Tag

lluvia

Browsing

La Comarca Andina fue azotada este jueves y viernes por un intenso temporal de lluvia que causo estragos en varias localidades.

Sin embargo, las autoridades de El Hoyo aseguran que su pueblo es el más afectado, ya que hay más de un vecino que quedaron rodeados por el agua a raíz del desborde del río Epuyén y además otras familias que tuvieron que autoevacuarse.

Al respecto, y en diálogo con la prensa, el intendente Pol Huisman reconoció que “tenemos problemas en la zona de la ribera de Epuyén, desde El Pedregoso hasta el puente Salamín”.

“Cayó muchísima agua y lo del río fue impactante, esta vuelta creció de golpe”, manifestó.

En la misma línea, el mandatario municipal sostuvo que “presumimos que hubo algún indicamiento que estalló y eso provocó la subida del agua. Ahora esta bajando”.

“Se pronostican más precipitaciones, pero estamos tomando todos los recaudos para evitar mayores daños”, remarcó.

Por otro lado, destacó que se encuentran en contacto con el Gobierno Provincial para asistir con provisiones a los distintos vecinos afectados.

“Estamos generando el centro de evacuados, que se instalará en la Casa de Cultura. Hasta el momento solo hay autoevacuados, pero estamos tratando de asistir a una persona con problemas de salud”, completó Huisman.

Las precipitaciones afectan la zona cordillerana mientras que el temporal de viento lo hará en el resto de la provincia con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora. El clima provocó daños en distintas localidades del paralelo 42.

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer la alerta amarilla por fuertes lluvias, nevadas para la cordillera chubutense y viento para toda la provincia.

La zona montañosa provincial será afectada por lluvias de variada intensidad. Se prevén valores entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. No se descarta la ocurrencia de nevadas en zonas más elevadas. Los valores son similares ante la caída de nieve.

Al mismo tiempo, toda la provincia tiene alerta por fuerte viento del sector oeste, prevaleciendo de noroeste, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 100 km/h.

PARA EL SÁBADO SE PREVÉ

Precipitaciones durante todo el día mayormente en forma de aguanieve/nieve en Comarca rondando los 13 – 22 mm.

Meseta precipitaciones por la tarde de aguanieve rondan 5 mm

Zona sur/sureste y posiblemente Valle, posible actividad eléctrica leve con lluvias 2 – 6 mm

DOMINGO

Comarca San Jorge precipitaciones en forma de lluvia/aguanieve 2 a 10 mm  durante todo el día

Virch lluvias desde la madrugada  1 – 6 mm

Temp. de hasta -5º en cordillera.

Las precipitaciones en la cordillera llevan manifestándose desde el miércoles y estos fueron los problemas que provocaron en la Comarca Andina:

TREVELIN

Barrio Planta de Gas llegó el agua del canal desbordado, se estuvieron haciendo trabajos de contención.

Hubo unas personas auto evacuadas ya que no hicieron el relleno antes de iniciar la obra de construcción.

ESQUEL
Desborde de un arroyo en zona alta, estuvo bomberos y este viernes iba obras públicas.

EL MAITÉN

Sin requerimientos por lo menos desde bomberos, este viernes se registraron lloviznas.

PUELO

Mayormente anegamientos en calles, caudal del río Azul al 100% .Pidén extrema precaución sobre RP45 por arroyos que cruzan la cinta y en paralelo de igual manera

Como ocurrió durante toda la jornada del lunes, las condiciones climáticas adversas en la cordillera generaron inconvenientes en distintos barrios de la ciudad de Esquel.

En esta ocasión, te mostramos lo que ocurrió en el barrio Baden II, camino a Valle Chico, donde vive Mario, junto a su esposa y sus cuatro hijos.

Su vivienda está ubicada al pie de la montaña que, cuando llueve con intensidad, tiene desmoronamientos; y fue lo que ocurrió este lunes.

«Hace tiempo venimos hablando con el secretario de Obras Públicas y con la Municipalidad. A mi vecino también le ocurrió lo mismo, pero nunca hubo respuestas», afirma Mario.

