Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El consumo mundial de electricidad crece al 4% anual y sigue aumentando
Consumo global de electricidad
Consumo global de electricidad

El consumo mundial de electricidad crece al 4% anual y sigue aumentando

30 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según expertos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo global de electricidad aumentó un 4,3% el año pasado (frente al 2,5% en 2023) y seguirá creciendo a una tasa promedio del 4% anual. El rol de la energía nuclear.

En los próximos tres años el consumo mundial de electricidad aumentará en un nivel sin precedentes de 3,5 PWh (petavatios-hora), según estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un reciente pronóstico sobre la situación del sector eléctrico mundial para el período 2025-2027, según publicó Ambito.

Las principales razones de este crecimiento son la expansión de la producción industrial, la difusión del aire acondicionado, el aumento en la cantidad y capacidad de los centros de procesamiento de datos y, en general, la electrificación de la economía a nivel global.

El rol de China en el condumo mundial de energía

China se ha convertido en el mayor consumidor de electricidad del mundo. Desde 2023, el país representa más de un tercio del consumo global. En 2024, la demanda de electricidad en China alcanzó 10 PWh (petavatios-hora). El crecimiento del consumo en 2023 y 2024 fue del 7% anual, y alrededor del 60 % de la demanda total de electricidad del país proviene del sector industrial.

Para el período 2025-2027, la AIE pronostica que el consumo de electricidad en China crecerá en promedio un 6 % anual. China será responsable de más de la mitad del crecimiento global de la demanda de electricidad (54 %). Se estima que casi la mitad del aumento del consumo en los próximos tres años provendrá del sector industrial, incluyendo las industrias tradicionales, así como la producción de módulos fotovoltaicos, baterías y vehículos eléctricos.

El consumo eléctrico también aumentará debido a la expansión del uso de aire acondicionado, el crecimiento del parque de transporte eléctrico, el desarrollo de centros de datos y la implementación de redes 5G. Además, en el caso de China, se puede hablar de un incremento generalizado de la electrificación. La electricidad representa el 28% del consumo final de energía del país, una cifra muy superior a la de EEUU (22%) o la Unión Europea (21%).

Un dato interesante, que reveló un informe de Rostom: el pronóstico de crecimiento del consumo eléctrico en China supera el crecimiento esperado del PIB del país. Mientras que el consumo de electricidad se estima en un 6% para 2025, el PIB solo crecería un 4%.

Qué pasa con el consumo de energía en India

En India, la demanda de electricidad también crecerá en los próximos tres años. Según las estimaciones de la AIE, el crecimiento anual promedio durante este período será del 6,3%, una cifra superior a la registrada entre 2015 y 2024 (5%).

Un factor clave que ha impulsado y seguirá impulsando el aumento del consumo eléctrico es el uso de aire acondicionado. Se prevé que para 2030, el aire acondicionado represente hasta un tercio de la carga máxima del sistema eléctrico en India.

Curiosamente, en la sección del informe dedicada a India, casi no hay estimaciones sobre la contribución de los diferentes sectores económicos al consumo de energía, a diferencia de lo que se hace con China.

En cambio, los autores del informe se centran en la política gubernamental de distribución del consumo diario de electricidad y destacan el creciente déficit de capacidad de generación de energía en el país.

EEUU: tendrá un consumo eléctrico mayor al previsto

En Estados Unidos, el segundo mayor consumidor de electricidad del mundo después de China, la demanda eléctrica aumentó un 2 % en 2024, revirtiendo la caída del 1,8% registrada en 2023.

Según la AIE, el consumo de electricidad en EEUU seguirá creciendo a una tasa del 2% anual entre 2025 y 2027. En el informe del año anterior, los expertos de la agencia proyectaban un crecimiento del 1% para 2025-2026, pero han revisado al alza sus estimaciones.

Una de las principales razones de este ajuste es la expectativa de un fuerte aumento en la demanda de los centros de procesamiento de datos. El segundo factor es la esperanza de un crecimiento general de la economía estadounidense y, en particular, de la industria.

«Esperamos que el sector manufacturero en su conjunto, y en especial los nuevos grandes consumidores, como las fábricas de semiconductores, impulsen el crecimiento de la demanda hasta 2027. Este proceso irá acompañado de una mayor electrificación de los sectores de calefacción y transporte», señala el informe, según citó la empresa nuclear rusa Rosatom.

Cómo será el consumo de electricidad en Europa

La demanda de electricidad en la Unión Europea ha comenzado a recuperarse tras la recesión económica. El consumo eléctrico en la UE cayó un 3% en 2022 y otro 3% en 2023.

Sin embargo, en 2024, el consumo mostró un crecimiento del 1,4%, impulsado por el sector residencial y comercial, gracias al uso de bombas de calor y vehículos eléctricos. Otro factor clave fue el aumento del consumo de los centros de procesamiento de datos (CPD).

“En 2024, los precios de la electricidad para las industrias intensivas en energía en la Unión Europea fueron significativamente más bajos que los máximos récord registrados en 2022 y algo más bajos que en 2023. Sin embargo, en promedio, siguen siendo el doble de altos que en EEUU y un 50% más elevados que en China”, indicó el informe de la Agencia.

Rusia se prepara para más consumo con más generación

El consumo de electricidad en Rusia en 2024 alcanzó los 1191,7 mil millones de kWh, lo que representa un aumento del 3,1% respecto a 2023. La generación eléctrica también creció, alcanzando 1,18 billones de kWh, un 2,9% más que el año anterior, según datos del Operador del Sistema ruso.

De acuerdo con el Ministerio de Energía de Rusia, el crecimiento anual promedio del consumo eléctrico en el Sistema Energético Unificado de Rusia hasta 2030 será del 2,11%. Para los sistemas eléctricos tecnológicamente aislados, la previsión para el mismo período es un aumento del 2,23% anual.

