La Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) advirtieron sobre una nueva estafa que utiliza videollamadas para apropiarse de cuentas y suplantar identidades en WhatsApp.
Los ciberdelincuentes llaman mediante una videollamada de WhatsApp haciéndose pasar por un contacto conocido. Al responder, la pantalla aparece en negro y, en ese momento, los atacantes piden al usuario que comparta su pantalla “para resolver el problema”.
Según Euronews, al compartirla, los estafadores logran acceder al código de seguridad enviado por SMS, visible en la pantalla. Con ese dato, toman control de la cuenta y bloquean al usuario real.
Consecuencias del robo
Una vez dentro, los hackers envían mensajes a los contactos de la víctima solicitando transferencias urgentes de dinero a través de Bizum u otros medios. Esto no solo implica la pérdida temporal de la cuenta, sino también la exposición de la identidad digital y financiera.
Qué hacer si su cuenta fue robada
El Incibe recomienda seguir estas medidas en caso de ser víctima:
- Avisar de inmediato a los contactos para evitar que caigan en el engaño.
- Reinstalar la app para forzar la solicitud de un nuevo código de acceso.
- Contactar con soporte de WhatsApp en support@whatsapp.com.
- Si no hay respuesta en un mes, acudir a la Agencia Española de Protección de Datos.
- Reunir pruebas y denunciar ante las Fuerzas de Seguridad.
- Informar a la entidad bancaria para prevenir fraudes económicos.
Cómo prevenir el fraude
Para reducir riesgos, el Incibe aconseja activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, no compartir pantalla con desconocidos, nunca facilitar códigos de verificación y recurrir a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad en caso de dudas.
Este nuevo método de fraude confirma que los ciberdelincuentes innovan constantemente. La mejor defensa sigue siendo la prevención y la desconfianza ante solicitudes inusuales en aplicaciones de mensajería.