Tag

oficialismo

Browsing

El clima en la sede de Unión por la Patria es muy diferente a que podía percibirse al del pasado 13 de agosto. Pasadas las 20 de este domingo, los voceros del oficialismo se animan a decir que el candidato Sergio Massa se medirá en un balotaje con Javier Milei en noviembre, en un mano a mano que definirá en nuevo presidente de los argentinos.

“Los números que llegan son positivos”, decían en Unión por la Patria. Los más optimistas incluso aseguran que la performance del ministro de Economía candidato a presidente le permite ubicarse primero, por encima de Javier Milei, algo impensado tras el triunfo del libertario en las primarias.

Este escenario ubicaría en tercer lugar y fuera del balotaje a la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich. En el oficialismo aseguran que la segunda vuelta sería entre Massa y Milei.

El oficialismo asegura que Massa sale primero: ya piensa en un balotaje con Milei y en los mercados

“El tema es la diferencia con Milei de cara al balotaje, donde el 50% va a votar con segunda o tercera preferencia”, se animaba a decir uno de los principales colaboradores del tigrense.

En las PASO, Massa y su rival en la interna Juan Grabois habían cosechado en total el 27,28 por ciento de los sufragios. El tigrense habría logrado ampliar de manera contundente esos números según la información que circulaba en el oficialismo este domingo.

A su vez, las fuentes consultadas sostenían que Axel Kicillof habría hecho una buena elección que le garantizaría continuar cuatro años como gobernador de la provincia de Buenos Aires. “Estamos bien, fueron muy buenos números en distritos que en las PASO no nos acompañaron tanto”, sostienen.

El intendente de Rawson y presidente de la Unión Cívica Radical de Chubut, Damián Biss, al igual que el resto del arco político provincial y nacional de Juntos por el Cambio, se pronunció con relación a la decisión de la Justicia Electoral de permitir las listas «colectoras» para la alianza de Arriba Chubut.

Biss afirmó que todo apuntaría a que el oficialismo chubutense, que lleva como fórmula a Juan Pablo Luque-Ricardo Sastre, generaría estrategias para «modificar las reglas del juego a su favor».

El presidente de la UCR de Chubut dijo que «en casi todo el país las listas colectoras no están permitidas», y que «en nuestra provincia llama mucho la atención, porque el año pasado se eliminaron las PASO, luego se cambió la fecha de las elecciones, todo nos da la sensación que cada vez que se puede se modifican las reglas del juego para favorecer al oficialismo».

Además, Biss indicó que «además, si hay colectoras no entendemos porqué algunos espacios están habilitados y otros no», y que «entiendo que JxC había planteado que estaban habilitadas, pero creo que la solicitud fue rechazada».

Biss puntualizó que «falta poco más de 45 días para la elección», ya que en Chubut se concurrirá a las urnas el 30 de julio. Ese día, los ciudadanos elegirán gobernador y vicegobernador, diputados provinciales, e intendentes y concejales en la mayoría de las localidades. Y que por ello «las cartas ya están echadas, el ciudadano decidirá, y el día después de la elección se hablará de todos los artilugios que se han querido plantear para favorecer al oficialismo».

La oposición cruzó con duros términos al oficialismo, precisamente al gobernador Mariano Arcioni, quien impulsa la candidatura de la fórmula Luque-Sastre, y denunció que sería una «maniobra» del Tribunal Electoral para que Arriba Chubut pueda sumar «adhesiones», pero que le negó dicha posibilidad a JxC.

La fórmula de JxC Ignacio «Nacho» Torres-Gustavo Menna denunciaron a Arcioni y Luque de hacer «trampa» y recordaron que el año pasado el Gobierno del Chubut intentó avanzar con el proyecto de Ley de Lemas, herramienta que no contó con el aval necesario de la Legislatura.

Pero, se eliminaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y cada partido político debió definir en internas para definir a sus candidatos. Por una cuestión de tiempos, muchos debieron desistir de la pelea por ocupar cargos provinciales.

El adelantamiento de las elecciones provinciales, para el 30 de julio, también generó un «cimbronazo» en todo el arco político. Ahora, Juntos por el Cambio recurrió ante el Superior Tribunal de Justicia para que revea la decisión y poder competir con boletas adheridas.

A partir de la autorización del TEP para las listas «adheridas» o «colectoras», los electores se encontrarán con boletas para gobernador, vicegobernador y diputados provinciales que llevarán más de una nómina local para intendente y concejales.

Hace unos días, el apoderado del Partido Justicialista del Chubut, Blas Meza Evans, había confirmado que 12 candidatos a intendente del Partido del Trabajo y del Pueblo se presentarán en las elecciones provinciales del 30 de julio con la boleta de Arriba Chubut.

