Tag

denuncias

Browsing

Ahora lo denunció una docente que hace poco fue operada de un hombro que se lastimó cuando el sujeto –que encima es policía– le chocó el auto de frente tras meterse en contramano y a gran velocidad a la calle por la que ella circulaba.

La mujer asegura que cuando se le acercó al vehiculo para recriminarle lo que había hecho, no lo vio “en un estado normal” y que luego de negarse a exhibirle la documentación del rodado huyó del lugar.

El caso, según la denunciante, ocurrió la mañana del primero de agosto, aparentemente, poco tiempo después de que con el mismo auto y también ebrio le colisionara el paredón de la casa a su vecina. Tal como se informó desde este mismo portal, a pesar de que la policía había “tapado todo”; seguramente por orden de algún jefe o del mismísimo Arcioni.

De hecho, la docente se dio cuenta por la publicación de Cholila Onlive que era la misma persona que en el mismo vehiculo la había chocado a ella y quiso hacer público su caso, dado que hasta la fecha nadie del Gobierno la ha llamado y no quieren hacer responsable de las consecuencias del siniestro, pese a que el automóvil es de la provincia, pertenece al parque automotor del Ministerio de Educación y que quien lo manejaba era nada más ni nada menos que un policía que custodia y hace de chofer del gobernador Mariano Arcioni.

La maestra, al dialogar con Cholila Onlive, confirmó que el hecho sucedió el primero de agosto a las siete y veinte de la mañana en la calle Domecq García de Puerto Madryn y que el siete de setiembre le operaron uno de los hombros a causa de la lesión que sufrió en el siniestro. Se quejó de que la compañía que tiene asegurado el vehiculo oficial no le reconoce los daños que le provocó al suyo cuando lo colisionó de frente y reiteró que nadie de Gobierno se quiere hacer cargo.

Recordó que aquella mañana ella iba circulando en su coche a baja velocidad y que de pronto vio que un Chevrolet Cruze gris, dobló en la esquina en contramano y que la chocó de frente. Explicó entonces que cuando ella descendió de su auto y se acercó al que la había colisionado para recriminarle al conductor lo que había hecho, este puso reversa y se retiró del lugar. Antes, alcanzó a ver que “no se encontraba en un estado normal”.

La duda que queda dando vueltas después de conocerse este nuevo caso es: ¿habrá otros hechos similares causados por el custodio de Mariano Arcioni? Es indudable que el hombre no debería estar autorizado a manejar por el problema con el alcohol que tendría y mucho menos tener a cargo un vehiculo oficial. Arcioni con su propio peculio debería responder por los daños y perjuicios que su chofer ha venido causando.

El secretario general de la Atech, Daniel Murphy, expresó su malestar por la actitud del Gobierno provincial al no abrir paritarias ni depositar el Fondo Compensador a los docentes. Indicó que tienen en proceso dos denuncias: una por retención indebida de fondos, y otra por incumplimiento de obligaciones de funcionario público.

Murphy detalló que en uno de los casos es ante el juzgado Federal de Comodoro Rivadavia, porque lo que se imputa es un delito federal, que sería por la retención indebida de fondos. Se trata de recursos que llegan con el Fondo Compensador; dinero que según el dirigente sindical, «tiene que ser depositado en el salario docente de todos aquellos que queden por debajo del mínimo nacional», y que «vergonzosamente la provincia está por debajo, por lo que debería percibirse ese monto que es variable de acuerdo al sueldo que cada docente tenga».

«Esto no se está pagando desde hace cuatro meses. Es inaceptable desde todo punto de vista», por lo que desde el gremio se hizo la denuncia, primero ante la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), y ellos ante Nación, «pero hasta el momento no tenemos ninguna respuesta, y como se han agotado las vías administrativas es que hicimos una denuncia ante el juzgado federal», aclaró el dirigente.

El juzgado, de manera «llamativa», se declaró incompetente, informó el representante docente; y la mandaron a la oficina judicial de Rawson, que es «es el mismo juzgado que nos ha criminalizado una y otra vez cuando salimos a la ruta a protestar», apuntó con mucha suspicacia. A su vez, representantes del gremio estuvieron el martes presentes en la oficina judicial y en el Ministerio Público Fiscal; y posteriormente ayer fueron informados que lo está analizando el procurador para definir qué ámbito de la Justicia tiene que llevar adelante la investigación de este posible delito.

