Tag

Comisaria

Browsing

Miguel Castro todavía sigue preocupado en acomodar gente en el estado mientras le roban toda la provincia. Este jueves por la madrugada tuvo lugar otro lamentable hecho de inseguridad en Trelew, en el que dos delincuentes encapuchados hicieron un boquete de un poco más de 40 centímetros en el techo de un kiosco ubicado en la intersección de calles Ameghino y San Martín, literalmente a una cuadra de la comisaría primera de la localidad.

Los encargados del negocio sospechan que los malvivientes se encontraban escondidos en el techo y esperaron a que cierren el local para empezar a romper el techo presuntamente con una maza e ingresar a los fines de llevarse cerca de un millón de pesos en efectivo que se encontraban en una caja de seguridad, puesto a que la comisión del delito tuvo lugar 15 minutos después de que los propietarios se retiraran del establecimiento. El dinero estaba destinado a pagar a los proveedores del comercio.

Si se preguntaban sobre las cámaras de video-vigilancia de Miguel Castro: nop, volvieron a fallar en la prevención del delito. Al parecer a ningún agente del Centro de Monitoreo le pareció raro que unos individuos anden por la madrugada en los techos del kiosco con una maza. Las que grabaron todo, según nos informan, son las cámaras de seguridad del local y servirían de aporte fundamental a la investigación de la causa.

En las imágenes se muestran cómo los malvivientes realizan el agujero y bajan por medio de una cuerda al mejor estilo de Hollywood. Se movieron muy sigilosamente cuidando de  no activar las alarmas.

Los delincuentes sabían cómo actuar y a donde ir para encontrar el dinero, lo que nos permite inferir que habrían llevado a cabo previamente tareas de inteligencia sobre el local con una vigilancia de por lo menos 24 horas para conocer los movimientos de los propietarios. Se habrían aprovechado que la ciudad se encuentra despoblada de policías y patrulleros para observar atentamente al local con cafecito en mano, seguramente desde el interior de un vehículo.

 

Mariana Rivera Granero está acusada de asesinar de al menos cuatro puñaladas a Pablo “Chipi” Rodríguez, el domingo pasado en el barrio San Cayetano. La justicia resolvió imputarla por “homicidio simple”, sin embargo no quedó detenida porque no hay espacio en la alcaidía ni en las comisarías de la ciudad.

La defensora Pública, Lucia Pettinari, confirmó a ADNSUR que “Comodoro Rivadavia no cuenta con un espacio carcelario para mujeres privadas de la libertad, con perspectiva de género”.

Ante esta situación, las mujeres privadas de la libertad, en su gran mayoría “están en prisión domiciliaria y la que están en situación carcelaria, son tres en la Comisaría de Rada Tilly donde hay espacio para dos”, explicó.

La funcionaria explicó que hasta el 2020 la Alcaidía Policial de Comodoro contaba con un pabellón de mujeres, pero tras un incendio “se cambió el uso y fueron construidas aulas para talleres para los privados de libertad que están alojados”.

Actualmente, en la ciudad “no hay un espacio que reúna las condiciones para tener a mujeres privadas de la libertad”.

Pettinari señaló que el Instituto Provincial Penitenciario (IPP), ubicado en cercanías de Trelew, cuenta con un pabellón de mujeres, sin embargo las presas tienen un núcleo familiar en esta ciudad y no han sido condenadas, por lo que tienen audiencias: «Sería engorroso poder trasladarla a otra ciudad, en su mayoría están en prisión domiciliaria”.

“Las que están privadas en su libertad están en esa modalidad, algunas que están condenadas e incluso algunas tobilleras electrónicas que están en esa modalidad porque lugar de detención no hay”.

Finalmente, afirmó que el pedido de contar con un espacio carcelario para mujeres en la ciudad petrolera es recurrente, ya que en las comisarías las condiciones no están dadas para mantenerlas detenidas. “La comisaría de Rada Tilly está superpoblada porque en un lugar para dos hay tres mujeres”, reiteró finalmente.

Las hijas del efectivo lograron salír, y pidieron auxilio y un transeunte logró ayudar a extraer del vehículo al Comisario y a su esposa también efectivo policial.

Comisaria Cholila informa que siendo las 23:20 horas, personal de esa Unidad Operativa, toma conocimiento que sobre la Ruta Provincial 71 altura ubicación Museo/Bar, distante 5 kms esta localidad, se habría producido un vuelco. Al arribo del personal uniformado certifica que vehículo en cuestión, resultaba ser marca Renault Duster, propiedad Jefe de esta Comisaría Distrito Cholila, certificando además que el mismo conducía junto a su familia, esposa también empleada policial –Comisario y su dos hijas menores de edad de 15 y 14 años de edad. Que por información recolectada en el lugar del siniestro, el episodio vial se habría originado luego de pasar una curva, que por las condiciones climáticas (nieve y agua) la cinta asfáltica se encontraba totalmente resbaladiza.

