Tag

apertura

Browsing

La semana pasada, desde el Sindicato de Empleados Municipales de Rada Tilly se retomaron las asambleas sin que se volviera a recibir una propuesta superadora.

En consecuencia, los trabajadores salieron a las calles hasta el acceso de la ciudad para visibilizar el reclamo y se espera que lo mismo para esta jornada, según publica Diario Crónica.

La secretaría General del SEM de Rada Tilly, Silvina Monsalve, detalló que “aprobaron junto con los concejales un 105% para salarios 2023 y ofrecen dar un 15%, estamos junio y no quieren mejorar la propuesta, por eso salimos a visibilizar que muchos trabajadores no cubrimos una canasta básica”.

Y afirmó: “Pedimos un reajuste salarial, tener un salario digno como trabajadores”.

Este martes, continuarían las movilizaciones “por esta situación en la que tanto el Ejecutivo y los concejales aprobaron un aumento que no hemos recibido”, sostuvo Monsalve.

El secretario General de SITRAED, Guillermo Spina, habló sobre la situación de los sueldos de docentes y señaló que “no sabemos que es lo que pasa, a que obedece esto del tema del cobro de sueldos. La información en el sistema educativo es engorrosa, eso lo sabemos”.

“A nosotros esta situación nos llama poderosamente la atención y siguen sin darnos respuestas. Nos dicen que son retrasos y que no son tanto, pero para el colega que no cobró esto se tiene que solucionar ya”.

Y agregó que “quiero creer que esto no obedece a ninguna mano negra ni a ninguna interna entre los Ministerios”.

Sobre las horas y los cargos, Spina detalló que “hace tiempo venimos planteando el tema de la modificación de las horas y de los cargos. Hay ciertas situaciones que se dan para cubrir un cargo”.

“Nos llama la atención la falta de comunicación o el error al comunicar por parte del Ministerio de Educación. Eso genera una mayor incertidumbre”, resaltó.

En diálogo con Radio Chubut, Spina aseguró que “se había pautado que nos volveríamos a reunir en junio por paritarias. En este contexto inflacionario esto quedó muy lejos y todos los gremios solicitamos apertura de paritarias al ministro de Educación”.

El Torneo Apertura de Atletismo se desarrolla bajo la organización de la Escuela Municipal de Atletismo.

Bajo la organización de la Escuela Municipal de Atletismo, este sábado se realizará el Torneo Apertura en la Pista Municipal de Atletismo de la ciudad de Puerto Madryn, denominada «Horacio Cabito».

La actividad, comenzará desde las 10 horas, con pruebas desde 80 Metros Llanos, 100 Metros Llanos, Lanzamientos de Martillo y Bala, más Salto en Largo, 1500 metros, 600 metros, 400 metros y 3000 metros; todas en rama femenina y masculina en las categorías U14, U16, U18 y Mayores.

Vale destacar que contará con la participación de María Ayelén Diogo, que correrá en la prueba de 400 metros llanos.

Además de la presencia de los atletas locales, llegarán a competir los deportistas de las Escuelas Municipales de Atletismo de Trelew y Rawson.

El único gol fue marcado por Breel Embolo, un camerunés nacionalizado suizo, conquista que no fue festejada por el delantero debido a que fue ante su país de origen.

El seleccionado de Suiza venció este jueves a Camerún por 1 a 0 en el partido inaugural del Grupo G del Mundial de Qatar 2022, que tuvo como árbitro al argentino Facundo Tello y se jugó en el estadio Al Janoub en Al Wakrah.

El único gol fue marcado por Breel Embolo, un camerunés nacionalizado suizo, a los tres minutos del segundo tiempo, conquista que no fue festejada por el delantero del Mónaco de Francia debido a su origen.

Por este grupo, desde las 16 de Argentin jugarán los seleccionados de Brasil y Serbia en Lusail. En el primer tiempo pese a contar con menor posesión los africanos llegaron con más peligro sobre la valla de Yann Sommer, quien siempre respondió de manera acertada, ante un equipo suizo que no tuvo profundidad.

En el inicio de la etapa final Embolo logró la diferencia y los helvéticos justificaron, incluso tuvieron chances de ampliar el marcador de no ser por la solvencia del arquero André Onana y la falta de contundencia.

El show se realizará este domingo 20 de noviembre en la previa del partido entre el país anfitrión y Ecuador en el estadio Al Bayt. Partido con presencia esquelense.

Este domingo 20 de noviembre comenzará el Mundial Qatar 2022. La ceremonia de inauguración del Mundial Qatar 2022 comenzará cerca de las 12 (hora argentina), y durará aproximadamente 45 minutos, ya que se llevará a cabo en el Estadio Al Bayt justo antes del partido inaugural entre el local y Ecuador, que dará inicio a las 13.