Así lo expresó el senador nacional del oficialismo en la antesala de las elecciones provinciales que se llevarán a cabo dentro de dos meses. En este sentido, fue optimista de acuerdo a lo que suceda internamente con su partido y dio por sentado que «va a haber más de un candidato en cuanto a los legisladores».

En medio de las internas partidarias a poco más de dos meses para conocer quién será el próximo gobernador de Chubut, Carlos Linares habló de cara a lo que se viene en materia electoral, pero sobre todo en lo que ocurra en el Partido Justicialismo en cada una de sus definiciones.

«Sigo pensando lo mismo de Mariano Arcioni. El justicialismo va a tener PASO. Creo que habrá más de un candidato que deba disputar ese lugar con alguien del frente», señaló el senador del Frente de Todos mientras dialogaba con La 100.1 del dial.

En cuanto a esto, el legislador chubutense aseguró que se puede ganar o perder, pero que la clave de todo es tener un proyecto político no solo en su bloque, sino también en cada uno de los que participen.

En otros términos fue consultado por la posibilidad de que la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegue a la presidencia a fin de año y Linares fue contundente con su respuesta: «si me dicen que va a venir a solucionar los problemas de las y los trabajadores me da risa«.

Por último y conociendo que la ex presidente Cristina Fernández se bajó de la pelea por un nuevo mandato, el ex intendente de la ciudad dijo: «ella tomó la decisión que cree que es la mejor a dolor de todo el partido. Todos nosotros debemos hacer algo por ella, trabajar fuertemente, unirnos, ganar las elecciones como se viene haciendo en las provincias. Es la mejor dirigente«, finalizó.

El triunfo del radicalismo en Jujuy reforzó las ambiciones de Gerardo Morales. El peronismo renovó en La Rioja, lo mismo que el Frente Renovador de la Concordia en Misiones, en las respectivas elecciones para autoridades provinciales.

Este domingo se celebraron las elecciones en Jujuy, La Rioja y Misiones. El punto en común entre las tres provincias fueron los abultados triunfos oficialistas.

Carlos Sadir obtuvo un contundente triunfo que mantuvo el dominio radical en Jujuy. El candidato de Juntos por el Cambio superaba el 50% de los votos en los primeros recuentos y le sacaba más de 30 puntos a los dos candidatos que se disputan el segundo lugar, Rubén Rivarola (Frente Justicialista) y Alejandro Vilca (Frente de Izquierda).

La victoria de Sadir significa un espaldarazo para Gerardo Morales pensando en la interna nacional de JxC, donde se postuló como precandidato a presidente. Horacio Rodríguez Larreta viajó a Jujuy para seguir los resultados junto a Morales. El precandidato del PRO tiene al radicalismo como aliado en su armado nacional. También estuvo el radical Martín Lousteau, que competirá en la interna de la Ciudad de Buenos Aires.

En La Rioja, el peronista Ricardo Quintela fue reelegido como gobernador con un porcentaje cercano al 49% y entre 12 y 13 puntos de diferencia. Le siguió Felipe Álvarez, candidato de Juntos por el Cambio, con unos 15 puntos de diferencia. En tercer lugar se ubicó Martín Menem, sobrino del expresidente que fue apoyado por Javier Milei con La Libertad Avanza.

Alberto Fernández viajó a la provincia para celebrar el triunfo de Quintela. El Presidente recorrerá obras con el gobernador reelecto al día siguiente.

Mientras que en Misiones, el Frente Renovador de la Concordia se impuso en una nueva elección y superará los 20 años en el poder. Hugo Passalacqua logró un aplastante triunfo con más del 70% de los sufragios. El candidato de Juntos, Martín Arjol, superó el 20%.

El calendario electoral continuará con las elecciones generales en La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego el próximo domingo 14 de mayo.

El Senador Nacional por Juntos por el Cambio Chubut, Ignacio Torres, cargó contra el Frente de Todos y, en una entrevista con el programa NSLM de LaCienPuntoUno, dijo que el Gobierno quiere “entorpecer las elecciones”.

El Senador Nacional por Juntos por el Cambio Chubut, Ignacio Torres, fue entrevistado en el programa NSLM de LaCienPuntoUno y opinó del posible desdoblamiento de las elecciones provinciales.

“Me preocupa que el tema del Gobierno ahora sea la fecha de elecciones, se juntan para entorpecer las elecciones y disputar poder. Para nosotros es indistinta la fecha, queremos que se preocupen por los problemas de la gente”, apuntó contra el Gobierno Provincial.

Y se refirió a la relevancia de las elecciones internas que se desarrollaron en Trelew: “La interna sirvió para sumar en Juntos por el Cambio, definimos mantener la coherencia de cara a lo que viene, hoy están todos los sectores y partidos de la UCR alineados detrás de la candidatura de (Gerardo) Merino”.