El vehículo al salir de la traza asfaltada, vuelca sobre la banquina quedando en posición invertida y los ocupantes mayores de edad, atrapados con el cinturón de seguridad prácticamente sumergido en una laguna de agua.

Afortunadamente las niñas pudieron salir con rapidez del rodado y pedir auxilio a un transeúnte, que logaron extraer al matrimonio para luego ser trasladados al Hospital local para la asistencia médica.

En el centro de salud sobre los empleados policiales, certificaron lesiones de carácter leves (hematomas y escoriaciones), mientras que las niñas no presentaron ningún tipo de lesiones.

Las consecuencias leves del accidente vial que pesó sobre la pareja de policías, fue el hecho de haber permanecido varios minutos dentro del vehículo que a la vez se hallaba dentro de una laguna de agua. El sentido de circulación de esta familia policial, era la ciudad de Esquel a esta localidad. Mismos fueron dados de alta médica siendo las 00:30 horas.-

En horas de la mañana y con la iluminación de día, se efectuará el relevamiento pertinente y extracción del rodado, que por la forma y el lugar donde se encuentra no se pudo realizar en la jornada de la fecha.

Este medio fue el primero en poner en evidencia el perfil de un sujeto que nunca debería haber llegado a la cúpula policial. Tiene denuncias en distintos tribunales de la provincia, (todas “pisadas” por los fiscales de Miquelarena). En Comodoro lo vinculan a un intento de asesinato de un preso en la comisaría Mosconi y está “mencionado” en el expediente por la desaparición forzada y posible asesinato de Iván Eladio Torres y así y todo llegó a la plana mayor, fue el “número tres” de la policía (después del subjefe venia él) y encima lo premiaron con un ascenso extraordinario.

Hoy, por las publicaciones de Cholila Online (más de uno lo ha comentado en Gobierno) quedó afuera de la policía y con él arrastró a su protector, ahora exjefe de la institución, Víctor Acosta.

Sartor y Acosta eran los que manejaban la policía y los dos salieron “eyectados” de un día para el otro. Lástima que el cuestionado Sartor se fue con un sueldo cercano al medio millón de pesos y con un retroactivo de casi dos millones que el Estado deberá pagarle en los próximos días porque antes que lo sacaran, Acosta, su protector, lo promocionó para que fuera ascendido extraordinariamente y que de comisario inspector pasara a ser general.

“El loco” Sartor hasta el último día vivió del Estado y vivió al Estado. Usaba la vivienda oficial que debía ocupar el jefe de la comisaría de Gaiman, comía en la Escuela de policía en Rawson cuando no estaba autorizado hacerlo, ni el celular pagaba y el auto en el que se movía era provisto por la fuerza.

Con su paso por la cúpula sentó un precedente que no es bueno para la institución policial y el responsable de ello tiene nombre y apellido, se llama Víctor Hugo Acosta, hoy subsecretario de Justicia de la provincia; un cargo en el que lo pusieron solo por haber estudiado en el liceo de Comodoro, como el gobernador Mariano Arcioni.

Ahora se comenta que si Acosta se lleva algún hombre de la fuerza a la Subsecretaria ese sería el comisario Christian Sartor. ¿Qué lo ligará tanto a Sartor? Algunos dicen que fue el único que estuvo cerca de él cuando prácticamente lo retiraron de la policía en la época del “payaso” ex ministro de Seguridad Massoni; otros que le debe muchísimos favores.

El Jefe de la Policía, Víctor Acosta, anunció los cambios este martes al intendente Adrián Maderna. Adujo que la renuncia del ex jefe de Unidad, Juan Carlos Jara, fue por razones «personales»e «institucionales». El comisario Gabriel Araujo fue ratificado como segundo jefe.

El comisario inspector Cristian Cedrón asumió este martes al frente de la Unidad Regional de Trelew en remplazo de Juan Carlos Jara, quien renunció en medio de una seguidilla de hechos de inseguridad que alarmaron a comerciantes, vecinos de la zona sur y chacareros.

Este martes, el jefe de Policía del Chubut, Víctor Acosta, le presentó al flamante jefe de la Unidad Regional al intendente Adrián Maderna, quien lo recibió en su despacho en la Municipalidad junto con el secretario coordinador de gabinete, Norberto Yauhar, y el responsable del área de Prevención Ciudadana, Cristian Peña.