Agregando que «nos dicen que por temas de dinero no se pueden comprar gaviones; hoy vemos las consecuencias».

Hay alerta naranja y amarilla. Además, en las zonas altas el fenómeno podría darse en forma de nieve.

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Chubut informó que desde este lunes 5 de Junio, por la tarde, comenzará a regir una alerta naranja por fuertes lluvias en gran parte de la Cordillera. 

A través de las redes sociales se indicó que “se esperan lluvias intensas para este lunes 5 de junio en la Cordillera de Chubut”. 

Y detalló que “los valores de precipitación acumulada serían de 35 a 60 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual”. Además, en las zonas más altas, el fenómeno se dará en forma de nieve. 

Mientras tanto, otra parte de la Cordillera, más cercana a Chubut, se verá afectafa por lluvias pero en menor medida.

En horas de la tarde de ayer se procedió al corte de la Ruta Provincial nº 4, entre la ciudad de Puerto Madryn y Telsen, medida devenida de las intensas lluvias registradas en la víspera, según estaba previsto en el alerta amarilla por «tormentas» emitido temprano en la víspera, provocando las precipitaciones roturas en la calzada. El corte en ese camino de tierra, es «hasta nuevo aviso», según informó la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo de la provincia.

La interrupción del tránsito de la ciudad del golfo hacia Telsen, a la altura de la Estancia Telsen, comenzó a las 18 de ayer afectando a todo tipo de vehículos. Se debe a la rotura de calzada y acumulación de agua y barro en el camino de ripio, debido a las precipitaciones caídas que impedían el paso de todo tipo de vehículos, destacaron desde el organismo mencionado, a cargo de José Mazzei.

Según se indicó, el corte del tránsito se mantendrá vigente hasta nuevo aviso. Vale destacar que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas, que afectaba ayer a los departamentos Telsen, Biedma, Rawson, Gaiman, Mártires y Florentino Ameghino, señalando el informe del organismo nacional de meteorología que en el área afectada estaba previstas desde el mediodía de ayer por tormentas, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuertes ráfagas de viento, importante actividad eléctrica y ocasional caída de granizo, calculándose acumulados de entre 10 y 30 mm o más de lluvia caída.

El SMN indicó que rige un alerta en ocho provincias. En Chubut se estima una precipitación acumulada de hasta 30 mm. Las tormentas podrían incluir actividad eléctrica y afectará a varias localidades.

San Juan, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut se encuentran bajo alerta amarillo y en algunos casos naranja ante el pronóstico de fuertes tormentas para este martes 17 de enero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que en estas ocho provincias se registrarán fuertes tormentas, lluvias y granizo en pleno verano.

En el caso de Chubut rige un alerta amarillo que afectará a las localidades ubicadas noroeste de la provincia, entre ellas, Península Valdés, Puerto Madryn, Dolavon, Trelew, Rawson, y Gaiman.

“El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuertes ráfagas de viento, importante actividad eléctrica y ocasional caída de granizo”, precisaron.

Y  además, se aclaró que se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual, sin embargo hacia la noche ya el alerta cesaría.

En tanto, el alerta naranja afectará a las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro donde la precipitación acumulada podría ser de 30 a 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.

Desde las 21 horas del lunes 9 de enero hasta las 15 horas del miércoles 11 se contabilizaron 36 milímetros de agua caída, según informó a ADNSUR Walter Maza, docente de Meteorología. La marca normal para este primer mes del año se ubica en menos de 12 milímetros.

Enero de 2023 podría quedar como uno de los meses más lluviosos de la historia de Comodoro Rivadavia, a partir del fenómeno iniciado en la noche del lunes, pero concentrado especialmente entre el martes y miércoles.

La combinación entre un núcleo de baja presión sobre Puerto Madryn y uno de alta presión al este de Puerto San Julián, conformando un conjunto que aportó humedad y nubosidad, fue la causa de las precipitaciones de los últimos días, según explicó Walter Maza, docente de Meteorología y Climatología en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Los mayores registros se concentraron entre las 13 y 15 horas del martes 10 y las 12 y las 15 hs del miércoles 11, con 10 milímetros de agua caída en esos rangos horarios, respectivamente (ver gráfico). El total acumulado, de 36 milímetros en 36 horas, representa poco más del triple del promedio mensual para el mes de enero, que se ubica en los 11,6 milímetros.

