Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
  • El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”
  • El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global
  • Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía: «Se juega su carrera al final de la temporada»
  • La AFA nombró a Tomás Regalado como embajador en Estados Unidos y América del Norte
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia

    20 octubre, 2025

    Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos

    20 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías

    20 octubre, 2025
  • Política

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Así serían las cuarentenas parciales de Chile para contener la expansión del coronavirus

Así serían las cuarentenas parciales de Chile para contener la expansión del coronavirus

18 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Este modelo fue desarrollado por académicos, estudiantes y profesionales de la Universidad de Chile a partir de un trabajo del Imperial College de Londres, y fue presentado en la Mesa Social de COVID-19 que implementó el Gobierno para combatir la pandemia, aunque el Ejecutivo no ha dicho si su estrategia se basa o no en esta investigación.

Si bien nunca se ha explicitado de forma clara, de las diferentes declaraciones de las autoridades se desprende que el equilibrio entre la salud y los impactos sociales y económicos es el principal motivo detrás de la decisión del Gobierno, que descartó un confinamiento total y apostó por aislar sólo algunas ciudades o barrios en función del número de contagios.

La Universidad de Chile aclaró que su estudio «no necesariamente valida» la estrategia de cuarentenas zonales del Gobierno, pero evidencia que las «cuarentenas intermitentes por alrededor del 25 % del tiempo pueden ayudar a mantener el virus sin que se colapsen los hospitales».

El modelo académico

Tomando como objeto de estudio la Región Metropolitana (la más poblada del país y en la que se ubica la capital), este modelo de microsimulación matemática indica que, en el caso de decretarse la cuarentena total en toda la región, en un mes los casos nuevos de COVID-19 desaparecerían y el total acumulado a junio sería de 9.000 contagios, pero una vez finalizada la restricción los casos volverían a aumentar exponencialmente.

Por otro lado, los investigadores estiman que, de no aplicarse cuarentenas por zonas específicas, en la Región Metropolitana los casos activos de COVID-19 superarían los 100.000, con más de 5.000 pacientes críticos, lo que sobrepasaría la capacidad hospitalaria de Santiago.

La cuarentena total, por tanto, «no sería sostenible en el tiempo» y la recomendación es mantener las cuarentenas focalizadas conforme a las tasas de contagios.

«Vemos que no es necesario parar toda la ciudad, pero sí una parte considerable de ésta. Nosotros argumentamos que debe estar parada al menos un tercio de la ciudad todo el tiempo y repetir cuarentenas en la misma zona cuando los números de contagios vuelven a subir», explicó a Efe Marcelo Olivares, académico que lidera el equipo a cargo de este estudio desarrollado por el departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y el Instituto de Sistemas Complejos de la Ingeniería (ISCI).

El éxito de la cuarentena alternante entre zonas residiría en que «mantiene los casos activos en un nivel más o menos constante en la ciudad» y permite que cuando una zona se vea sobrepasada de capacidad pueda ser cubierta por otra zona.

Todo ello asumiendo que se disponga de datos fidedignos y oportunos de los números de contagiados.

«Si los números llegan con retraso porque se retrasa el test o porque se demora la recopilación de datos, entonces hay que hacer las cuarentenas más seguidas», puntualizó Olivares.

El académico también enfatizó que el cerrar y abrir cuarentenas por zonas es efectivo en la medida que se mantenga de forma permanente el cierre de colegios y el distanciamiento social, sin actividades que conlleven aglomeraciones, usando mascarilla, continuando con el teletrabajo, etc.

El gobierno defiende su estrategia

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseveró días atrás que «es insensato e innecesario» decretar cuarentenas totales, y consideró que la política que lleva a cabo Chile está permitiendo que los números de contagios y fallecidos «sean mucho menores de los que en algún momento se supuso» que iban a ser.

Además, defendió que sólo han de declararse las cuarentenas que sean necesarias porque se trata de una medida muy «dañina» que conlleva «un aumento de la violencia intrafamiliar y del consumo de alcohol, recaídas en el consumo de drogas y dificultades importantes para que las personas tengan sus insumos básicos, para alimentarse, hacer el aseo».

Pese a estos males, a algunas autoridades regionales y municipales no les convence este modelo de cuarentenas y abogan por un confinamiento total.

La ciudadanía también ha mostrado su desacuerdo cuando se han levantado cuarentenas después de dos semanas de aislamiento, como sucedió en los tres barrios santiaguinos que fueron el principal foco de contagio al inicio de la pandemia en Chile, medida que contó con un 79 % de desaprobación, según una encuesta.

La epidemiología solo contempla el impacto sanitario

Desde un punto de vista epidemiológico, las cuarentenas son un método «consistente» y «recomendable» y en principio siempre se optó por que fuesen totales, pero la epidemiología no contempla los otros impactos que conlleva la medida, dijo a Efe Natalia Burattini, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Diego Portales y experta en salud pública.

«Se sabe que a nivel social y económico hay factores que inciden mucho en que estas medidas se puedan sostener en el medio o largo plazo. Las cuarentenas masivas, totales y extensas generan impactos en el trabajo, la salud mental, etc», expresó.

Para esta experta, lo más importante es que la ciudadanía sepa por qué se toma la decisión respecto a poner o sacar de la cuarentena a una determinada región, ciudad o barrio, algo que consideró que no ha sido suficientemente transparentado.

Fuente: Vanguardia

Chile Coronavirus cuarentena microsimulación pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chile se prepara para “reapertura gradual” de sus actividades económicas
Siguiente Post Los Equipos de Moto GP proponen correr sin público, sin prensa, sin VIPS

Noticias relacionadas

Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia

20 octubre, 2025

Bolivia y EE.UU. restablecen relaciones tras 17 años

20 octubre, 2025

Sobrevivientes de ataques de EE.UU. en el Caribe

20 octubre, 2025

“Si hacemos eso, los precios bajarán”: Trump habló de comprar carne argentina

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.