Para 2025, se espera un crecimiento del consumo eléctrico en torno al 3%, cifra claramente superior a la proyección de la AIE para el período 2025-2027 (1,5%).

Según las previsiones del Operador del Sistema, el consumo crecerá más rápidamente en el Lejano Oriente, con una tasa anual del 4,87%. Hasta 2030, Rusia planea incorporar 17,34 GW de nueva capacidad de generación, de los cuales 3,85 GW corresponderán a centrales nucleares.

AIE: energía nuclear alcanzará un nuevo máximo en 2025

En este marco, la Corporación Estatal Rosatom reveló que su cartera internacional de pedidos incluye 39 unidades en distintas etapas de implementación (incluyendo seis reactores de pequeña escala) en 10 países. En Rusia, Rosatom está construyendo tres nuevas unidades nucleares.

«Además, la tendencia al crecimiento de la generación nuclear refleja el sólido regreso de esta tecnología a la agenda política, lo que subraya su importancia como una base confiable para los sistemas energéticos con bajas emisiones en un número creciente de países”, destaca el informe de la AIE.

Según la AIE, las fuentes de energía con bajas emisiones cubrirán todo el crecimiento de la demanda de electricidad hasta 2027. «Se espera que la generación récord de electricidad a partir de fuentes renovables y energía nuclear satisfaga toda la demanda adicional mundial durante los próximos tres años”, advirtió el trabajo.

El informe señala que la producción de energía nuclear alcanzará un nuevo máximo en 2025 y continuará creciendo en los dos años siguientes, estableciendo nuevos récords.

Este crecimiento estará impulsado por la recuperación de la producción en las centrales nucleares de Francia, la reactivación de reactores en Japón y la puesta en marcha de nuevas unidades nucleares.

Qué pasará con las emisiones globales, según la AIE

Según las estimaciones de la AIE, en el período 2025-2027, las emisiones derivadas de la generación de electricidad alcanzarán una meseta, después de haber aumentado un 1% en 2024. Este crecimiento es ligeramente inferior al de 2023 (1,4%).

La AIE atribuye esta tendencia a la expansión del uso de fuentes de energía renovables y a la reducción de la generación a partir de combustibles fósiles. Sin embargo, la disminución de emisiones en la UE y EEUU será compensada por el aumento de emisiones en India y el Sudeste Asiático durante todo el período analizado.

Los expertos de la agencia estiman que la participación de la generación a carbón caerá por debajo del 33%. Se espera que, entre 2025 y 2027, el crecimiento medio anual de la generación de electricidad a gas a nivel mundial sea de aproximadamente 1%, frente al 2,6% registrado en 2024.

Si bien la generación de electricidad a gas disminuirá en Europa y América, experimentará un crecimiento en Medio Oriente y Asia.

Qué pasará con los precios de la electricidad

Los precios mayoristas de la electricidad disminuyeron en la UE, India, el Reino Unido y EEUU en un 20% en promedio en 2024 en comparación con 2023. Esta tendencia estuvo en línea con la caída global de los precios de los combustibles y las materias primas energéticas.

Sin embargo, en la mayoría de las regiones, los precios siguen siendo significativamente más altos que los niveles previos a la pandemia.

Una característica notable de los mercados eléctricos en los últimos años ha sido el aumento en la frecuencia de precios mayoristas negativos.

«Los precios negativos son, en general, una señal de insuficiente flexibilidad del sistema en los aspectos técnicos, normativos y contractuales», consideran los expertos de la AIE.

Qué impacto se espera del clima en el sector eléctrico

El apartado del informe dedicado a los efectos de los fenómenos meteorológicos en el sector eléctrico mundial es, sin duda, uno de los más interesantes.

Según el informe, los eventos climáticos extremos, como tormentas, sequías y olas de calor, provocaron apagones masivos en 2024. A principios de enero, varios estados de EEUU sufrieron cortes de electricidad a gran escala debido a fuertes tormentas invernales.

En verano, los huracanes en el Atlántico afectaron el suministro eléctrico y causaron graves daños a los residentes de varios estados de EEUU y países del Caribe.

En Australia, la provincia de Victoria también se vio afectada por una tormenta que derribó líneas de transmisión. La sequía redujo la producción hidroeléctrica en todo el mundo, afectando especialmente a Ecuador, Colombia y México.

«Estos eventos demuestran la necesidad de mejorar la resistencia de los sistemas energéticos a las condiciones climáticas extremas», destaca el informe, que reprodujo Rosatom y al que accedió Energy Report.

A medida que el suministro de electricidad y la demanda se vuelven cada vez más dependientes de las condiciones climáticas, también aumentan los riesgos de que una reducción en la generación de centrales eléctricas que funcionan con fuentes de energía renovables -y que, por lo tanto, dependen de los fenómenos climáticos- coincida con un incremento de la demanda debido a olas de calor extremas o tormentas invernales.

«Un papel clave en la mejora de la seguridad del suministro eléctrico lo desempeñarán la disponibilidad de suficiente capacidad despachable y sistemas de almacenamiento, así como otras opciones para garantizar la flexibilidad, como la respuesta a la demanda y las interconexiones de red», señalan en la AIE.

Sin embargo, hay otra solución: desarrollar la generación nuclear, que prácticamente no depende de las condiciones meteorológicas.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se robó una camioneta pero lo atraparon tras una persecución
Siguiente Post Consumió Marihuana dentro del baño de una unidad de transporte y tenía dos ordenes de captura

Noticias relacionadas

Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”

21 octubre, 2025

Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania

21 octubre, 2025

Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin

21 octubre, 2025

EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.