pampeana de Guatraché, a los pocos minutos de votar y cuando se dirigía a su auto, a raíz de una descompensación cardíaca, según informaron fuentes policiales.

La policía de esa localidad, distante 184 kilómetros al sudeste de Santa Rosa, informó que el hombre tiene unos 60 años de edad, pero no reveló su identidad.

El deceso se produjo a los pocos minutos que el hombre emitiera su voto en el Instituto Alberdi de Guatraché y en momentos que se dirigía a su auto.

Al caer a raíz de la descompensación, una persona que se encontraba en el lugar lo asistió y le hizo RCP pero no pudo salvarle la vida, situación que generó consternación en las personas que se encontraban en el lugar.

El hombre luego fue socorrido por una ambulancia pero ya se encontraba sin vida, al parecer producto de un paro cardiorespiratorio.

Lorena Alcalá compartió el momento en sus redes sociales. «Hoy es un día de fiesta, elegimos a nuestros representantes y fortalecemos nuestra democracia con cada participación», manifestó

La edil trelewense, Lorena Alcalá, se acercó a votar este domingo a la mañana y lo compartió en sus redes sociales: «Hoy es un día de fiesta, elegimos a nuestros representantes y fortalecemos nuestra democracia con cada participación», publicó.

 

Carlos Linares, candidato a senador por el Frente de Todos, pudo votar y lo hizo en Escuela N° 105 de Comodoro Rivadavia. El viernes último había comentado que no hallaba su DNI, pero este domingo finalmente logró sufragar.

«Voté con el compromiso de siempre, con alegría y con esperanza. Agradecido a toda la comunidad y los fiscales que desde temprano están trabajando para que vivamos una jornada democrática que siempre hay que celebrar», publicó el candidato tras emitir el voto.

Las Elecciones Generales 2021 de Argentina se llevarán a cabo este domingo 14 de noviembre y los ciudadanos elegirán a quienes asumirán sus bancas en la Cámara de Diputados y la Cámara del Senado de la Nación. Conocé en que horario abren las mesas de votación y hasta qué hora se puede votar.

Elecciones 2021: ¿A partir de qué hora se puede votar?

Las meses de votación abrirán el domingo a las 8 de la mañana y permanecerán así hasta las 18, horario en que finalizarán los comicios para el recuento de votos y así determinar quien ganó las Elecciones Generales en cada uno de los distritos.

Elecciones 2021: ¿Quiénes pueden votar?

En las elecciones generales de noviembre pueden votar los ciudadanos y las ciudadanas que figuren en el padrón electoral y acrediten su identidad con documento habilitante.

En las generales del 14 de noviembre, los ciudadanos que no asistieron a las PASO y quieran participar tienen el derecho de hacerlo. No obstante, deberán justificarse por medio del apartado específico que ofrece el sitio de la Cámara Nacional Electoral (CNE) en los 60 días posteriores a la primera elección.

Atento al domingo electoral, el municipio de Trelew confirmó que habrá transporte público gratis para quienes emitan su voto. La misma disposición se ejecutó durante las PASO celebradas el 12 de septiembre del presente año.

A través de un comunicado oficial, la Municipalidad de Trelew confirmó que hoy domingo, cuando se cumplan las elecciones legislativas, habrá transporte público de pasajeros gratuito, con el objetivo de que los ciudadanos y ciudadanas tengan mayor accesibilidad y puedan ejercer el derecho al voto de manera rápida, fácil y segura.

Se habilitará un colectivo por línea que funcionará desde las 8 de la mañana, hasta las 19, al igual que ocurrió el 12 de septiembre pasado en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En Trelew funcionan cuatro líneas a cargo de la empresa «El 22» y se espera que cada ómnibus complete su recorrido en un lapso estimado de una hora y media.

La circulación será hasta una hora después de los comicios, en virtud de las demoras lógicas de la circulación por distintos puntos de la ciudad.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó este sábado la importancia de que los ciudadanos consulten el padrón definitivo antes de concurrir al establecimiento designado para emitir su voto en las elecciones legislativas que se desarrollarán el domingo en todo el país entre las 8 y las 18.

“¿Todavía no te buscaste en el #PadrónDefinitivo? Comunicate con nuestro Chat Bot http://wa.me/5491124554444 y consultá tu lugar de votación”, publicó la Cámara Electoral en su cuenta de Twitter.