Sobre su relación con el intendente de Rawson y precandidato a gobernador de la UCR, Damián Biss, el Senador Torres señaló que “el diálogo se tiene con Biss, porque somos dos dirigentes dentro de un frente pero entendemos que tienen que cambiar los interlocutores”.

En ese sentido, apuntó contra el oficialismo y remarcó que “nos quiere divididos y fragmentados, por una estrategia electoral. Nosotros debemos tener la responsabilidad de ser una opción real de gobierno”.

Tras el fallo de la Causa Vialidad, en el que el tribunal la encontró culpable por defraudación al Estado por el direccionamiento de la obra pública en favor de Lázaro Báez, distintos funcionarios y políticos del Frente de Todos brindaron respaldo a la Vicepresidenta a través de redes sociales.

Este martes por la tarde, la vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, después de que la justicia la encontró culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por favorecer al empresario patagónico Lázaro Báez en la adjudicación de obras públicas para Santa Cruz.

Sin embargo, fue absuelta por el delito de asociación ilícita, la otra figura por la que había sido acusada. Se trata de la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción mientras ejerce su cargo.

El tribunal dispuso el decomisio de 84.835.227.300 de pesos actualizados, que es el monto de “los efectos del delitos”.

Frente al conocimiento del fallo, el oficialismo brindó un fuerte apoyo a la ex mandataria nacional en redes sociales:

El Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, expresó: “Como dijo hace tiempo @CFKArgentina la condena ya estaba escrita. Los peronistas ya conocimos la proscripción y la derrotaremos una vez más”.

Por su parte, Felipe Solá, político y militante peronista sostuvo, “quieren disciplinar al pueblo a través de la persecución de sus dirigentes. Pero el lawfare tiene patas cortas. No pudieron en Brasil ni podrán en la Argentina. Tarde o temprano se dará vuelta la tortilla y el poder en las sombras deberá rendir cuentas. Hoy, todos con Cristina”.

El Director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, sentenció: “No hay dudas sobre la inocencia de @CFKArgentina, víctima de una persecución política, judicial, mediática feroz, tal como las que recibieron en su momento Perón y Evita. La sentencia no es más que un burdo intento de proscripción”.

El diputado del Frente de Todos de Neuquén, Sergio Fernández Novoa, expresó: “La democracia de luto. El entramado mafioso de los poderes permanentes a través de su pata judicial condenan a la principal dirigente política del país”.

El científico argentino y Presidente del Directorio de YPF Litio, Roberto Salvarezza, sostuvo: “Los abajo firmantes, científicas y científicos, tecnólogas y tecnólogos, queremos expresar nuestro repudio al fallo emitido por la justicia federal contra @CFKArgentina”.

 

La diputada nacional del PRO justificó la falta de quórum por estar en desacuerdo con que Cecilia Moreau siga a cargo de la presidencia de la Cámara baja y por convocar a una sesión especial a la que tildó de “irregular”. Además, apuntó duramente contra la vicepresidenta de la Nación y el kirchnerismo duro.

La Cámara de Diputados de la Nación se transformó una vez más en la escena predilecta para la grieta entre el kirchnerismo y el macrismo.

Gritos, negativa a darle la palabra a la oposición y una oposición que consideró que la decisión más acertada era retirarse del recinto porque discutir en uno de los templos políticos, democráticos de Argentina resulta imposible.

“Hoy no dimos quorum para la sesión preparatoria porque no apoyamos que Cecilia Moreau siga en la presidencia de la Cámara. Pues utiliza su rol para contribuir a la impunidad de Cristina Fernández de Kirchner, vulnerando la institucionalidad y al resto de los diputados”, posteó la legisladora comodorense de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero.

La diputada y candidata a intendenta de Comodoro explicó que otro de los motivos por los que se cayó la sesión especial posterior fue por la presunta “convocatoria irregular” y por “la negativa de la palabra a la oposición”.

“Atropellan y no ven que el país no está para su agenda. Queremos discutir alquileres, educación obligatoria y baja de la inflación”, aseveró Romero.

En forma categórica, la diputada dijo que el oficialismo “insiste en crear 8 universidades, el 50% de los NNyA son pobres, y ellos buscan crear lugares para su militancia rentada que los aplaudía y nos insultaba desde los balcones”.

Por último, agregó que “para eso los habían llevado. Viven en Narnia. Hoy pusimos un límite al Kirchnerismo”.

El secretario adjunto de la ATECh, Carlos Magno cargó contra Provincia por las irregularidades a la hora de resolver la situación salarial con los docentes y, tras la confirmación de un nuevo paro docente, les pidió que “no continúen agudizando el conflicto”. Por otro lado, sorprendió al informar el accionar de los directores de los establecimientos para que los encargados de limpieza sean agredidos.