Precisamente ese momento también tiene presencia esquelense. con la presencia de Claudio Campos, el coordinador de selecciones de Ecuador.

¿Quiénes son los artistas que abrirán la ceremonia?

Hasta ahora la única confirmación oficial vino de parte de BTS, el grupo de K-pop anunció en sus redes sociales que Jun-kook, uno de los siete integrantes de la banda, participará en la apertura. BigHit, la agencia representante del grupo, fue quien confirmó que Jung-kook cantará en la ceremonia, y la emblemática banda estadounidense de hip-hop Black Eyed Peas.

“Orgullosos de anunciar que Jung-kook forma parte de la banda sonora de la Copa del Mundo de la Fifa Qatar 2022 y actuará en la ceremonia de apertura del Mundial”.

Además, estaría confirmada la presencia de Maluma, Nicky Minaj y Myriam Fares. Los tres cantan juntos Tukoh Taka, la canción oficial de la Fifa como banda sonora del mundial.

¿Cómo podés ver online la ceremonia de apertura?

El evento se llevará a cabo este domingo 20 de noviembre, está previsto para las 11.30 (hora argentina) y se puede ver en televisión a través de TyC Sports, TV Pública, DSports y DeporTV. Además, también estará disponible por streaming mediante la plataforma TyC Sports Play. Por su parte, quienes cuentan con Direct TV, en tanto, tienen la posibilidad de sintonizar los canales deportivos directamente a través de ellas.

TyC Sports.
TyC Sports Play.
TV Pública.
DSports.
DGo.
DeporTV.

Esta mañana se realizó la apertura de sobres de licitación para la primera etapa de la obra de pavimentación de la calle Oris de Roa, que será financiada por el Estado Nacional, a través de la Administración de Vialidad. El acto fue encabezado por el secretario de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar, junto al secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga y al Jefe del 13° Distrito de Vialidad Nacional, Julio Otero, entre otros funcionarios y funcionarias.

Presentaron ofertas las empresas Villegas Construcciones, por un monto de 298.261,000 millones de pesos; y la firma LAL S.A, por un monto de 321.570,391 millones de pesos. Una vez que se cumplan los plazos legales y se verifique toda la documentación, se procederá a la firma del contrato de obra con la empresa que salga adjudicada.

La obra comprende una longitud de casi cuatro kilómetros (3.870 metros) para la pavimentación del tramo que va entre la calle 25 de Mayo y la calle Capitán Murga. Se trata de una arteria que conecta otros accesos importantes hacia el centro de la ciudad, como las calles Soberanía Nacional, Centenario, Michael Jones y López y Planes. Los trabajos se enmarcan en el Programa de Sostenimiento de Redes Conexas para el Fortalecimiento de la Red Troncal Nacional, acordados entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Municipalidad de Trelew, y tienen un plazo de ejecución de 365 días corridos, desde la firma del contrato de obra.

Al hablar durante el acto, Norberto Yauhar, agradeció «al presidente de la Nación, Alberto Fernández, al Administrador Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta y a todo el equipo de Vialidad Nacional que rápidamente abrieron las puertas a esta posibilidad de financiamiento», como así también «a las empresas locales que presentaron ofertas» y al equipo de Obras Públicas del Municipio «que puso un esfuerzo importante» para la concreción de este proyecto.

El funcionario municipal detalló que esta obra es «la primera etapa de un proyecto más amplio que incluye, como segunda etapa, la construcción de un nuevo puente de cemento sobre el Río Chubut paralelo al Puente Hendre, hasta empalmar con la Ruta Provincial N°7, a la altura de la Planta de Bombeo; y una tercera etapa que irá desde el empalme con la Ruta 7 hasta el empalme con la Ruta Nacional N°3, donde se construirá una nueva rotonda de acceso a la ciudad».

«Esta obra nos va a permitir tener la circunvalación para poder acceder al Parque Industrial desde la zona sur y aprovechar la ciudad hacia un sector en donde se está trabajando con obras muy importantes como un Procrear de 204 viviendas, un Plan de 50 Viviendas que autorizó la Provincia hace poco, y una serie de emprendimientos privados que también son importantes. Tenemos la necesidad de generar otro tipo de circulación de calidad en la ciudad», indicó Yauhar.

La Fiscalía pedirá la imputación de un integrante de la policía por la muerte del vecino de la Comarca que fue baleado en su casa en el marco de un operativo del GEOP.

Este miércoles  tendrá lugar la audiencia de apertura de investigación por el homicidio del vecino de Las Golondrinas.

Vale recordar que la anterior audiencia propuesta para septiembre, no se concretó por las recusaciones al Juez Rolon y luego al Fiscal Mayer. Ambas fueron finalmente rechazadas. De todas maneras en esta audiencia interviene Juez O’Connor por licencia del Dr. Rolon.

El único imputado en la causa es un miembro del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Chubut (GEOP).