En tanto, el comisario Gabriel Araujo, quien había asumido interinamente tras la sorpresiva renuncia de Jara, continuará como segundo jefe de la Unidad Regional. Además, Acosta adelantó que en principio no habría planeado cambios en las seccionales.

En diálogo con la prensa, Acosta confió en que «Cristian Cedrón es un hombre que ya conoce la dinámica de la ciudad, y tiene una dinámica operacional que a nosotros nos sirve conforme la planificación que tenemos dispuesta».

Cedrón se desempeñó en algún momento como segundo jefe de la Unidad Regional de Trelew, y ha estado a cargo del área de operaciones por lo que conoce el territorio.

Por úlitmo, Acosta indicó que el alejamiento de Juan Carlos Jara obedece por un lado a «razones personales», y por el otro a «algunas situaciones que se han planteado que son de resorte institucional».

Será puesta en funciones este jueves por el ministro de Seguridad Leonardo das Neves, como Directora de Género de la fuerza. Laura Mirantes asumirá como Jefa de Área Integral Contra la Violencia, y Natalia Canteriño será la Jefa del Área Comisaría de la Mujer

En un hecho que será histórico para la Policía del Chubut, la Comisaria Mayor Claudia Bocco asumirá mañana jueves su nuevo puesto como Directora de Género de la fuerza, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar la plana mayor de la Cúpula Policial.

Boccó será puesta en funciones en una ceremonia encabezada por el ministro de Seguridad Leonardo das Neves, y el resto de la Jefatura, a partir de la cual asumirá su cargo también Laura Mirantes, como Jefa del Área Integral contra la Violencia.

Por otro lado, Natalia Canteriño será la Jefa del Área Comisaría de la Mujer, sumándose a la mencionada dirección el Área de Policía Comunitaria a cargo del Comisario Generaral Cárcamo.

Se trata de la comisario Silvana Evans (foto), quien iba a asumir en los próximos días como subjefe de la misma dependencia secundando al comisario Marcelo Silva, desplazado del cargo en las últimas horas junto al subjefe de la Regional de Policía Cristian Cedrón, y al encargado de la sección Motos, el suboficial Dino Tinelo; como presuntos responsables de la represión ilegal que sufriera un grupo de personas la noche del viernes al ser atacadas a balazos de goma, cuando participaban de una manifestación pacífica en la zona céntrica de Trelew contra la ley que autoriza la minería en Chubut.

Cedrón no duró ni quince días secundando al jefe de la Regional, el comisario Juan Carlos Jara, y a Silva querían cambiarlo desde que asumió la nueva conducción de la policía: era del cercano entorno del renunciado ministro de Seguridad Federico Massoni y tendría en la fiscalía algunas denuncias penales que aún no tienen resolución.

Con respecto al suboficial Tinelo, estaba a cargo de la policía motorizada y a él le atribuyen gran parte de la responsabilidad de los hechos acontecidos la noche del viernes, cuando –por lo que se ve en unos videos que se han viralizado en las redes sociales—unos policías en moto arremeten contra un grupo de manifestantes anti-mineros efectuándoles disparos con escopetas cargadas con balas de goma.

Hasta las últimas horas no se conocía si desde el Ministerio de Seguridad, que ahora conduce Leonardo Das Neves, se los denunciaría penalmente además de ser pasados a disponibilidad, que es ni más ni menos suspenderlos temporariamente hasta tanto se resuelva un sumario administrativo que tampoco se sabe si se está sustanciando o no.

Un auto y dos camionetas fueron entregadas para las comisarías de Río Pico, José de San Martín y Gobernador Costa para realizar recorridos en zona rural.

El ministro de Seguridad del Chubut, Leonardo Das Neves, realizó la entrega de unidades móviles para las comisarías de José de San Martín, Río Pico y Gobernador Costa, donde además inauguró la Comisaría de la Mujer.

El titular de la cartera de seguridad y el jefe de la Policía del Chubut, Comisario General Víctor Acosta, encabezaron la entrega de un vehículo y dos camionetas para las localidades de José de San Martín, Río Pico y Gobernador Costa.

Explicó Leonardo Das Neves que la incorporación de móviles era una necesidad en las comisarías de estas tres localidades. “Es un recurso que permitirá cubrir jurisdicciones con mucho territorio”, subrayó el funcionario chubutense.

“En José de San Martín entregamos un automóvil, una camioneta en Río Pico y otra en Gobernador Costa”, detalló, dejando en claro que esto supone un avance en materia de seguridad para estas comunidades.