“Todo el sistema público y los trabajadores de la educación están convocados para el paro, esto es reclamándole una solución al gobierno de la disparada de la inflación y la imposibilidad de sostener la canasta familiar”, comentó esta tarde Carlos Magno en El Comodorense Radio reclamando en una nueva oportunidad por la situación edilicia de las escuelas y un aumento acorde a lo mencionado previamente.

De continuar todo en la misma sintonía, Magno advirtió que es casi seguro que las medidas de fuerza se agudicen y de forma conjunta con los miembros de ATE. “Lo que declaran sirve para echarle más nafta al fuego, a ellos les toca gestionar los ingresos de la provincia para que no tengamos que llegar a esto. No somos los trabajadores los que generamos los problemas, queremos tener las escuelas en orden“, descargó.

En otros términos, sorprendió al contar una de las acciones que habrían tenido los directores de algunas escuelas para criticar al personal de limpieza. “En esta última semana se produjo una continuidad de paro de los auxiliares de la educación, hubo directores que le abrieron las puertas a personas de la comunidad y estos van a insultar a los compañeros porteros”, declaró.

Por último, el secretario adjunto de la ATECh no se guardó nada y cruzó tanto al oficialismo como a la oposición “por su inacción” ante los pedidos de intervención. “Hemos cruzado a los legisladores para que hagan algo, respondieron una vez y después no vuelven a contestar el teléfono. No hay muchos para salvar, tanto la oposición como el oficialismo no intervinieron y simplemente hacen declaraciones en tono de campaña para señalar al otro”, concluyó.

Tras la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, el Frente de Todos logró despejar el horizonte hacia el 2023 y alejó los fantamas de asamblea legislativa y adelantamiento electoral. Sin embargo, otra encuesta revela que la crisis continúa.
Se trata del último estudio de Zuban, Córdoba & Asociados durante agosto, que coincide con las consultoras Escenarios y Giacobbe & Asociados sobre el alto porcentaje de rechazo que produce el Frente de Todos en el electorado y la poca capitalización de Juntos por el Cambio de ese descontento.

El escenario de balotaje sigue firme pero, si las elecciones fueran el próximo domingo, todo indica que no sería entre el FDT y JXC sino entre Javier Milei (Libertarios) y la coalición opositora.

Con el presidente Alberto Fernández merodeando el 70% de imagen negativa, en línea con quienes respondieron que el país va en la dirección incorrecta (72%), el economista liberal-libertario ingresó al podio de los dirigentes con mejor imagen del país.

Patricia Bullrich: 46% de imagen positiva y 50% de imagen negativa.

Horacio Rodríguez Larreta: 45% de imagen positiva y 48% de imagen negativa.

Javier Milei: 45% de imagen positiva y 47% de imagen negativa.

Al consultar a los electores por cuál espacio votaría si hoy fueran las elecciones, el 33% respondió Juntos por el Cambio, mientras que se dio empate técnico entre el oficialismo y los libertarios: FDT 25,9% y 24,6% Liberales.

Javier Milei se recuperó

Tras el cuestionario realizado de manera online entre el 5 y el 7 de septiembre con 1.200 casos efectivos a nivel nacional, la consultora destacó la recuperación de Javier Milei:

«Luego que registráramos un explosivo crecimiento de su imagen negativa, hoy estamos viendo una recompo-sición de su imagen pública, recuperando valores previos. Lo que se mantiene casi en los mismos niveles es la intención de voto hacia su espacio, manteniendo los tercios imperfectos que registramos desde hace unos meses atrás.

Cuando los extremos de la grieta profundizan en sus avatares, Milei recupera terreno. Esa parece ser la lógica con la que está funcionando la disputa electoral en Argentina».

Así lo expresó la diputada nacional de la oposición, Ana Clara Romero, refiriéndose a los problemas internos que tiene el Gobierno y a la falta de respuestas hacia la gente que padece de la crisis económica.

“Quienes tienen la obligación de gobernar y decir el rumbo es el Frente de Todos. Me parece que la convocatoria al diálogo debiera ser más seria por puntos estratégicos en cuestiones puntuales y en función de políticas públicas en el Congreso”, explicó esta mañana.

Desarrollando su explicación de la “poca seriedad” que asegura que tiene el Gobierno Nacional, Romero dijo que “no convocan a comisiones, no hay un organigrama de sesiones convocadas y van a último momento con temarios muy coyunturales”. Y agregó: “así es difícil creer en la convocatoria en un sentido serio”.

Por último, aprovechó a lanzarle una dura crítica al oficialismo por “su gestión” desde su asunción en Diciembre de 2019: “están pasando las cosas que señalo, me parece que esto amerita otra cosa que sea propio de la agenda de la gente. Desde que asumieron están viendo cómo controlar la justicia y garantizar la impunidad de Cristina Fernández”, cerró.