El chatbot llamado VOT-A es una nueva herramienta tecnológica que implementó la CNE y se trata de un asistente virtual mediante la aplicación de mensajería más popular -WhatsApp-, por lo que el usuario debe agregar como contacto en su celular el número +5491124554444 e iniciar la consulta enviando la palabra “Hola”.

Otra forma de conocer el lugar de votación es a través de la aplicación Mi Argentina o ingresando a las páginas web www.padron.gob.ar o www.argentina.gob.ar/elecciones para chequear el lugar de votación.

Además de verificar el lugar de votación en el padrón, recomiendan llevar anotado el número de mesa y orden para agilizar los tiempos en la mesa de elección y facilitar la tarea del presidente y los fiscales.

Salvo excepciones, los lugares de votación no cambiaron respecto a las PASO, pero como una porción de la población no asistió a votar en esa oportunidad, se recomienda chequearlo ya que en setiembre uno de cada cuatro argentinos votó en un establecimiento diferente al de los comicios de 2019.

Para las PASO, los cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizó debido a la situación epidemiológica por el coronavirus y ante la necesidad de evitar aglomeraciones en los establecimientos de sufragio.

Otra de las recomendaciones es llevar la propia lapicera para firmar el padrón luego de votar.

Fuente: Télam Digital

La Cámara Nacional Electoral informó que en la elección legislativa de mañana domingo, los ciudadanos que no votaron anteriormente en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) podrán realizarlo con normalidad, incluso aquellos que aún no pagaron la multa.

«Si no votaste en las PASO, podés votar en las Generales del 14 de noviembre», afirmó la Cámara Electoral en su cuenta de Twitter. El voto en las elecciones legislativas del domingo, al igual que fue en las PASO, es obligatorio y un derecho de los ciudadanos mayores de 18 y hasta 70 años, y es optativo para aquellos que superan esa edad y para los jóvenes de entre 16 y 17 años.

Por otra parte, la CNE resaltó que el tiempo para justificar la no emisión del voto en las PASO concluyó ayer, aunque esto no es causal para impedir el sufragio.

Aquéllos que no hayan votado en las primarias abiertas y no lo hayan justificado deberán abonar una multa de $50 a $500, pero esto tampoco es una razón que impide votar.

El Código Nacional Electoral establece en su artículo 125, en el apartado «faltas electorales», que «se impondrá multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta 60 días de la respectiva elección».

«Si sos mayor de 18 años y menor de 70, y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar», explicaron.

«Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección».

Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires durante un año.

Este jueves el Frente de Todos realiza el cierre de campaña en el barrio Quirno Costa donde habrá una caminata y contará con la presencia del intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque como principal orador. Al respecto, el candidato a senador, Carlos Linares indicó a LaCienPuntoUno: «Me parece que el mensaje está llegando, por mi parte estoy contento».

En tanto, a días de las elecciones Linares sorprendió con la posibilidad de no emitir su voto: “Tengo un problema, sé donde voto y todo pero no puedo encontrar mi documento hace 4 días. Estamos con un problemita”.

De todos modos indicó que en caso de resolver este inconveniente a tiempo, votará como siempre en el Colegio 105 a las 10 de la mañana.

En cuanto las gestiones que se viene realizando desde el oficialismo indicó: «Me parece que es importante el trabajo que estamos haciendo, el trabajo pospandemia, tuvimos dos pandemias seguidas, la de Macri y la mundial».

Este domingo 14 de Noviembre en las elecciones generales se elegirán los nuevos representantes legislativos de las provincias en el Congreso de la Nación. ¿Pero qué pasa si no vote en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 12 de septiembre?.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) indico que aquellos ciudadanos que no hayan emitido su voto en las anteriores elecciones, de igual manera podrán votar este domingo 14 de Noviembre. Y recordaron que hasta el jueves 11 de nviembre todavía hay tiempo justificar la no emisión del voto a través del sitio web.

¿Y cuáles son los documentos habilitados?. La CNE explico a través de sus redes sociales que los DNI habilitados son: la libreta cívica, la libreta de enrolamiento, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste, DNI de la tarjeta celeste con la leyenda «NO válido para votar» y sin especificaciones de ejemplar, DNI tarjeta. Sin embargo, el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. El DNI tarjeta que contiene la leyenda «NO válido para votar» y sin especificación de ejemplar, es válido para votar, pero «el DNI en tu celular» no es válido.