Por otra parte Atech , está la denuncia contra el secretario de Trabajo, Tobías Gaúd, porque «una vez más incumple sus obligaciones» al no convocar a paritarias «pese a que la Justicia este año fue muy clara en el marco de la Ley 1039 que establece que cuando una organización sindical con personería gremial solicita una paritaria, se tiene que constituir la comisión paritaria», pero no lo han hecho. El malestar se debe a que suspendieron sin fecha la paritaria que había sido prevista para el 15 de septiembre; por lo que la denuncia sigue su curso. Murphy destacó que «está claro que se tiene que investigar y sancionar a los funcionarios que no funcionan», ya que también habría un decreto de este año que dice que «aunque se demoren los fondos la Provincia va a disponer de esos fondos para que lleguen al salario de los docentes», por lo que «en cualquier caso la responsabilidad de la provincia es muy clara», dijo finalmente el representante gremial.

51 años del Trelewazo

Por otra parte, Atech concretó ayer una actividad en Plaza Independencia de Trelew, para recordar los 51 años del «Trelewazo». Marco ideal para subrayar la importancia histórica de este hecho y utilizar ese espacio para continuar con la lucha histórica estudiantil y popular a través de una «Asamblea Unificada».

La secretaria Adjunta de la Regional Este del gremio, Raquel Caprano, explicó que las actividades estuvieron enmarcadas en una jornada provincial de «lucha, visibilización y denuncia», buscando conmemorar la lucha que significó el «Trelewazo», marco en el que se continuó con la línea gremial y se pidió por la «recomposición salarial urgente» y la «defensa de la educación pública».

Las presentaciones contra el exjefe de Gabinete bonaerense, su exmujer Jesica Cirio y la modelo Sofía Clerici son por enriquecimiento ilícito, evasión y lavado de dinero por sus lujosas vacaciones en Europa con una modelo.

Controlan 60 mil hectáreas de naturaleza virgen, con ríos y glaciares.Objetan el armado jurídico a través del cual se concretó la operación.

Según la denuncia, la familia chilena dueña del grupo Explora, dedicada al turismo de alta gama, realizó una compra ilícita de tres estancias patagónicas de una incalculable belleza natural, cercanas al Parque Nacional Los Glaciares, con más de 45 km de costa sobre el Lago San Martin y con más de 60.000 hectáreas de naturaleza virgen, 12.544 hectáreas de bosque nativo y presencia de

El increíble Lago San Martín, en el sur de Argentina. (“El Condor”, “Melenik” y “Veranada de Jones”) Las dos leyes en cuestión son la Ley de Tierras y la Ley de Zona de Frontera. La denuncia y es patrocinada por el abogado Eduardo Barcesat. La Ley de Tierras (26.737) establece que los extranjeros no pueden comprar más de mil hectáreas en territorio Nacional.

Jessica Godoy, una de las primeras madres en denunciar los presuntos abusos por parte de un profesor de música, exigió- durante la movilización en el centro de Comodoro – la inmediata atención médica y psicológica para los más de 60 menores.

Las más de 60 denuncias de abuso contra un profesor de música en el Jardín 406, conmovieron a la comunidad de Comodoro Rivadavia hace un mes y tres días. Jessica Godoy, mamá de una nena de 3 años, fue la primera madre en radicar una denuncia por abuso.

Después siguieron una ola de denuncias por presuntos abusos a alumnos de 3 a 5 años del establecimiento educativo. Hasta la fecha, el docente sigue libre y los padres exigen inmediata atención médica para sus hijos.

Jessica fue la encargada de leer este lunes por la mañana – durante la movilización por las calles céntricas de la ciudad petrolera – una carta abierta para expresar “las injusticias que como familias estamos siendo sometidos”.

Y precisó que las familias han recibido la negativa para que sus hijos reciban «atención pediátrica clínica, psicológica, psiquiátrica, y ginecológica que requieren una urgente atención por lesiones y laceraciones en sus partes íntimas”, así como la realización de estudios médicos.