Comentó asimismo que en el caso de Gobernador Costa además quedó inaugurada la Comisaría de la Mujer que tendrá entre sus objetivos principales la prevención, detección y atención de personas víctimas de violencia de género. Precisó el funcionario que esa unidad policial “tiene personal femenino y ya está funcionando.

Esta depende operativamente de la Comisaría de la Mujer establecida en José de San Martín”.

Relevamiento El funcionario señaló también que completó un recorrido por dependencias policiales de la zona cordillerana y la Meseta a los efectos de hacer un relevamiento que ayude a determinar requerimientos y posibles respuestas. Señaló que, acompañado por el Jefe de la Policía e integrantes de la plana mayor, estuvo “en Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Gualjaina, Trevelin, Tecka, Gobernador Costa, Río Pico y José de San Martín”.

“Hicimos un relevamiento sobre las diferentes comisarías y las necesidades del personal policial”, manifestó el ministro Das Neves, agregando que la gira sirvió también para planificar el trabajo de cara al verano en puerta. Afirmó que durante la próxima temporada estival seguramente la Cordillera recibirá a un gran número de visitantes y, en ese contexto, la seguridad es un aspecto fundamental.

“Reforzaremos con policía vial, comunitaria y motos, entre otros”, planteó.

Se trata de Soledad Díaz, responsable hasta ahora de la Comisaría de la Mujer de Zona Norte. Juan Cruz Campos continuará como jefe de la Unidad Regional de la ciudad.

Este viernes se dieron a conocer los traslados en comisarías y divisiones especiales, oficializados mediante una resolución de la Jefatura de Policía de Chubut.

En Comodoro, en la mayoría de las dependencias hubo cambios de nombres, y entre ellos, se destaca el traslado de la responsable de la Comisaría de la Mujer de Zona Norte, Soledad Díaz, como jefa de la Seccional Tercera. Es la primera vez que una mujer estará al frente de una Comisaría en la ciudad.

Días atrás ya se había ratificado a Juan Cruz Campos como responsable de la Unidad Regional de Comodoro.

Cambios

De acuerdo a la resolución difundida este viernes, así serán los traslados en Comodoro Rivadavia: Javier Loyola del Comando Radioeléctrico a la Sección Operaciones, quien será reemplazado por Víctor Farcy; Javier Rehl de la Sección Operaciones de Esquel a jefe de la Alcaidía Policial; y Andrés García del Área de Investigaciones Judiciales a jefe de la Sección Operaciones.

También se oficializó el trasladó de Juan Cocha de la Comisaría Sexta a jefe cabecera Comodoro; Marcos Ríos de Cabecera Comodoro a Comisaría Séptima; y Juan José Ale de la Unidad Regional a jefe de la Quinta.

En tanto, Armando Vera estará al frente de la Seccional Mosconi; Cristóbal Infante en la Comisaría Laprida; Omar Delgado en la Seccional Primera; Marcelo Ponce en la Comisaría Séptima; César Acosta en la Comisaría de Diadema; Miguel Pardo en la Comisaría de Km. 8; Víctor Torres a la Comisaría de Rada Tilly, y Gabriel Miranda pasará a ocupar la jefatura en la División Canes.

Andrés Ávila seguirá al frente de la Comisaría Cuarta, Alexis López de la Comisaria Segunda, Raúl Pérez de la Subcomisaría de Palazzo y Alexis Gutiérrez, de la Comisaría Sexta.

«Recibí instrucciones directas del Gobernador para venir a hablar con el diputado Rafael Williams poner a disposición todos los medios necesarios para cuidar su integridad física y sus bienes», dijo ayer el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, quien se encontraba en Esquel a raíz de lo acontecido en la vivienda del legislador justicialista.

Das Neves habló con el programa La Ultima Palabra por FM EL CHUBUT, y enfatizó que «no vamos a permitir ningún tipo de abuso de parte de la fuerza (policial) ni de lo que pase en este tipo de protestas». Y agregó que «somos totalmente democráticos y la protesta está establecida, pero los derechos de uno terminan cuando comienzan los del otro y vamos a hacer lo que tengamos que hacer con la rigurosidad que eso demande».

En cuanto al escrache en el domicilio del diputado Williams, el ministro dijo que «por algún motivo el rondín policial no funcionó». Por eso «el jefe de Policía ha tomado algunas definiciones con la Unidad Regional y se va a remover del cargo al jefe de la Comisaría Primera de Esquel.

Recordó Das Neves que hubo amenazas y hechos violentos anteriores con participación de grupos antimineros y, aunque muchos diputados rechazaron una custodia, se establecieron rondines «aunque el del jueves no funcionó correctamente».