En enero de 1999, por ejemplo, cayeron 55 milímetros, por lo que en estos 3 días ya se alcanzó el 65 por ciento de ese total. El primer mes del año 2011 también tuvo una marca de lluvia por sobre el promedio habitual, con 46 milímetros, por lo que la lluvia de esta semana representa el 78 por ciento.

El fenómeno de estas horas tiene también réplica en otros puntos del país, especialmente en el noreste y noroeste del país, donde hay proyecciones de lluvias importantes hasta el próximo 23 de enero.

Para Comodoro Rivadavia y la región, el agua caída representa algo de alivio frente a las altas temperaturas de los últimos días y el polvo en suspensión que afecta a la zona por la sequía del lago Colhué Huapi, mientras se sigue evaluando el funcionando de algunas de las obras realizadas para canalizar el agua de lluvia, tal como reflejó ayer ADNSUR.

Lejos de las marcas más graves

Es necesario recordar también que la lluvia de estas horas, si bien es una marca importante para el verano, queda (felizmente) bastante lejos de las lluvias más traumáticas de los últimos años.

Este viernes por la mañana se restableció el servicio de transporte urbano en Trelew, luego que los trabajadores percibieran sus haberes y las sumas adeudas. El paro dejó a los vecinos este jueves sin medio para movilizarse, en medio de un temporal de lluvia que generó complicaciones a causa de las anegaciones y acumulaciones de barro.

Este viernes cerca de las 10 volvieron a funcionar en Trelew las unidades de la empresa “El 22”, que presta el servicio de transporte urbano en la Ciudad.

Luego del intenso temporal de lluvia que generó serios inconvenientes para los vecinos de los sectores más alejados del centro, a causa de la acumulación de agua y presencia de barro, el servicio se restableció.

Desde UTA confirmaron que se abonaron los salarios de octubre y también las sumas remunerativas que se adeudaba.

Así lo confirmó el director de Defensa Civil, Sebastián Bustos, quien detalló que hasta la tarde de este jueves realizaron 20 intervenciones. Destacó que no hubo evacuados, pero lamentó que hay muchas calles inundadas y que en algunas casas ingresó agua por el desborde del sistema cloacal.

El director de Defensa Civil de la Municipalidad de Trelew, Sebastián Bustos, informó que en menos de diez horas han caído unos 20 milímetros de agua en la ciudad e indicó que hasta la tarde de este jueves han realizado alrededor de 20 intervenciones, pero sin evacuaciones.

En diálogo con Radio 3, el funcionario destacó que pasadas la 16 «mermó la intensidad de la lluvia», pero que de todos modos «tenemos complicaciones en algunos sectores en cuanto a calles inundadas».

«El desborde de todo sistema cloacal está complicando los drenajes, por lo que el agua está entrando algunas casas», manifestó y detalló que los barrios más afectados son «todos los de la zona oeste, Costanera, Planta de Gas y Progreso».

En cuanto a las intervenciones, relató que «desde Defensa Civil hemos realizado alrededor de 20. De todos modos, seguimos recibiendo llamados por el rebalse de las cloacas. Evacuados no tenemos».

Son caminos de ripio que fueron cortados por Vialidad Provincial. Se trata de los caminos de Península Valdés, la ruta a El Doradillo y a Punta Ninfas; al igual que la Ruta 1.

Este jueves, las autoridades de Vialidad Provincial y Protección Civil resolvieron el corte de rutas y caminos de ripio producto de las intensas precipitaciones.

Las lluvias y la acumulación de agua ocasionaron la intratabilidad de estas vías, por lo que se resolvió el cierre.

Se trata de los caminos internos de la Península Valdés, la ruta provincial nº 1 entre Puerto Madryn y Rawson.

También se dispusieron cortes en la Ruta 42, que va desde Puerto Madryn a la zona de El Doradillo y las 5 y 6 que van hacia Punta Ninfas.