“Tampoco se quiere brindar atención médica de enfermedades causadas por estrés como fiebre repentina”, expresaron en nota y aseguraron que “esto deriva lamentablemente de que la mayoría de los médicos infantiles se nieguen a atenderlos”.

La madre además denunció que las familias están sufriendo “persecución y hostigamiento sin motivo ninguno”, y además, “se han negado en fiscalía de que las familias podamos ampliar las denuncias”.

Finalmente, las familias lamentaron que estas situaciones repercuten en «daños permanentes» de toda índole como físicos, emocionales, cognitivos y sociales. “ La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados”, concluyeron.

A través de un comunicado, cuestionan a la fiscal que investiga las denuncias por presunto abuso sexual de un profesor de música. Y reiteran el pedido de atención médica para los menores.

Un grupo de padres y madres del Jardín 406 de Comodoro Rivadavia emitió un comunicado en el que cuestionan a la fiscal del caso por “la vulneración reiterada de los Derechos de nuestros hijos/as, lo cual está revestido de una gravedad inusitada”. También la responsabilizan “por los hechos “persecución y hostigamiento hacia nosotros”.

En el texto reiteran su convicción de que sus hijos han sido abusados por el docente sospechoso del caso, al tiempo que denuncian una serie de graves irregularidades por las que responsabilizan a la fiscal. Así lo expresan textualmente:

Se niega la atención médica a nuestros pequeños hijos/as en el Hospital Regional: atención pediátrica clínica, psicológica y psiquiátrica, y la atención ginecológica (observación e intervención) ante los casos que han “requerido oportunamente y requieren hoy” una urgente atención por lesiones y laceraciones en sus partes íntimas y más. También se negó la realización de los estudios clínicos correspondientes que verifiquen los daños sufridos hacia nuestros hijos/as.

Tampoco se quiere brindar atención médica, en ningún centro de Salud Público por enfermedades causadas por el estrés y el trauma, como fiebres repentinas reiteradas, cuando se hace mención a los abusos y/o violaciones que nuestros hijos sufrieron en el JARDÍN 406.

Esto deriva lamentablemente en que la mayoría de los médicos infantiles de cabecera de nuestros hijos e hijas se nieguen a atenderlos. El por qué, “no lo sabemos”.

Denuncian persecución policial

Además, denuncian “persecución y hostigamientos”, según apuntan en el comunicado del siguiente modo:

-Sufrimos persecución policial en la vía pública y en nuestros lugares de trabajo, sin motivo alguno.

-Hostigamiento a través de la presentación de personal policial en nuestros hogares, sin orden que lo requiera, interrogando acerca de la cantidad de personas convivientes en nuestras casas, actividades que realiza cada miembro de la familia, e intentando requisar, patios y demás lugares de la vivienda.

-Intervención ilegal de celulares, y extracción de información valiosa para las denuncias.

-Se ha denegado en Fiscalía la posibilidad de que las familias puedan efectuar la ampliación de las denuncias realizadas inicialmente.

“Todo esto desemboca irreparablemente en nuestros hijos e hijas pequeños, en daños permanentes de toda índole (físicos, emocionales, cognitivos, sociales, etc.) no deseando desenlaces que impliquen una tragedia aún mayor –añade el texto-. Sepa la sociedad de Comodoro Rivadavia, que entre los niños y niñas abusados y violados hay menores con discapacidad. La injusticia en cualquier lugar, es una amenaza para todos”.

Los padres del Jardín 406 se muestran preocupados porque la causa no avanza y por el trato de los trabajadores de la Salud en Comodoro Rivadavia. El foco sobre el rol del Hospital Regional.

Los niños del jardín comenzaron a ser llamados para la entrevista con el equipo de Psicología Forense, pero un grupo de padres cuestiona el trato de la especialista Romina Sacchetti. Según denunciaron ante El Patagónico, la profesional de Salud Mental les comunicó que los niños pueden llegar a declarar dentro de dos meses o dos años.

«En total eran tres sesiones y a mi hijo le queda una sola sesión, pero la psicóloga forense nos dijo que no le iban a tomar declaraciones. Nosotros le hemos planteado que los nenes están hablando de lo que pasó en el jardín. Ellos lo cuentan sin que nosotros preguntemos», sostuvo un grupo de padres ante El Patagónico, pero pidieron resguardar sus nombres por temor a represalias.