Luego de concretarse la apertura se realizarán tres audiencias para tratar los pedidos de constitución de querellantes, tal es el caso de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y los familiares de John.

El hecho sucedió el 27 de mayo del 2021, en horas de la mañana, en el interior de la finca sita en Callejón Puch del Barrio Las Golondrinas de Lago Puelo, en oportunidad de cumplimentarse el procedimiento judicial de registro del inmueble, autorizado por el juez penal Ricardo Raúl Rolón.

La medida se ordenó para el registro del inmueble propiedad de Alvino John, con el objeto de secuestrar armas de fuego, con intervención del Grupo Especial de Operaciones Policiales de la Policía de Chubut (GEOP)

De acuerdo con el reporte judicial, en momentos en que personal del grupo especial irrumpiera en la vivienda, la víctima habría efectuado disparos, con un arma de fuego, hacia los uniformados, situación que habría sido repelida por personal policial.

En dichas circunstancias, el imputado, en su calidad de funcionario público integrante del GEOP, le provocó la muerte a la víctima, la que podía haber estado sufriendo algún trastorno, cuando se la debía neutralizar y quitarle las armas que tuviese.

Se anunció una nueva fecha para la apertura de la investigación por el asesinato de Tino John. Será el 16 de noviembre a las 9 hs.

El 27 de mayo 2021 Alejandro «Tino» John murió por un impacto de bala en el marco de un operativo policial en Las Golondrinas. Hoy en día, se cumple un año y cinco meses de ese trágico episodio.

El 20 de septiembre se llevó a cabo la apertura de la investigación por el asesinato de Tino John y, sin embargo, no se pudo concretar.

El acto contó con la presencia de miembros de la alta plana policial de la provincia, entre ellos, el jefe de la Policía del Chubut, Cesar Brandt.

Este jueves por la mañana se realizó en Trelew la apertura del programa de Formación Básica en Mediación Comunitaria. La ceremonia se desarrolló en el Centro de Jubilados Policiales de la ciudad y contó con la presencia del jefe de la Policía del Chubut, Cesar Brandt, entre otros.

La ceremonia dio inicio cerca de las 9 de este jueves en el Centro de Jubilados Policiales de Trelew, en la cual se llevó adelante la apertura del programa de Formación Básica en Medicación Comunitaria, destinado a efectivos policiales de la ciudad.

El acto contó con la presencia de miembros de la alta plana policial de la provincia, entre ellos, el jefe de la Policía del Chubut, Cesar Brandt y el jefe de la Policía Comunitaria, Miguel Huiscamán, quien fue el primero en tomar la palabra durante la presentación.

 

Gustavo Sastre estuvo presente en el lanzamiento del tradicional evento que reúne a referentes de la actividad coral de la región, Argentina y distintos países del mundo. Con este tipo de acciones, la ciudad se consolida como polo cultural de la Patagonia.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la apertura de la XXV edición del “Madryn Canto”, evento que comenzó a desarrollarse en 1994 y que ya se convirtió en una cita obligada para coros, directores, estudiantes e integrantes de coros. En este contexto, han dictado talleres los directores más destacados del mapa coral internacional, desde Estados Unidos, Alemania, Cuba, Brasil, España, Hungría, Chile y, por supuesto, Argentina.

A lo largo del tiempo, el “Madryn Canto” se ha ido adaptando a las distintas necesidades de la escena coral hasta instalarse definitivamente en el mes de septiembre y realizarse de manera bianual. Hasta el domingo inclusive, Puerto Madryn volverá a recibir la visita de destacados maestros de jerarquía internacional y coreutas de diferentes puntos del país, en un completo programa de actividades.

En esta oportunidad también se entregaron reconocimientos Néstor Andreanacci y Néstor Zadoff, dos referentes locales de la actividad coral, formando a directores de Puerto Madryn y de la región, como así también a cientos de coreutas de toda la zona. Además, se entregaron certificados y presentes a los dos profesionales mencionados precedentemente y también a Mariana Rewerski, Betty Sainz, Pablo Basualdo y Josep Prats, que vino desde España solo para participar de este evento, volviendo a tener presencia internacional en el certamen luego de la pandemia por Covid-19.

Evento tradicional 

Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos muy contentos de poder inaugurar hoy una nueva edición del ‘Madryn Canto’, un tradicional evento que desarrollamos en nuestra ciudad, con una gran historia y con la participación de expositores y referentes de la actividad coral a nivel internacional”.

“Son muchas las propuestas y actividades culturales que estamos ejecutando en Puerto Madryn. Vamos a seguir potenciando estas acciones, fomentando el desarrollo de las distintas ramas culturales y fortaleciendo a nuestra ciudad como un polo cultural para toda la Patagonia, algo que ya estamos logrando”, concluyó el Jefe Comunal.