«Le presentamos todos los dibujos que hicieron los chicos sobre lo que pasaba en el jardín. Sacchetti nos dijo que no le preguntemos más a los niños para que ella pueda trabajar y ahora nos dice que el miércoles que viene tiene otra sesión y que puede quedar todo en la nada porque los nenes pueden declarar de acá a dos años o a dos meses», cuestionó.

Según el grupo de padres, la psicóloga forense se encarga más de averiguar la rutina de los padres que intentar avanzar en los casos. «Son más de 60 denuncias y no le quieren tomar declaraciones. Esto va a quedar en nada».

Otro punto que cuestiona este grupo es el trato desde el área de Salud Mental del Hospital Regional. «Cuando se conoció el caso, nos dijeron que vayamos al hospital que ahí nos iban a atender, pero cuando llegamos nos dijeron que no nos iban a atender porque iban a entorpecer el trabajo del psicólogo forense», subrayó.

«Hay una mamá que tiene un hijo con autismo y no la atienden en ningún lado. En el comunicado del Hospital Regional dice que hay que dejar los datos para que luego te llamen, pero si uno tiene una crisis, no puede esperar que le llegue el turno. Tiene que estar la guardia 24 horas. Estamos a la deriva», destacó.

Así lo manifestó Marcelo Crettón, jefe de fiscales, quien indicó que esperarán el apto de la psicóloga para que los nenes declaren en Cámara Gesell. Se investigan más de 60 denuncias contra el profesor de música. «Por ahora no tenemos hecho puntual de imputación, ni hora, ni día, es un proceso”, dijo.

Los padres del Jardín 406 advirtieron en las últimas horas con volver a corta la ruta, afuera de fiscalía, ante la falta de “avances significativos” en la causa que investiga más de 60 denuncias por abuso contra un profesor de música.

El jefe de fiscales de Comodoro Rivadavia , Marcelo Crettón, indicó -en diálogo con La Cien Punto Un -.que la investigación contra el docente de música sigue avanzando, pero reconoció que “la situación de la causa es lenta por el abordaje de los hechos con los niños”, quienes aún no han declarado ante la Cámara Gesell, lo que permitirá incorporar una declaración testimonial a la causa.

“Cuando el poder disciplinario determine que hay niños en condiciones para Cámara Gesell, allí habrá pruebas. Si no está en condiciones el niño, hay que esperarlo. Pueden ser días o meses, afirmó.

Crettón explicó además, que en estos momentos la psicóloga forense está realizando un abordaje con los padres y niños. “Si los niños están en condiciones, se realiza un informe para que declaren en Cámara Gesell. No tenemos hecho puntual de imputación, ni hora, ni día, es un proceso”, dijo.

“El informe positivo del niño nos dará una luz, no esperaremos todos los casos. Es imposible llevar 30 niños en un día”, manifestó sobre las pruebas que podrían surgir de los testimonios de los niños.

 

Se llevó a cabo en las calles céntricas de Comodoro una nueva movilización por parte de las familias que denunciaron abusos en el Jardín 406. Pidieron la detención del profesor de música y asistencia psicológica para los niños y su círculo familiar.

Pasaron ya nueve días de la primera denuncia radicada contra el profesor de música del Jardín 406 por abusar de sus alumnos. Hasta la fecha, ya son 65 las denuncias, comenzó la toma de declaración a las víctimas en Cámara Gessel y el acusado sigue en libertad, pese a la exigencia de las familias que sea detenido.

Este viernes pasadas las 20 horas se llevó a cabo una nueva movilización con convocatoria abierta a toda la comunidad en las calles de Comodoro Rivadavia. Gran parte de la comunidad acompañó a las familias, hubo gremios presentes, el vice intendente y diputados.

“Otra vez nos manifestamos, esta vez pacíficamente, para que se sienta nuestra lucha. Esto no va a caducar hasta que el responsable esté preso. Agradecemos a todos los comodorenses que nos acompañan”, dijo una de las madres en diálogo con ADNSUR.

Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile
Además del pedido de detención para el profesor de música que se encuentra acusado por el abuso a por lo menos 60 niños y niñas, el pedido en la marcha fue para obtener la contención psicológica de los niños y de sus familias.

“Acompañamos este reclamo en paz por parte de los padres y queremos que esto se esclarezca lo más rápido posible. Los tiempos de la justicia los fija la justicia. Ya intervinieron algunos sectores del estado nacional además del provincial y municipal para que todo pueda salir adelante”, dijo Othar Macharashvili, vice intendente de la ciudad. Por otro lado, hubo un gran acompañamiento de los gremios en la movilización. “Que la causa se convierta en una causa de todo comodoro y el que lo hizo que lo pague”, dijo Jorge Taboada.

“Estamos trabajando en la asistencia. Sabemos que lo infantil es más complejo al estar judicializado, los profesionales recomiendan no trabajarlo todavía directamente con los niños. Con el círculo familiar si se puede, y sabemos que es un proceso largo y duro. El mayor pedido es un pedido de justicia”. dijo Jimena Cores, secretaria de Mujer, Género, Juventud y Diversidad de Comodoro.

La defensa insiste en la inocencia del acusado 

El abogado defensor del docente, Daniel López, aseguró que su cliente insiste con que es inocente y que está visiblemente afectado por las ya 65 denuncias en su contra.“ Está muy asustado y devastado con esta ola de denuncias, por supuesto que me niega todos esos hechos”, afirmó.

“No hay posibilidad material de que pueda haber sucedido en las instalaciones de la institución donde él daba clases y eso será cuestión de aportar las pruebas suficientes”, dijo el abogado defensor

“Él está ajustado a derecho, se pretende que si presuntamente se le imputa el delito, pueda llegar a juicio con el cuidado de su integridad física, porque la gente está muy alterada. Él la condena social ya la tiene y entonces va a ser muy difícil revertir esta situación», dijo tras confirmar que no hay determinada una custodia “pero si está controlado”.

 

Convocaron a una movilización para este viernes 18 de noviembre por las calles céntrica de Comodoro. Piden la detención del profesor de música denunciado por presunto abuso sexual de más de 60 nenes.

Pasaron ya nueve días de la primera denuncia radicada contra el profesor de música del Jardín 406 por abusar de sus alumnos. Hasta la fecha, ya son 65 las denuncias, comenzó la toma de declaración a las víctimas en Cámara Gessel y el acusado sigue en libertad, pese a la exigencia de las familias que sea detenido.

Los padres de las víctimas del Jardín 406 anunciaron una convocatoria abierta a toda la comunidad para marchar este viernes 18 de Noviembre a las 20 horas. La concentración será en la plaza de la Escuela N° 83.

La abuela de una víctima del jardín 406, María, pidió en diálogo con ADNSUR el acompañamiento de la comunidad este viernes para que «se levante todo Comodoro y que vayan a la marcha para que este tipo este preso”.

Y contó que desde la Fiscalía están llamando casos puntuales «a los padres, sin los niños, para que declaren. Y algunos niños fueron seleccionados para Cámara Gesell, de ahí, cada padre elige su abogado para que lo represente”.

“Nosotros vamos a seguir marchando hasta ver a esta persona preso o procesado, que tenga una orden de prohibición para salir de la Provincia. Seguimos reviviendo este horror en nuestra vida cotidiana», concluyó.

“Está devastado”

El abogado defensor del docente, Daniel López, aseguró que su cliente insiste con que es inocente y que está visiblemente afectado por las ya 65 denuncias en su contra.“ Está muy asustado y devastado con esta ola de denuncias, por supuesto que me niega todos esos hechos”, afirmó.

“No hay posibilidad material de que pueda haber sucedido en las instalaciones de la institución donde él daba clases y eso será cuestión de aportar las pruebas suficientes”, dijo el abogado defensor

“Él está ajustado a derecho, se pretende que si presuntamente se le imputa el delito, pueda llegar a juicio con el cuidado de su integridad física, porque la gente está muy alterada. Él la condena social ya la tiene y entonces va a ser muy difícil revertir esta situación», dijo tras confirmar que no hay determinada una custodia “pero si está controlado”.